Estos dos mapas no prueban que la prensa “exagere” sobre las olas de calor de 2022 en Francia
- Este artículo data de hace más de un año.
- Publicado el 4 de agosto de 2022 a las 18:47
- 6 minutos de lectura
- Por Marie GENRIES, Lucie LEQUIER, AFP Francia, AFP Bélgica, AFP Colombia
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
“En Francia también hay apocalipsis, solamente hay que pintar el mapa de rojo fuego” o “en Francia también están haciendo la jugarreta del cambio cromático”, reclaman usuarios en Twitter (1, 2) y Facebook (1, 2).
El paralelo viralizado muestra en la parte superior un mapa de Francia ilustrado con varios tonos de naranja y atribuido al 13 de julio de 2002, en el que aparecen temperaturas de entre 26 y 45 grados centígrados. Debajo de este, se presenta un plano en rojo con registros de entre 28 y 41 grados como un pronóstico del tiempo emitido el 15 de julio de 2022 para el domingo 17.
Contenido similar ha circulado en francés, rumano e inglés durante las olas de calor que ha enfrentado Europa en 2022.
La AFP ya explicó en un artículo que, según el Observatorio de Medios Europeos (EDMO), las comparaciones de mapas metereológicos no comparables se han usado con frecuencia en redes sociales para acusar a los medios tradicionales de generar miedo para que “unos ‘poderes superiores’ puedan controlar y subyugar a la gente”.
AFP Factual ha verificado contenidos de ese tipo sobre España, Alemania, Reino Unido y Suecia, que a menudo están acompañadas con la etiqueta #cambiocromático.
Diferentes canales
El equipo de verificación de la AFP encontró, a partir de las temperaturas que se ven en la imagen, que el primer mapa no se publicó el 13 de julio de 2002 como señalan las entradas viralizadas.
El plano viral marca 45 grados para Nimes, una ciudad ubicada en el sur de Francia, pero ésta no superó los 27 grados ni el 13, 14 o 15 de julio de 2002, según los registros de la época.
En cambio, la AFP halló que el 27 de junio de 2019 el canal de televisión francés TF1 reportó que para el día siguiente se produciría un pico de temperatura de 45 grados en esa localidad. El mapa difundido en esa transmisión se corresponde exactamente con el viralizado.
El mismo gráfico también fue difundido en Twitter en esa fecha por el canal LCI, perteneciente al grupo mediático TF1.
45°C à Nîmes demain : à quel climat correspond cette température ? https://t.co/xMDtKE5UsGpic.twitter.com/moQ8HjoEcQ
— LCI (@LCI) June 27, 2019
El segundo mapa presente en la comparación fue hallado en un reporte meteorológico (minuto 0:40) para el domingo 17 de julio de 2022, emitido en YouTube el viernes 15 por la cadena RMC.
Gráficos no comparables
Los usuarios de redes sociales presentan la diferencia en la coloración de los planos difundidos como una supuesta prueba de manipulación intencional de los medios para generar miedo sobre el aumento de la temperatura.
Sin embargo, el 22 de junio de 2022, Emmanuel Bocrie, jefe de la unidad de medios de Météo-France, el servicio nacional de meteorología de Francia, dijo a la AFP que “no tiene sentido comparar los informes metereológicos de dos canales diferentes”.
La AFP ya explicó en otra verificación en francés que cada uno de estos canales, TF1 y RMC, tiene su propio código de color. Por ejemplo, en TF1 se hace énfasis en la legibilidad de los mapas, al usar una paleta de nueve colores para resaltar cualquier diferencia de temperatura y los promedios de cada estación, actualizados cada diez días por Météo-France.
"La idea es que los televidentes entiendan de inmediato si hay una temperatura normal, más alta o más fría de la que se debería tener normalmente para la temporada", explicó a la AFP Evelyne Dheliat, jefa del servicio meteorológico de la cadena.
En la emisión del 17 de julio de 2022 de TF1, cuando las temperaturas fueron más altas de lo normal para la época, el plano metereológico apareció coloreado con varios tonos de naranja, tal como en el mapa difundido en redes sociales.
TF1 informó que no usa rojo en sus gráficos del clima.
En las cadenas hermanas RMC y BFMTV, en cambio, el degradado de color oscila entre el rojo y el azul. “Los mapas tienen un gradiente de color para las temperaturas promedio y, cuando llegamos a los extremos, permanecen del mismo color. Usamos casi exclusivamente rojo, no podemos distinguir el tono entre los 28 y los 38 grados”, dijo Bocrie a la AFP en junio de 2022.
El plano puede estar en rojo incluso en diciembre, en el invierno boreal, cuando las temperaturas que se reportan están por encima del promedio. Así ocurrió, por ejemplo, en el boletín meteorológico transmitido por BFMTV el 22 de diciembre de 2020.
Olas de calor y calentamiento global
Una comparación de los cambios de temperatura en Europa con respecto a años anteriores muestra que sus veranos son cada vez más calurosos.
El aumento de las olas de calor, como las que afectan a varios países de Europa y azotaron a India y a Pakistán en marzo y abril 2022, es una clara señal del cambio climático, según los científicos, que además coinciden en que las emisiones de carbono están calentando el planeta y aumentando el riesgo y la gravedad de los fenómenos meteorológicos extremos.
En 2021 y 2022, el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) publicó su sexto informe de evaluación, el que advirtió sobre la necesidad de implementar medidas urgentes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para evitar un calentamiento global catastrófico.
El reporte refleja el consenso mundial entre los científicos sobre el cambio climático causado por el hombre: "Es inequívoco que la influencia humana ha calentado la atmósfera, el océano y la tierra", dice el documento.
AFP Factual ya ha verificado otros contenidos con desinformación sobre medioambiente.
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos