El óxido de grafeno no es visible a través de un microscopio convencional

  • Este artículo data de hace más de un año.
  • Publicado el 18 de agosto de 2022 a las 21:12
  • 4 minutos de lectura
  • Por Ana PRIETO, AFP Argentina
El grafeno es un versátil nanomaterial que promete revolucionar la electrónica, la energía y la medicina. Sin embargo, desde 2021 es objeto de múltiples teorías conspirativas, que aseguran que se trata de un “veneno” incluido en vacunas, vitaminas o yerba mate. Así, en un video compartido más de 3.000 veces en redes sociales desde mediados de agosto, una odontóloga asegura que hay óxido de grafeno en una marca de lidocaína, e intenta demostrarlo con un microscopio que no es apto para detectar el material. Además, el anestésico supuestamente investigado no incluye ese componente.

En el video, que circula en Facebook (1, 2) y Twitter (1, 2), una mujer que se presenta como odontóloga coloca una muestra de lo que dice ser lidocaína de una marca específica sobre un portaobjetos. Después la ubica bajo la lente de un microscopio y muestra lo que se ve a través de la pantalla de un teléfono celular.

“Ahí aparece el óxido de grafeno reducido, en forma de cinta”, dice al observar una forma alargada. “Impresionante. Esto estamos inyectando a la población (...) Esto es una guerra”.

Image
Captura de pantalla de una publicación en Twitter hecha el 16 de agosto de 2022

El grafeno y su derivado, el óxido de grafeno, son nanomateriales basados en carbono que han sido objeto de múltiples teorías conspirativas desde abril de 2021. Se los ha acusado de ser letales y de estar presentes en los hisopos de las pruebas PCR, en los conservadores de frescura de las pipas de girasol y también en las vacunas contra el covid-19, siendo supuestamente responsables de “magnetizar” a las personas, “controlarlas” o matarlas. AFP Factual ya ha verificado estas afirmaciones falsas en varias oportunidades (1, 2, 3, 4).

La técnica empleada no sirve para observar grafeno

Una búsqueda por imágenes del instrumento utilizado en el video viral reveló que se trata de un microscopio óptico de la marca Starware. De acuerdo con el fabricante, es “ideal para estudio y pequeños desarrollos”.

La doctora en Química argentina María Celeste Dalfovo, especializada en nanomateriales, explicó a AFP Factual que ese dispositivo es incapaz de detectar grafeno.

“Con una imagen de microscopía óptica convencional es imposible saber o definir la composición química de lo que se está observando”, detalló. “Un microscopio simplemente amplía el tamaño de algo. Pero si no se le acopla la llamada técnica Raman, no se podrá determinar que lo que se está viendo es grafeno”, dijo.

“La técnica Raman suma un láser que incide sobre la muestra, y cuando la luz interactúa con ella se produce una dispersión (dispersión Raman) que presenta un espectro característico para el grafeno. Esta técnica es la única que te dirá si hay grafeno en la muestra estudiada, y cuántas capas tiene”, explicó.

El Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de la argentina Universidad Nacional de Córdoba (INFIQC) cuenta con un microscopio confocal Raman, equipo que Dalfovo utilizó durante su tesis doctoral y cuyo funcionamiento se explica en el siguiente video:

La especialista agregó que esta fue la técnica empleada por los investigadores Andre Geim y Konstantin Novoselov, quienes ganaron el premio Nobel de Física en 2010 por haber aislado el grafeno.

“Si una persona que dice haber observado grafeno no utilizó esta técnica, lo que dice no tiene sentido”, concluyó Dalfovo.

¿Qué se ve en la pantalla del celular?

Respecto de las imágenes que muestra el microscopio y que se ven en la pantalla del teléfono celular, Dalfovo señaló que podría tratarse de “polímeros o suciedad”.

Jorge Montanari, investigador del Conicet, Argentina, especializado en nanotecnología aplicada a la salud, indicó a la AFP en esta verificación que ese tipo de piezas observadas bajo un microscopio constituyen los así llamados “artefactos”, una palabra técnica que denota “objetos con forma que simplemente son suciedad o burbujas a los que se suman efectos refractarios normales de la luz que los atraviesa”.

¿Lidocaína con grafeno?

La mujer del video dice haber encontrado óxido de grafeno en la lidocaína Zeyco.

Zeyco es un grupo mexicano de empresas que, de acuerdo con su sitio web, se dedica a la “manufactura y comercialización de medicamentos, dispositivos médicos y dermocosméticos”.

Entre los anestésicos locales que fabrica hay tres lidocaínas: dos inyectables (1, 2) y una tópica.

La composición de los tres productos es pública y está disponible para su descarga (1, 2, 3). El óxido de grafeno no forma parte de los componentes de ninguno de ellos. En cambio contienen clorhidrato de lidocaína y/o epinefrina.

En la base de datos PubMed de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos hay un estudio de 2021 que explora el potencial del uso de nanotransportadores de óxido de grafeno para lograr efectos prolongados de anestesia local en el tratamiento del dolor. AFP Factual no encontró registro de que la sustancia esté siendo empleada a agosto de 2022 como parte de anestésicos locales.

La toxicidad del grafeno

El impacto del grafeno y sus derivados sobre la salud humana son materia de estudio. Reportes publicados por Graphene Flagship a partir de distintas investigaciones han encontrado que la exposición ocupacional a largo plazo al grafeno es segura para los pulmones y que tiene una baja toxicidad para la piel. Sin embargo, la inhalación de óxido de grafeno debe evitarse.

La AFP ya ha verificado otras afirmaciones falsas acerca del grafeno, como que es manipulable mediante radiofrecuencia o que afecta las funciones neuronales de las personas vacunadas.

¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?

Contáctenos