
Este video no es de un bombardeo ruso en Ucrania en 2022; circula desde 2015 vinculado a China
- Este artículo data de hace más de un año.
- Publicado el 25 de febrero de 2022 a las 17:21
- 2 minutos de lectura
- Por Ana PRIETO, AFP Argentina
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
“Captan gran explosión esta madrugada en #Ucrania misiles provenientes de Rusia. #TerceraGuerraMundial”, se lee en publicaciones en Twitter (1, 2) y Facebook (1, 2) que incluyen la grabación, de poco más de 10 segundos, en la que se puede ver una explosión a lo lejos.

El video comenzó a circular pocas horas después de que Rusia iniciara el 24 de febrero de 2022 su invasión de Ucrania, con bombardeos en todo el país, incluida la capital, Kiev, e incursiones terrestres en varios puntos del territorio que causaron las primeras víctimas mortales.
La comunidad internacional ha condenado los ataques rusos a territorio ucraniano, al igual que Kiev, que además rompió sus relaciones con Moscú. Los esfuerzos diplomáticos de las potencias occidentales y la imposición de sanciones contra Rusia no bastaron para disuadir al presidente ruso, Vladimir Putin, que hasta el comienzo de la agresión había desplegado entre 150.000 y 200.000 tropas a lo largo de las fronteras de Ucrania.
Una explosión en China
A través de una búsqueda por fotogramas con la herramienta InVid-WeVerify*, se pudo encontrar la misma grabación publicada en agosto de 2015 por distintos medios de comunicación, incluyendo BBC, ABC y El País. La secuencia es atribuida en esos reportes a las explosiones registradas el 12 de agosto de ese año en un almacén de productos químicos en la ciudad china de Tianjin.
La BBC dio entonces el crédito del video a la cuenta de Twitter del usuario William Locke. Otros medios lo hicieron al perfil de YouTube del usuario Sam Chan, quien escribió junto a las imágenes: “¡El distrito portuario de Tianjin explotó! Se desconoce [si hay] víctimas”. También detalló que la grabación fue extraída de la red social china Weibo.
AFP Factual no encontró registros más antiguos de la grabación.
En la noche del 12 de agosto de 2015, una serie de gigantescas explosiones se registraron en la ciudad china de Tianjin. El siniestro se originó en un depósito de productos químicos en la zona portuaria de la ciudad, según las autoridades. Con el correr de los días, la cifra de muertos ascendió a 135 y la de hospitalizados a 582.
La AFP ya verificó otra desinformación vinculada erróneamente al conflicto ruso-ucraniano de 2022 (1, 2, 3), incluida una toma diferente de las mismas explosiones en Tianjin (1).
*Una vez instalada la extensión InVid-WeVerify en el navegador Chrome, se hace clic derecho sobre la imagen y el menú que se despliega ofrece lanzar una búsqueda de la misma en varios navegadores.
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos