
La foto de un paisaje con placas solares se tomó en China en 2018, no en España en 2025
- Publicado el 3 de abril de 2025 a las 10:06
- 3 minutos de lectura
- Por Lluc SALVADO, AFP España
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
“Que bien le viene el agua que está cayendo a los olivares. España 2030”, afirma un mensaje en X, acompañado de la imagen de un paisaje con placas solares. Una captura de pantalla de la publicación también circula en Facebook y en Instagram.

Muchas regiones de España registraron en marzo de 2025 intensas lluvias que contribuyeron a aliviar la sequía que sufrió el país entre el año 2021 y 2024.
Las borrascas dejaron cuatro muertos en el sur del país y llevaron a algunos municipios a declarar el estado de emergencia debido a la crecida de los ríos por las fuertes precipitaciones.
Sobre el mensaje que acompaña a la imagen viral de los paneles solares (“qué bien le viene el agua que está cayendo a los olivares”), los parques fotovoltaicos en España ocupaban una superficie equivalente al 0,2% de la superficie agraria útil en 2023, según un balance de junio de 2024 del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno español.
Según la Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivos del año 2024, con datos provisionales a fecha de publicación de este artículo, la superficie dedicada al cultivo del olivar ascendía a 2.827.147 hectáreas, frente a las 50.000 hectáreas calculadas para los parques fotovoltaicos, que se prevén duplicar en los próximos años, según el ministerio.
La mención en el texto a “España 2030” remite a la Agenda 2030, una hoja de ruta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para acabar con la pobreza en el mundo y mejorar la calidad de vida de los habitantes del planeta, lanzada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Con lo que respecta a la imagen viral, una búsqueda inversa en Google arrojó un artículo publicado en Yahoo! el 21 de agosto de 2018. La descripción de la fotografía indica que fue tomada por la agencia Reuters, el 7 de junio de 2018 en Pingdingshan, China.
Otra búsqueda en Google con las palabras clave en inglés “solar panels”, “china”, “pingdingshan” y el operador “site:reuters.com”, para delimitar los resultados a los contenidos publicados por la agencia, llevó a un artículo del 17 de septiembre de 2018 con la imagen viral publicado por Reuters. El artículo trataba sobre los esfuerzos del gobierno chino para que las energías solar y eólica dejaran de depender de subvenciones estatales. La leyenda de la fotografía dice: “Paneles solares en una planta de energía solar en Pingdingshan, provincia de Henan, China el 7 de junio de 2018”.
Tanto la iniciativa de la ONU como la transición hacia fuentes de energía renovables son a menudo blanco de desinformación en redes sociales.
La narrativa de desinformación contra la ONU lleva años en redes, con afirmaciones engañosas verificadas por la AFP en anteriores ocasiones. Entre las acusaciones contra la ONU y la Agenda 2030 que circulan se incluye la de acabar con las granjas privadas y el ganado de pastoreo, entre otras cuestiones relacionadas con la naturaleza o el consumo.
Referencias
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos