Un imán no puede demostrar la presencia de grafeno en las bebidas gaseosas

  • Este artículo data de hace más de un año.
  • Publicado el 19 de mayo de 2022 a las 21:03
  • 3 minutos de lectura
  • Por Ana PRIETO, AFP Argentina
En un meme compartido cientos de veces en redes sociales desde fines de abril de 2022 se asegura que las gaseosas contienen grafeno, y se llama a los usuarios a comprobarlo por ellos mismos “adhiriendo” un imán a un vaso que contenga las bebidas. Pero la afirmación es falsa. El grafeno es una estructura de carbono y, como tal, carece de propiedades magnéticas. Además, una vocera de la empresa mencionada en los contenidos confirmó a la AFP que el nanomaterial no es uno de los ingredientes de las bebidas.

“¿Quieres morir? Coca-Cola contiene grafeno” se lee en una publicación que circula en Facebook (1, 2), diseñada con la misma tipografía y colores que la marca mencionada. “PRUEBA, PON COCA COLA, FANTA ETC, EN UN VASO DE VIDRIO”, continúa el texto. “COLOCA UN IMAN BAJO EL VASO Y OBSERVA. EL GRAFENO ELECTRONAGNETICO HARA QUE EL IMAN SE PEGUE".

Image
Captura de pantalla de una publicación en Facebook hecha el 19 de mayo de 2022

El meme surgió pocas semanas después de que se difundieran dos videos en los que se aseguraba que las bebidas gaseosas contienen grafeno o están hechas de grafeno.

El grafeno es un nanomaterial basado en carbono que ha sido objeto de múltiples teorías conspirativas desde abril de 2021. Se lo ha acusado de estar presente en los hisopos de las pruebas PCR, en comprimidos vitamínicos y hasta en la yerba mate, siendo supuestamente responsable de “magnetizar” a las personas, “controlarlas” o matarlas.

También se ha culpado al grafeno y a su derivado, el óxido de grafeno, de estar presentes en las vacunas contra el covid-19, información falsa que AFP Factual ha verificado en numerosas oportunidades (1, 2, 3, 4).

El grafeno no tiene propiedades magnéticas

“El grafeno es carbono”, dijo a AFP Factual la doctora en Química María Celeste Dalfovo, de Argentina para esta verificación. En efecto, el grafeno se obtiene del grafito, el material de las minas de los lápices. Como tal, es un elemento químico no metálico, y no se ve atraído por imanes, aclaró la especialista.

El investigador Diego Peña, quien estudia el potencial magnético del grafeno en el Centro Singular de Investigación en Química Biológica y Materiales Moleculares, en España, explicó entonces a la AFP que ese nanomaterial “solo es magnético en condiciones muy específicas de laboratorio”, puntualizando que pierde dicha propiedad por completo en condiciones ambientales.

Pero las investigaciones sobre magnetismo en el grafeno todavía son elementales. “Estamos muy lejos de poder controlar a escala el proceso de generación de esas estructuras”, señaló por su parte Marcelo Mariscal, vicedecano de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, en junio de 2021. Y enfatizó: “Es imposible que el grafeno pueda imantar nada”.

Image
Ficha sobre las propiedades del grafeno, el material más resistente que se conoce en la naturaleza ( AFP / Nicolas RAMALLO, Gustavo IZUS)

¿Coca-Cola o Fanta con grafeno?

AFP Factual se comunicó con Fernanda Salerno, gerente de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sustentabilidad de Coca-Cola Argentina y Uruguay, para consultar sobre la afirmación de que hay grafeno en los productos de la empresa.

“Nuestras bebidas informan en sus empaques y en la web los ingredientes que la componen con su correspondiente imagen, tabla nutricional e ingredientes”, dijo. Las descripciones de Coca-Cola y Fanta no incluyen al grafeno entre sus componentes.

¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?

Contáctenos