Ningún tribunal europeo ha ordenado a los médicos responder por “lesiones” de vacunas anticovid

Las vacunas contra el covid-19 son consideradas seguras y los efectos secundarios que se puedan presentar rara vez son graves. En mayo de 2025, en redes sociales se ha compartido decenas de veces la afirmación de que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dijo que los médicos son "penalmente responsables" de las “muertes” y “lesiones” supuestamente provocadas por las vacunas. Pero es falso, expertos indicaron a la AFP que no hay registro de esa decisión y que los reclamos por reacciones adversas de la vacuna se realizan a los fabricantes, no a los médicos.

“Tribunal de Justicia Europeo: Los médicos deben ser penalmente responsables de las muertes y lesiones causadas por las vacunas contra el covid-19”, dice un texto compartido en Facebook (1, 2).

Luego menciona que “La decisión se tomó en un caso ante el TJUE dirigido por el profesor Giovanni Frajese de la Universidad Foro Itálico de Roma en Italia”.

El mismo escrito se difundió en publicaciones en serbio y en inglés, que atribuyen el artículo a "Natural News", un sitio web identificado como fuente de desinformación y que ha sido verificado repetidamente por la AFP (1, 2).

Image
Captura de pantalla hecha el 28 de mayo de 2025 de una publicación en Facebook

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) se encarga de resolver litigios entre los estados miembros e interpretar la legislación.

Una búsqueda en su sitio web no resultó en ninguna sentencia concreta relevante emitida este año, ni en la lista de decisiones, ni entre los comunicados de prensa, ni en la página que destaca las decisiones más importantes del Tribunal.

Una búsqueda avanzada en Google solo condujo a una sentencia de 2017, anterior a la pandemia del covid-19, que explica cómo los pacientes pueden demostrar en los tribunales la relación causal entre un producto defectuoso y una enfermedad.

"El Tribunal de Justicia determinó que la defectuosidad de la vacuna y la relación causal entre esta defectuosidad y la enfermedad puede demostrarse con pruebas serias, concretas y consistentes, en ausencia de consenso científico sobre la relación causal", explicaron los abogados especializados en derecho médico del bufete Van Bael & Bellis.

La abogada belga Catherine Longeval dijo a AFP que la afirmación difundida en redes sociales es una “peligrosa noticia falsa” que tiene como objetivo “asustar al público general para que desista de vacunarse contra el covid-19” y “asustar a los médicos para que rechazan vacunar a sus pacientes”.

"No tengo conocimiento de jurisprudencia que determine que los médicos que recomendaron o administraron vacunas contra el covid-19 sean penalmente responsables de las consecuencias", indicó.

Los científicos dicen que las vacunas contra el covid-19 han evitado millones de muertes en todo el mundo.

Aunque estas, al igual que otras vacunas y medicamentos, pueden tener efectos secundarios no deseados, rara vez son graves.

Existen sistemas que permiten a los pacientes buscar compensación por lesiones causadas por la vacunación en diferentes formas en muchos países. Sin embargo, esto es diferente de las demandas contra médicos por error médico o negligencia. 

Aunque que el artículo viralizado afirma que la decisión "podría desencadenar cambios fundamentales en la práctica médica" con "consecuencias de gran alcance para los médicos", la AFP no logró encontrar en los medios ningún comentario o reacción sobre la supuesta decisión, ni entre organizaciones oficiales de médicos como el Consejo Nacional de Médicos de Francia, la Cámara de Médicos de Croacia y la Cámara Médica de Serbia.

Una búsqueda con el nombre “Giovanni Frajese”, mencionado en las entradas, llevó a un fallo emitido el 27 de julio de 2023 por la sección quinta del Tribunal, y ratificado el 30 de enero de 2025.

Frajese demandó la aprobación de las vacunas Spikevax de Moderna y Comirnaty de Pfizer, pero sus argumentos fueron desestimados.

En el punto 24 de la primera sentencia, el TJUE indicó que los médicos no tienen la obligación de “reevaluar la seguridad o eficacia” de las vacunas, pues esto corresponde a la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).

"En ninguna parte de esas sentencias los tribunales decidieron sobre la responsabilidad potencial de los médicos",  explicó Longeva.

La AFP también pidió a Ivana Simonovic, doctora y profesora asociada en la Facultad de Derecho de Nis, que explicara la decisión. Para ella, el fallo "explica claramente la falta de efectos legales vinculantes para los médicos que realizan la vacunación”.

Image
Una niña está siendo inoculada con la vacuna Pfizer-BioNTech contra el COVID-19 en una escuela en Medellín, Colombia, el 7 de septiembre de 2021 en medio de la pandemia de coronavirus (AFP / JOAQUIN SARMIENTO)

Derechos de los pacientes

Simonovic explicó que cualquier reclamo relacionado con un incidente presuntamente causado por un producto defectuoso o un error médico, debe evaluarse según las circunstancias de cada caso, de acuerdo con las normas conocidas (penales y civiles) sobre la responsabilidad del médico por error médico y/o del fabricante (de la vacuna) por un producto defectuoso.

Añadió que los médicos tienen la obligación de ayudar a los pacientes a tomar decisiones informadas. “En circunstancias normales, la decisión sobre cualquier tratamiento médico, incluida la vacunación, la toma el paciente tras consultar con el médico, quien está obligado a informar plenamente sobre las razones, los beneficios y los riesgos del tratamiento recomendado”.

Sin embargo, señaló que es legítimo "preguntarse cuán comunes fueron las circunstancias durante la pandemia y si los médicos tuvieron la oportunidad de discutir en detalle con los pacientes las ventajas y desventajas de usar vacunas que no habían pasado por ensayos clínicos estándar".

Las vacunas contra la covid-19 se han desarrollado y probado en un tiempo récord, gracias a la cooperación científica y a los procedimientos de urgencia para la autorización de comercialización; por ejemplo, en la UE , donde se han administrado alrededor de 1.000 millones de dosis , según la Agencia Europea de Medicamentos. "Si un paciente sufre un evento adverso grave como resultado de recibir una vacuna, puede demandar al fabricante de dicha vacuna (no al médico que lo atendió). Esto ha sucedido en toda la UE", afirmó Longeval.

Con base en los Acuerdos de Compra Anticipada (APAs) y los Acuerdos de Compra (PAs) "celebrados por la Comisión Europea con los fabricantes de vacunas anti-covid (...), los fabricantes pueden reclamar una compensación a la Comisión Europea para defenderse o poner fin a dichas demandas presentadas por los pacientes", explicó.

Referencias

¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?

Contáctenos