
La imagen de un “cinturón de hielo” atravesando Sudamérica fue creada digitalmente
- Publicado el 23 de julio de 2025 a las 21:45
- 3 minutos de lectura
- Por AFP Colombia
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
“Imagen nunca antes vista”, dice una supuesta fotografía satelital de un “cinturón de hielo” atravesando la parte sur de América.
“Con razón tanto frío, Colombia y Ecuador siente el frío. Una imagen del diario expresión sur”, dice uno de los usuarios que comparte la imagen en Facebook, X y TikTok.

La región más austral de Sudamérica enfrenta, desde inicios de julio de 2025, un invierno con récords de bajas temperaturas, que provocaron una quincena de muertes y llevaron a restringir el suministro de gas en Argentina, así como a activar planes para albergar a las personas sin techo en Chile y Uruguay.
Ecuador registró una “ligera nevada” que congeló un radar de lluvias en el Parque Nacional Cajas, en el sur del país, informó el 4 de julio ETAPA, la empresa local de servicios públicos de Cuenca.
Pero es falsa la imagen que pretende mostrar un “cinturón de hielo” cubriendo el continente.
Una búsqueda inversa de la imagen con Google Lens no arrojó alguna noticia que utilizara esa pieza para informar sobre la situación climática en el Cono Sur.
Tampoco se encontró algún artículo en Google que mencionara un “corredor de hielo” que atravesara el continente.
Al revisar las imágenes satelitales de la región disponibles en la herramienta Worldview de la NASA se pudo corroborar que, en lo que va de julio, no se ha registrado ningún “cinturón” de hielo como el de la imagen compartida en redes sociales.
Una comparación con el mapa de Sudamérica en Google Earth permitió observar que la imagen viral tiene inconsistencias geográficas, especialmente la forma de Puerto Madryn, en Argentina, y la costa en Uruguay. Lo que indica que pudo haber sido creada con IA.

Un rastreo en el sitio web del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (IDEAM) no arrojó información sobre un supuesto “cinturón de hielo” que esté incidiendo en el clima del país.
La oficina de prensa de la entidad indicó que el “cinturón de hielo”, no es “un fenómeno real". Los frentes fríos no atraviesan un continente”, agregó.
Además compartió una declaración de la Teniente Coronel Carolina Rueda, jefa de la Oficina de Pronósticos y Alertas, quien aclaró que las bajas temperaturas registradas en Bogotá en julio son “propias de la temporada” y no tienen “cercanía a la temperatura mínima histórica del mes”.
“El término ‘ola polar’ y ‘frente frío’ se ha ido viralizando sin sustento técnico en nuestro país ecuatorial, cuya influencia es indirecta”, añadió.
Referencias
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos