Videos en cámara rápida de inundaciones se generaron con IA, no fueron grabados en Texas, EEUU

  • Publicado el 30 de julio de 2025 a las 20:31
  • Modificado el 31 de julio de 2025 a las 17:51
  • 6 minutos de lectura
  • Por AFP México
El 4 de julio de 2025, lluvias torrenciales provocaron inundaciones repentinas en poblados del centro de Texas, Estados Unidos. Al menos 130 personas murieron, de las cuales 36 eran niños. En ese contexto, han sido compartidos más de 10.000 veces en redes sociales videos aéreos en cámara rápida que supuestamente muestran un aluvión en ese estado el 13 de ese mes. Sin embargo, los videos fueron creados con inteligencia artificial y ese día no hubo inundaciones en Texas, según imágenes satelitales de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica.

Ninguna sirena. Ninguna alerta sólo silencio… luego CAOS. Texas - 13.07.2025”, se lee en un video en Instagram que muestra ocho tomas aéreas en cámara rápida de diferentes locaciones. 

La descripción que lo acompaña señala: “contiene las lecturas de las imágenes de radar, que demuestran de manera contundente la pernicios de los usos de estas tecnologías de radiación y siembra de nubes de la Geo-ingeniería”.

Esa compilación de videos y otros similares con la misma fecha también fueron publicados en Facebook, TikTok y en otros idiomas como inglés y tagalo

Image
Captura de pantalla hecha el 25 de julio de 2025 de una publicación en Facebook

Lluvias torrenciales devastaron la región central de Texas, conocida como Hill Country, el 4 de julio de 2025, una zona cuyo apodo es el "callejón de las inundaciones repentinas".

Al menos 130 personas, de las cuales 36 eran niños, fallecieron en las inundaciones propiciadas por el desbordamiento del río Guadalupe. El agua arrasó el campamento de verano Camp Mystic, situado a sus orillas, donde 27 niños y supervisores murieron. 

Y aunque hay registros de cómo el agua volcó automóviles y anegó casas en condados como Kerr, el más afectado, los videos en cámara rápida viralizados no corresponden a las lluvias registradas en ese estado. 

La secuencia tiene la fecha sobreimpresa “13.07.25”, pero ese día no se registraron inundaciones en Texas como las del 4 de julio. Aviones de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) sobrevolaron las áreas afectadas por las tormentas torrenciales para generar imágenes satelitales que proveen a equipos de emergencia la información necesaria para desarrollar estrategias de búsqueda, rescate y recuperación. 

Aunque el día 13 hubo lluvias que pararon por siete horas a los equipos de rescate en el río Guadalupe (1, 2), según los registros satelitales del 12, 14, y 16 de julio, ninguna de las zonas de la región Hill Country sufrieron inundaciones como las de las escenas viralizadas.

Existen grabaciones aéreas y en cámara rápida hechas por autoridades y periodistas que muestran la gravedad de las inundaciones del 4 de julio en Texas, pero ninguna es del día 13. 

Las compilaciones viralizadas en redes sociales tienen las marcas Spookyydoo y Wondershare Filmora. El primero es un usuario de TikTok cuyo perfil contiene decenas de videos de desastres naturales que incluyen una etiqueta que indica que fueron creados con IA. 

El segundo es un editor de video que tiene herramientas de IA para generar imágenes. Cuando un usuario lo usa en su versión gratuita, exporta el material con una marca de agua.

A simple vista pueden notarse inconsistencias en las imágenes, como charcos de agua que repentinamente aparecen.

Image
Comparación de capturas de pantalla hecha el 28 de julio de 2025 de una publicación en TikTok

El bombardeo de nubes y la duda de su eficacia

Una de las publicaciones afirma que las lluvias torrenciales en Texas “demuestran de manera contundente la pernicios de los usos de estas tecnologías de radiación y siembra de nubes de la Geo-ingeniería”, un tema recurrente de desinformación. 

La siembra de nubes, también conocida como bombardeo de nubes, es una tecnología que consiste “en introducir sustancias nucleantes (que mejoran la formación de núcleos) en nubes durante su desarrollo, para así tratar de alterar la precipitación”. Personal capacitado lanza sales o yoduro de plata desde un avión o desde el suelo a las nubes para estimular la lluvia. 

Gobiernos como los de México han usado esta técnica para tratar de inducir la lluvia en tiempos de sequía.  Sin embargo, no hay evidencia científica de que realmente funcione, especialmente en zonas áridas.

En Texas, el uso de esa tecnología generó desinformación en redes sociales (1, 2) luego de que, el 2 de julio, la empresa Rainmaker Technology Corp realizara una operación de siembra de nubes en ese estado. 

El fundador de la compañía, Augustus Doricko, dio a conocer en su cuenta en X que la operación no se realizó en el área afectada de Texas.  

La siembra de nubes no puede provocar inundaciones de la magnitud de las que ocurrieron recientemente en Texas”, dijo el 10 de julio a la AFP Emily Yeh, profesora de la Universidad de Colorado, para otra verificación sobre las inundaciones en Texas. 

Las estimaciones generales del aumento de la lluvia mediante la siembra de nubes rondan el 10%, explicó Yeh. Todos los programas de ese tipo tienen requisitos estrictos de suspensión y “ningún programa operativo actualmente” intentaría sembrar una gran tormenta, añadió. 

La magnitud de las inundaciones en Texas sucedió por una combinación de factores.

El calentamiento global provoca una atmósfera más cálida, que retiene más humedad, particularmente en Texas, lo que puede aumentar la probabilidad de fuertes lluvias, según el Servicio Meteorológico de EEUU.

Además, la región Hill Country es propensa a inundaciones repentinas por su relieve. 

La región de Texas Hill Country es conocida como 'el callejón de las inundaciones repentinas' porque el terreno montañoso y el tipo de suelo favorecen su formación en los canales de los ríos”, dijo a la AFP el 9 de julio el meteorólogo Alan Gerard, exempleado de la NOAA.

Referencias

  • Información en la página web de la NOAA (1, 2)
  • Avisos de autoridades texanas publicados en Facebook (1, 2)
  • Registros satelitales de la NOAA (1, 2, 3)
  • Videos aéreos de inundaciones publicados en Facebook y Storyful (1, 2)
  • Publicaciones en TikTok (1, 2)
  • Información en la página web de Wondershare Filmora (1, 2)
  • Artículo del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM
  • Publicación de la Secretaría de Defensa Nacional de México en X
  • Publicación de Augustus Doricko en X
  • Documento de la NOAA sobre la temperatura de la atmósfera
  • Perfil de Alan Gerard 
Agrega el tag Clima.
31 de julio de 2025 Agrega el tag Clima.

¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?

Contáctenos