Imágenes satelitales del glaciar Petermann en Groenlandia no prueban que se haya recuperado
- Publicado el 21 de agosto de 2024 a las 23:49
- 5 minutos de lectura
- Por Alexis ORSINI, AFP Francia
- Traducción y adaptación: AFP Colombia
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
“El glaciar Petermann de Groenlandia ha crecido más de diez kilómetros desde 2012, cuando la prensa anunció histéricamente la inminente desaparición del glaciar. Por alguna razón la prensa no habla de esto. Qué despiste. Un aullido”, dicen publicaciones compartidas en X (1, 2) y Facebook (1, 2).
Algunos mensajes se acompañan de la etiqueta “#ClimateScam”, estafa climática, en inglés.
Las entradas también circulan en francés.
El glaciar Petermann, que debe su nombre al cartógrafo alemán August Heinrich Petermann, está situado en el noroeste de Groenlandia y se considera uno de los más grandes de la región.
Las entradas viralizadas muestran dos imágenes satélitales, una con fecha del 14 de agosto de 2012 y otra del 28 de julio de 2024. En la más reciente, el glaciar parece ser más extenso.
Las imágenes son auténticas, fueron extraídas del sitio web de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés). Sin embargo, según expertos, no muestran una recuperación del glaciar, sino sólo un crecimiento temporal.
Consultado por la AFP el 19 de agosto de 2024, el profesor de la Universidad de California en la ciudad de Irvine, Estados Unidos, e investigador afiliado a la NASA, Eric Rignot, explicó que la porción de hielo en la que se ve un aumento “no es significativa” porque se trata de “la parte flotante del glaciar que ya está en el mar”, conocida como lengua glaciar.
“Lo que realmente importa es la línea de base del glaciar, la unión entre el océano y el hielo, 30 km más arriba”, porque “el hielo que sobrepasa esta línea contribuye al aumento del nivel del mar”. Esta línea de tierra “ha retrocedido 7 km desde 2014”.
Los internautas que compartieron la comparación no especificaron que las imágenes de agosto de 2012 muestran el glaciar solo unas semanas después de que se desprendiera un iceberg dos veces más grande que París. El fenómeno puede observarse en imágenes recopiladas en un artículo de la NASA y en un vídeo en YouTube.
En aquel momento perdió un trozo importante, que luego se regeneró gracias a un fenómeno natural “ligado a la frecuencia de formación de icebergs, que es irregular” pero, como indicó Eric Rignot, no conduce a una extensión global del glaciar.
“El Petermann produce icebergs [...] enormes (10 km x 20 km), pero con una frecuencia baja, [aproximadamente] cada 10-20 años”, señaló el especialista.
Capturas descontextualizadas
Steff Lhermitte, profesor de la Universidad Católica de Lovaina y glaciólogo especializado en detección de imágenes por satélite, contactado el 19 de agosto de 2024, coincidió con Rignot: “Es cierto que la lengua del glaciar ha crecido desde agosto de 2012, pero sigue siendo más pequeña que en 2010”.
Las imágenes satelitales del glaciar recopiladas por el Instituto Geofísico de Estados Unidos (USGS) muestran cómo ha cambiado con el tiempo, incluso aquellos vinculados con la pérdida de icebergs masivos en 2010 y 2012.
Pero Lhermitte señaló que estas “instantáneas” no siempre ofrecen una imagen completa del estado del glaciar.
“Una estructura glaciar como [el glaciar Petermann] siempre se expande lentamente antes de perder un enorme iceberg y encogerse. Es el mismo principio de las uñas de nuestros dedos: crecen constantemente y sólo se cortan [...] de vez en cuando. En este contexto, es importante tener en cuenta los cambios globales observados en Petermann, y éstos muestran que la lengua glaciar se ha encogido (en comparación con el año 2000 en particular), que la línea de base ha retrocedido y que la estructura glaciar está más fracturada”, detalló el especialista.
Signos de debilitamiento
En 2017, Lhermitte detectó en imágenes por satélite una fisura de un kilómetro de longitud en el glaciar Petermann.
Como demuestra un estudio publicado en agosto de 2022, en el que colaboró Rignot, las observaciones realizadas por investigadores de todo el mundo, a partir de diversos datos de imágenes por satélite, han mostrado un “retroceso espectacular” del glaciar Petermann.
“El glaciar Petermann se consideraba estable porque había reaccionado muy poco al calentamiento del océano y de la atmósfera, que afectó en gran medida a otros glaciares groenlandeses. [...] Entre 2014 y 2015, el flujo del glaciar comenzó a acelerarse significativamente. Tras este suceso, se abrieron dos grandes grietas que dividieron la plataforma de hielo en tres partes diferentes. [...] Desde 2017, el glaciar vuelve a estar activo y su línea de tierra ha retrocedido 5 km”, dice la web del Centro Nacional de Investigación Científica francés (CNRS) en un artículo que acompaña a la publicación de este estudio.
El CNRS señala que “este espectacular retroceso supera con creces la variabilidad natural observada para el glaciar”, sugiriendo que estos sucesos “son consecuencia de un debilitamiento a largo plazo de la plataforma Petermann, debido en parte al calentamiento de las aguas oceánicas”.
“Todo esto demuestra que el glaciar no se encuentra en un estado estable y saludable y que, como casi todos los glaciares de la región, se está debilitando debido al aumento del deshielo de la superficie y la base”, dijo Lhermitte.
En un estudio publicado en marzo de 2023, Rignot y sus colegas mostraron que parte del glaciar Petermann se está erosionando en proporciones muy elevadas, y que su línea de base ha retrocedido 3,4 km entre 2016 y 2022.
“[El glaciar Petermann] está reduciendo su tamaño, la línea de tierra está retrocediendo y se acaba de crear una nueva cavidad en el centro del glaciar”, resumió el experto.
Toneladas de hielo perdidas
Como se explicó en una verificación en francés en 2022, “la Antártida pierde masa de hielo (por deshielo) a un ritmo medio de unos 150.000 millones de toneladas al año, y Groenlandia pierde unos 280.000 millones de toneladas al año, lo que contribuye a la subida del nivel del mar”.
La superficie de hielo marino del Ártico ha ido disminuyendo desde la década de 1980, como muestran claramente los datos del NSIDC.
En un artículo de 2016 en la plataforma especializada en temas de cambio climático Carbon Brief (financiada por la Fundación Europea del Clima), la investigadora del NSIDC Florence Fetterer lamentaba que nunca se había registrado “en los últimos 150 años, una época en la que el hielo (del Ártico) haya cubierto tan poca superficie como en los últimos años”.
Referencias
- Imágenes satelitales de la NASA
- Imágenes del Instituto Geofísico de Estados Unidos
- Artículo en la web del CNRS
- Estudio de Rignot publicado en marzo de 2023
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos