
Las afirmaciones de un vídeo que dice que el SARS-CoV-2 es el grafeno no tienen base científica
- Este artículo data de hace más de un año.
- Publicado el 22 de junio de 2021 a las 14:24
- 12 minutos de lectura
- Por AFP España
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
“EL GRAFENO ES EL SARSCOV2”, encabeza la publicación en Instagram de un vídeo de nueve minutos con diversas afirmaciones sobre la “plandemia”, un término utilizado en redes para afirmar que la pandemia de covid-19 fue planeada. El vídeo menciona un programa emitido a través de internet donde se realizarían más tarde afirmaciones similares.
Entre las frases que dice el protagonista del vídeo, Ricardo Delgado, quien se presenta como “bioestadista” y experto universitario en genética clínica, están las siguientes: “El SARS CoV-2 es el grafeno (...) con esto se ha hecho la enfermedad (...) sabemos cómo terminar con la enfermedad de moda y cómo terminar con el magnetismo de la población, que es exactamente lo mismo”. Según él, “esta enfermedad se ha hecho” con “la tecnología 5G (...) enviando frecuencias a el grafeno (...) introducido en la biología humana” para “controlar conductualmente a la población”. “Las personas magnetizadas o vacunadas, que es lo mismo, emiten y reciben una señal”. Además, anuncia “un tsunami cerebral” para el mes de julio, pero no “por el coronavirus, que nunca tuvimos secuenciado” sino “por el encendido global simultáneo de esa tecnología 5G”.
Asegura que todo lo que afirma es “en base a la observación, que es el método científico, y no en base a los ‘papers’ del ARN mensajero (...) otro cuento chino más”.
Las vacunas contra el covid-19 basadas en el ARN mensajero (Moderna y Pfizer) han sido blanco de desinformación ya verificada por AFP Factual. Algunos ejemplos hablaban de que reducen la esperanza de vida, transforman a las personas, generan enfermedades autoinmunes o, directamente, matan, manipulan el material genético o afectan a la fertilidad.
En otro vídeo, el propio Ricardo Delgado también dijo que la idea de las vacunas basadas en esta ingeniería genética que ahora niega era modificar genéticamente a la población.

A continuación, verificamos las principales afirmaciones del vídeo.
1. Mascarillas retiradas por el grafeno - Engañoso
En los primeros segundos del vídeo, Ricardo Delgado afirma que hubo mascarillas “retiradas” por “la introducción del grafeno”, sin especificar en qué país, y más adelante (minuto 5:10) repite que el grafeno fue “inhalado” a través de “aquellas mascarillas FPP2”.
En abril de 2021, Health Canada, la autoridad sanitaria canadiense, mandó retirar un tipo específico de mascarillas “con etiquetas que señalan que contienen grafeno o grafeno de biomasa”, al considerar que podían suponer “un riesgo para la salud”. El comunicado oficial señalaba no obstante que no se conocía “la posibilidad de que las personas inhalasen partículas de grafeno de las mascarillas y los riesgos para la salud relacionados”.
El anuncio motivó la aparición de desinformación, verificada por la AFP, y llevó a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) a solicitar “el cese voluntario de la comercialización” de unas “mascarillas quirúrgicas tipo IIR con grafeno de biomasa”.
No obstante, la Sociedad Española de Neurología (SEN) explicó en junio de 2021 a AFP Factual que “luego se ha visto que [las mascarillas con grafeno entre sus componentes] también son seguras”.
2. Con el alcohol “pierde eficacia la vacuna” - Falta contexto
Según Delgado, “se nos dijo que el alcohol provocaba” la pérdida de eficacia de la vacuna (minuto 0:45). Si bien es cierto que con la vacuna rusa contra el coronavirus, Sputnik, las autoridades del país recomendaron no consumir alcohol, “no hay una contraindicación clara de las vacunas con el alcohol”, en palabras del biólogo Jorge Carrillo, vocal de la Sociedad Española de Inmunología (SEI).
Tal como afirmó Carrillo, “en principio se aconseja siempre no tomar alcohol” porque “no es bueno para la salud”, pero en el caso de las vacunas contra el coronavirus, “si hay algún tipo de efecto [secundario] asociado a la vacunación”, como puede ser la fiebre, “queda enmascarado” por los efectos del alcohol, algo que también refleja este artículo.
3. “Menos enfermedad de la covid-19 con la nicotina” - Falso
“Había menos enfermedad de la covid-19 con la nicotina”, dice Delgado en el vídeo (minuto 0:55). AFP Factual no encontró ningún artículo científico que respalde la afirmación, aunque en los primeros meses de la pandemia hubo estudios que analizaron tal posibilidad. Un comunicado del Ministerio de Sanidad español relató que hay investigaciones posteriores “que demuestran una peor evolución de la enfermedad en pacientes fumadores”. “No hay evidencia que sugiera que los fumadores estén más protegidos que el resto de la población frente a la COVID-19”, concluía la nota.
El virólogo de la Universidad Autónoma de Madrid José Antonio López Guerrero recordó a AFP Factual en junio de 2021 que, inicialmente, se dijo “que la nicotina podría proteger contra la infección (...) pero luego se abandonó esta idea”. “Los fumadores son personal de riesgo para muchas patologías, incluyendo la infección por virus respiratorios” como el SARS-CoV-2.
En los mismos términos que López Guerrero se expresó la Organización Mundial de la Salud (OMS) en mayo de 2020.

4. “No hay evidencia científica de la secuenciación real del SARS-CoV-2” - Falso
El nuevo coronavirus, cuyos primeros casos se detectaron en Wuhan en diciembre de 2019, sí fue aislado y secuenciado, como verificó aquí AFP Factual, pese a que el vídeo viral afirma en dos ocasiones lo contrario.
5. “El SARS-CoV-2 es el grafeno” - Falso
Sobre la afirmación “el SARS-CoV-2 es el grafeno y el grafeno es el SARS-CoV-2”, que Delgado hace en el minuto 1:20 de vídeo, López Guerrero dijo: “Absolutamente no, no tiene nada que ver”. La misma frase utilizó Alberto Nájera, profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha y vocal del Comité Científico Asesor en Radiofrecuencias y Salud (CCARS): “No tiene nada que ver con el grafeno”, el coronavirus “es un virus, un agente que está formado por un ácido nucleico, proteínas y por lípidos (...) es un agente biológico”.
El grafeno es un nanomaterial basado en carbono, sumamente resistente, con una alta conductividad térmica y eléctrica y múltiples aplicaciones.
“Es imposible que el grafeno pueda haber provocado el coronavirus y mucho menos ser confundido con éste”, respondió a AFP Factual el equipo médico y científico de Graphenano, empresa barcelonesa dedicada a este material. “El grafeno es un alótropo del carbono (...) en el que los átomos están dispuestos en un plano hexagonal”, mientras que el “SARS CoV-2 es un nuevo tipo de coronavirus (...) compuesto por diferentes moléculas, que tienen la capacidad de evolucionar y adaptarse al medio”.
Sobre otra frase pronunciada en el vídeo, la de que “el grafeno es potente en aerosoles”, el equipo de Graphenano consideró que “no tiene sentido”.
6. El alcohol y la nicotina alteran la mieloperoxidasa - Sin relación científica probada
En el minuto 1:45, Delgado habla de la mieloperoxidasa, una enzima que, argumenta, “lo que hace es biodegradar el grafeno” y de la que “los enfermos de covid-19 presentaban inhibición”. Según su lógica, el alcohol y la nicotina aumentan la producción de mieloperoxidasa, por lo que el consumo de estos productos se habría limitado para no “biodegradar el grafeno” inhalado por los humanos.
López Guerrero aclaró que la mieloperoxidasa es “una enzima ‘bactericida’ que tienen algunas células del sistema inmune, como los macrófagos”, que se ven afectados por las infecciones víricas. “Desconozco la posible relación entre la infección [de covid-19] y la producción, o no, de mieloperoxidasa”.
Jorge Carrillo comentó que los enfermos de covid-19 tienen “una hiperactivación de estos neutrófilos, una expansión de estas células que va opuesta a los linfocitos”. “El comportamiento de la inmunidad innata, que son nuestros neutrófilos, está muy alterado en la Covid”. Para el biólogo, hay que diferenciar dos fases, una “primera expansión del virus” y después una segunda etapa “posiblemente por una activación disfuncional del sistema inmunitario” donde “nuestras defensas responden de forma desproporcionada pero poco eficiente”, esto asociado “a un fenómeno de inmunosupresión”. “Hablamos de inmunidad innata, macrófagos, neutrófilos, este tipo de células, que hacen que todo se descoordine”, concluyó.
Los expertos consultados no ven relación de la enzima mieloperoxidasa con el grafeno, aunque sí se produce una alteración inmunitaria en los pacientes con covid-19.
7. La Junta de Andalucía “prohibió fumar” y cerró bares - Falta de contexto
La Junta de Andalucía, el gobierno regional, “les decía a ustedes que no se podía beber (...) porque se perdía la eficacia de la vacuna. Recuerden ustedes por qué cerraban los bares a las seis de la tarde… Recuerden ustedes por qué se prohibió fumar” (minuto 3:20), subraya el protagonista del vídeo, alegando que, el alcohol, al igual que el tabaco, “biodegrada el grafeno”, y que con ambos se terminaría “con la enfermedad de moda” y “con el magnetismo de la población”.
AFP Factual no encontró normativa de la Junta de Andalucía que hable del consumo de alcohol respecto a los vacunados y el cierre de la hostelería a las 18h00 fue una decisión regional que no prohibía consumir bebidas alcohólicas (ni en los bares ni en domicilios), sino que se dirigía a “disminuir el número de contactos que se producen en estos establecimientos”.
Respecto a la prohibición de fumar, en agosto de 2020 se estableció en el boletín oficial autonómico que no se podía fumar al aire libre “cuando no se pueda respetar una distancia mínima interpersonal de, al menos, 2 metros”. La medida, no obstante, venía por una decisión ministerial que las diferentes autonomías aplicaron en toda España.
