Fomentar la eutanasia, impulsar el aborto y otras afirmaciones falsas sobre la Agenda 2030 de la ONU

  • Este artículo data de hace más de un año.
  • Publicado el 8 de septiembre de 2022 a las 22:39
  • 7 minutos de lectura
  • Por Ana PRIETO, AFP Argentina
La Agenda 2030 de las Naciones Unidas (ONU) es una hoja de ruta para acabar con la pobreza en el mundo y construir un futuro “en el que se respeten universalmente los derechos humanos”. Sin embargo, en piezas gráficas compartidas miles de veces en redes sociales desde 2021, se afirma que las verdaderas intenciones de la iniciativa son, entre otras, fomentar el aborto, la eutanasia y establecer un gobierno mundial único. Estos “planes secretos”, sin embargo, no tienen asidero en la realidad y se relacionan con viejas teorías conspirativas sobre el organismo.

“Este es el distintivo de tu enemigo”, se lee en una pieza gráfica que circula en Facebook (1, 2) y Twitter (1, 2), en la que se afirma que los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU son “destruir familias”, la “vacunación forzosa”, “impulsar el aborto”, y “contaminar la biodiversidad”, entre otros.

Piezas similares publicadas en Instagram (1, 2), aseguran que las metas de la Agenda 2030 apuntan a la “despoblación”.

Image
Captura de pantalla de un tuit hecha el 31 de agosto de 2022

Las piezas virales copian el diseño gráfico de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.

¿Qué es la Agenda 2030?

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre de 2015 como una hoja de ruta para mejorar la calidad de vida de los habitantes del planeta. La iniciativa marca 17 objetivos a cumplir para 2030, entre los que se encuentra la reducción de la pobreza, la reducción del hambre, la acción climática y la igualdad de género.

Tras más de dos años de negociaciones, los 193 Estados miembros de la ONU consensuaron y firmaron voluntariamente el documento final de la Agenda 2030.

“Los ODS no son legalmente vinculantes”, aclaró a AFP Factual el profesor Ian Hurd, director del Weinberg College Center for International and Area Studies de la Universidad de Northwestern, Estados Unidos. “Son compromisos de los gobiernos para acabar con el hambre, reducir la contaminación y mejorar la salud, entre otros objetivos. La ONU no tiene poder para hacerlos cumplir, ni en la ley ni en la práctica. Son voluntarios por parte de los gobiernos”, aseguró.

El informe de 2022 sobre los progresos en el cumplimiento de los ODS, publicado el 7 de julio pasado, no es optimista. El secretario general de la ONU, António Guterres, señala que las crisis y conflictos mundiales, progresivos e interconectados, han puesto en peligro las expectativas establecidas en la Agenda 2030. “Con la pandemia de COVID-19 en su tercer año, la guerra en Ucrania exacerba las crisis alimentaria, energética, humanitaria y de refugiados, todo esto en el marco de una emergencia climática en pleno desarrollo”, se lee en el documento.

¿Cómo funciona Naciones Unidas?

Las piezas gráficas sugieren que la ONU toma decisiones y las impone a los Estados miembros. Eso también se ha dicho respecto de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y es falso, como ya verificó AFP Factual (1, 2).

“Naciones Unidas funciona según las normas establecidas en la Carta de las Naciones Unidas”, dijo Hurd a la AFP. Una norma clave de este documento es que la ONU no puede "intervenir en los asuntos que son esencialmente de la jurisdicción interna de los Estados".

“Esto prohíbe a la organización (y a cualquiera de sus grupos relacionados, como la OMS) tomar acciones que interfieran en los asuntos internos de los países”, explicó el especialista.

Y esto se toma muy en serio, enfatizó Hurd. “Fue, por ejemplo, la razón que dio la ONU para no intervenir en el genocidio de Ruanda en 1994, y es una de las razones por las que la OMS no pudo tomar antes medidas más contundentes contra el covid-19”.

Hurd explicó que los casos en los que la ONU se involucra en asuntos internos se producen cuando un gobierno solicita explícitamente su ayuda, por ejemplo, en la supervisión de las elecciones en Camboya.

Image
António Guterres habla en la Conferencia de Revisión de las Partes del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares en la sede de la ONU en Nueva York, el 1 de agosto de 2022 ( AFP / Ed Jones)

Falsos objetivos

La lista de supuestos objetivos de la Agenda 2030 que “denuncian” las piezas gráficas no tiene relación con la realidad. A continuación, un análisis de cada uno.

“Alimentos modificados”

Esta supuesta meta es una distorsión del Objetivo 2, que busca poner fin al hambre en el planeta para el año 2030, teniendo en cuenta que, según datos del organismo, “una de cada nueve personas en el mundo está subalimentada”.

El objetivo aboga por el “acceso seguro y equitativo a las tierras”, por una “buena gestión y diversificación de los bancos de semillas y plantas”, a la mejora de la capacidad de producción agrícola en las zonas más pobres del mundo y a “corregir y prevenir las restricciones y distorsiones comerciales en los mercados agropecuarios mundiales”.

“Vacunación forzosa”

El Objetivo 3, busca “garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades”. El punto 8 alienta “la cobertura sanitaria universal”, incluyendo el acceso a “medicamentos y vacunas seguros, eficaces, asequibles y de calidad para todos”.

También se fomentan las actividades de investigación y desarrollo de vacunas. No hay alusión alguna a la “vacunación forzosa”.

Como explicó Hurd, Naciones Unidas no tiene potestad para implementar políticas de salud en los países miembros. Son los Estados los que deciden qué vacunas ingresarán al calendario obligatorio.

“Una sola religión”

En el documento no se plantea el objetivo de terminar con las religiones, ni ninguno relacionado.

“Destruir familias”, “fomentar LGTBIQ+”

Los ODS no hacen referencia a la institución familiar ni tampoco, explícitamente, al colectivo LGBTIQ+. Abogan por principios de igualdad y justicia (1, 2, 3), con la meta de “no dejar a nadie atrás”.

“Modificación climática”, “contaminar la biodiversidad”

La Agenda 2030 no establece la “modificación climática” ni mucho menos fomenta la “contaminación”. El organismo pide a los Estados miembros acciones para frenar el cambio climático, con especial énfasis en el compromiso de los países desarrollados que son partes en la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

AFP Factual ya ha verificado desinformación viral relacionada con el cambio climático aquí y aquí.

“Impulsar el aborto”, “fomentar la eutanasia”

En el documento no se plantean estos objetivos. En cambio, se promueve la concientización sobre temas relacionados con la salud reproductiva, teniendo en cuenta que más de 200 millones de mujeres en el mundo que no desean quedar embarazadas “no utilizan métodos anticonceptivos seguros a causa de la falta de acceso a información o servicios y al poco apoyo por parte de sus parejas y comunidades”.

Los ODS no “impulsan el aborto”, sino “el acceso a formas modernas de anticonceptivos”, donde destaca que la planificación familiar es un derecho humano. No hay mención a la eutanasia en el documento.

AFP Factual ya ha verificado desinformación sobre el aborto y la eutanasia aquí y aquí.

“Único gobierno”, “única moneda”

En el documento no se plantean estos objetivos ni ninguno relacionado.

“Vigilancia poblacional”

El gráfico sugiere que que la Agenda 2030 busca “vigilar a la humanidad”. En el documento no se plantea este objetivo ni ninguno relacionado.

Control de los recursos

En su Objetivo 12, la Agenda 2030 no busca “controlar recursos”, sino impulsar modalidades de consumo y producción sostenibles para que los recursos naturales, incluyendo energía, agua y alimentos, puedan satisfacer una demanda cada vez mayor (se prevé una población de 9.600 millones de personas en 2050).

También “reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización”.

“Guerras perpetuas”

La gráfica parece sugerir que la ONU, a través de sus Objetivos de Desarrollo Sostenible, impulsa las guerras entre Estados. Es falso. Antes bien, la iniciativa señala que “los conflictos, la inseguridad, las instituciones débiles y el acceso limitado a la justicia continúan suponiendo una grave amenaza para el desarrollo sostenible”.

El Objetivo 16, Paz, justicia e instituciones sólidas, busca “reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo”.

“Implantar microchips”

Esta desinformación circula al menos desde 2020 y ya fue verificada por AFP Factual en varias ocasiones (1, 2). Se trata de una distorsión del punto 9 del Objetivo 16, que establece “proporcionar acceso a una identidad jurídica para todos, en particular mediante el registro de nacimientos”. La iniciativa apunta a dar una identificación legal a niños que no han sido registrados por haber nacido en zonas postergadas y empobrecidas, o en contextos de conflicto.

Acnur, la Agencia de la ONU para los Refugiados, define la identidad jurídica como “las características básicas de la identidad de un individuo, p. ej. nombre, sexo, lugar y fecha de nacimiento, conferidas mediante el registro y la emisión de un certificado por parte de una autoridad de registro civil”.

¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?

Contáctenos