Las decisiones regionales durante el estado de alarma en España fueron diferentes según el número de casos y la incidencia de la enfermedad. En junio de 2021, por ejemplo, Madrid planea el cierre de establecimientos nocturnos a las 03h00, mientras que en el País Vasco éstos están cerrados y los restaurantes y bares abren hasta la medianoche, con un máximo de cuatro personas por mesa.
En agosto de 2020, el Ministerio de Sanidad español prohibió fumar en determinadas circunstancias en la calle, no en lugares privados, para frenar el aumento de casos de coronavirus. La aplicación de esta medida y otras variantes de la misma, como prohibir fumar en terrazas, correspondía a las autoridades regionales.
8. “Esta enfermedad se ha hecho con la tecnología 5G” - No existe relación probada
Una vinculación habitual en las publicaciones en redes sociales que hablan de “plandemia” y no de pandemia es la del coronavirus y la tecnología 5G, lo que AFP Factual ya ha verificado en otras ocasiones.
Según el vídeo, “esta enfermedad se ha hecho con tres ejes”, “la tecnología 5G (...) enviando frecuencias a el grafeno, que es el segundo eje, introducido en la biología humana” mediante la inhalación de las mascarillas o en las personas “magnetizadas tras la inoculación”.
Respecto a esto, el equipo de Graphenano aclaró que el grafeno “se podría aplicar para mejorar la tecnología 5G” pero “no se podría vincular de ninguna otra manera”. El profesor Nájera insistió en que “las frecuencias utilizadas hasta ahora en 5G no son muy diferentes a las usadas en 4G”. La nueva tecnología “no cambia demasiado el actual espectro de exposición”. Las teorías como la defendida en el vídeo viral “pretenden explicar una pandemia de origen vírico” con tecnologías como el grafeno o el 5G, pero la pandemia “en poco se diferencia a otras ya sufridas por la humanidad, cuando no existían estas tecnologías”. La relación de tecnologías y anteriores pandemias también fue verificada por AFP Factual.
9. Las personas vacunadas resultan magnetizadas - Falso
En el vídeo viral, Delgado habla de la “introducción del grafeno” en el cuerpo humano “por vía inoculada”, como se refiere a la vacunación, aparte de a través de las mascarillas. Según el vídeo, las personas “están magnetizadas tras la inoculación”, que vincula al grafeno. Pero “ni las vacunas tienen grafeno ni el grafeno es magnético”, sentenció la SEN.
La idea de que las vacunas contra el covid-19 incluyen ingredientes que magnetizan a quienes las reciben es algo que circula en redes sociales desde los primeros meses de 2021, apuntando en especial a la presencia de grafeno. AFP Factual ya verificó como falsas esas afirmaciones en varios artículos. Nájera subrayó: “Es tan fácil de demostrar como acercar una brújula a los vacunados, en vez de pegar cucharas o elementos metálicos que, en muchos casos, dadas sus aleaciones, no presentan propiedades magnéticas”.

(Pau Barrena / AFP)
10. “Pérdida de memoria” con la vacuna y “tsunami cerebral” por 5G - Sin base científica
En la última parte del vídeo (minuto 7:10), tras una explicación sobre el grafeno y las neuronas, Delgado dice que con la vacuna hay quien tiene “pérdida de memoria”. Pero ninguna de las vacunas ha presentado tal efecto secundario, según diversas fuentes.
Respecto al “tsunami cerebral” que menciona el vídeo en el minuto 7:46, AFP Factual encontró artículos de prensa que utilizan esta expresión, pero referida a enfermos de coronavirus y no al “encendido global” de la tecnología 5G, cuya implantación, además, es progresiva. Las notas de prensa remiten a un artículo publicado en The Lancet, que en su introducción advierte de que son necesarios más datos para una evaluación correcta de los posibles daños neurológicos en pacientes de coronavirus.
Nájera recordó que el encendido de la tecnología 5G “se está realizando de forma progresiva desde hace más de un año”.
“La covid puede tener un efecto al nivel del sistema nervioso”, subrayó Carrillo de su lado, centrándose en unos casos “bastante complicados para las personas que lo están sufriendo” como es el “covid de larga progresión”. Sus efectos secundarios incluyen “sintomatología del sistema nervioso”, como cansancio o falta de coordinación. Hablar de un “tsunami en el mes de julio” tal como se refiere el vídeo “no tiene ninguna base científica”, dijo el biólogo.
“Lo esperable” para el verano boreal es que, “a medida que la vacunación vaya aumentando”, disminuyan los casos graves de coronavirus. “No hay ninguna base para pensar que en julio vamos a tener un tsunami de ningún tipo”, dijo el experto español. “Lo único [por lo] que deberíamos preocuparnos” en los próximos meses “es el efecto que puedan tener nuevas variantes en la expansión del virus cuando comience el turismo” y la movilidad entre países.
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos