El Ministerio de Sanidad dijo que no tiene el coronavirus “aislado” en su edificio en España

  • Este artículo data de hace más de un año.
  • Publicado el 5 de noviembre de 2021 a las 17:34
  • Modificado el 8 de noviembre de 2021 a las 11:34
  • 5 minutos de lectura
  • Por Natalia SANGUINO, AFP España
Diversas afirmaciones sobre el estado de alarma en España, el coronavirus y la vacunación fueron compartidas en redes sociales cientos de veces desde el 16 de octubre de 2021, a través de un vídeo publicado originalmente en TikTok. Pero la principal argumentación de la usuaria que lo protagoniza, quien pide a las autoridades “dejar de vacunar”, es falsa: el Ministerio de Sanidad español no “confesó (...) que no hay evidencias del bicho”, en referencia al SARS-CoV-2. Una respuesta pública de Sanidad sobre si tiene aislado el virus provocó la confusión, pero el virus sí está aislado y secuenciado en España, así como en otros países.

El vídeo, de tres minutos y que fue borrado de TikTok, aunque circula en otras redes sociales, comienza resumiendo que los dos estados de alarma en España establecidos en España en 2020 para contener la pandemia fueron declarados “ilegales”. Luego la mujer se centra en que el Ministerio de Sanidad “confiesa lo que todos ya sabíamos, que no hay evidencias del bicho”, refiriéndose así al coronavirus.

La protagonista del vídeo pide “parar la vacunación hasta que expliquéis qué es lo que lleva esa vacuna”, sin aclarar a quién se dirige. “¿Cómo habéis hecho esa vacuna si no hay evidencia del bicho?”, se pregunta la usuaria. Vuelve luego a insistir: “No sabéis de ningún laboratorio que tenga evidencias del bicho” y después habla a los trabajadores sanitarios que participan en las campañas de vacunación contra el coronavirus para decirles: “Estáis cometiendo asesinatos”.

Image
Captura de pantalla de una publicación en Facebook, realizada el 5 de noviembre de 2021

Pronunciamientos sobre los estados de alarma

El Tribunal Constitucional español se pronunció en 2021 sobre tres recursos interpuestos por el partido Vox contra los dos estados de alarma decretados por el gobierno en 2020 para enfrentar la propagación del covid-19.

El Constitucional consideró el 14 de julio de 2021 que el confinamiento domiciliario aplicado por el gobierno en marzo de 2020 fue inconstitucional”, por considerar inapropiada la herramienta jurídica empleada para ello.

Según fuentes jurídicas consultadas por la AFP, el tribunal no puso en cuestión la pertinencia de las medidas sino el mecanismo legal elegido, el estado de alarma. Para restringir derechos fundamentales, como implicaba el estricto confinamiento domiciliario impuesto en la primavera boreal de 2020 en España, el Ejecutivo tendría que haber optado por el estado de excepción, más exigente que el de alarma y que requiere del permiso previo del Parlamento, a diferencia del estado de alarma.

A principios de octubre de 2021, un fallo del Constitucional estableció que la restricción de la actividad parlamentaria durante la pandemia vulneró los derechos de los diputados. El día 25 del mismo mes, el tribunal declaró inconstitucional el decreto que estableció el segundo estado de alarma, aprobado por seis meses en noviembre de 2020 al finalizar el primero. Los motivos de esta sentencia fueron la falta de control parlamentario al gobierno y una delegación de competencias a las comunidades autónomas para que cada gobierno regional decidiera las limitaciones para frenar la pandemia.

Sanidad no “confesó”

La argumentación del vídeo sigue con la afirmación de que el Ministerio de Sanidad español habría confesado “que no hay evidencias del virus”, pero esto no ocurrió. AFP Factual verificó aquí la confusión que provocó una respuesta de Sanidad a la solicitud de información de una asociación española.

Lo que el ministerio respondió públicamente, en un mensaje firmado por la directora general de Salud Pública, Pilar Aparicio, ante una solicitud remitida a la unidad de Transparencia y amparada en la Ley de Transparencia, Acceso a la información Pública y Buen Gobierno, fue: “El Ministerio de Sanidad no dispone de cultivo de SARS-CoV-2 para ensayos, y no tiene un registro de los laboratorios con capacidad de cultivo y aislamiento para ensayos”.

Aislar un virus supone extraerlo de un paciente infectado y propagarlo en un cultivo celular, para su estudio. La secuenciación genética, por su parte, es un proceso que permite descifrar el código genético del virus.

El servicio de comunicación del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), dependiente de los Ministerios de Sanidad y Ciencia españoles, aseguró a AFP Factual en octubre de 2021: “Por supuesto que el virus se ha secuenciado y aislado; numerosos centros de investigación lo han hecho en España, incluido el Centro Nacional de Microbiología del ISCIII, como organismo dependiente de los ministerios de Ciencia y Sanidad”.

En este informe científico de 2020 se hace referencia a que el virus ya había sido aislado y secuenciado en España. A modo de ejemplo, también lo aislaron un equipo de investigadores valencianos, otro de la Universidad de Zaragoza y en la región de La Rioja.

La idea de que el SARS-CoV-2 no ha sido aislado ni secuenciado y que, por tanto, se puede deducir que la pandemia de covid-19 es una farsa circula desde 2020, y AFP Factual ya la ha verificado en varias oportunidades (1, 2, 3).

El científico español José Jiménez, del Departamento de Enfermedades Infecciosas del King’s College de Londres, se preguntó en este hilo de tuits “¿dónde va a guardar el Ministerio de Sanidad el virus?”, y explicó que éste se aísla en laboratorios de bioseguridad de nivel 3, como expresó Sabatté. Jiménez resaltó que solo en Reino Unido, donde él trabaja, el genoma completo del virus ha sido secuenciado más de un millón de veces, al contrario de lo que afirman usuarios que ponen en duda la pandemia.

Image
Jeringuillas en el centro de vacunación instalado en el estadio de fútbol Nuevo Colombino, en Huelva (España), el 22 de marzo de 2021 ( AFP / Cristina Quicler)

¿Qué lleva la vacuna?

La protagonista del vídeo pide explicaciones sobre la composición de la vacuna y pide que pare la inmunización. “Cómo habéis hecho esa vacuna si no hay evidencia del bicho”, insiste.

Meses antes de la aprobación de las primeras vacunas contra el coronavirus, ya surgieron teorías sobre posibles “ingredientes” sospechosos o secretos de éstas. Pero los componentes de las vacunas contra el covid-19 aprobadas en Europa no son secretos: los de Pfizer, Moderna, AstraZeneca o Janssen, por ejemplo, han sido publicados por las autoridades sanitarias.

Las vacunas, según la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), cumplen con las garantías de calidad, seguridad y eficacia. La fabricación y distribución de vacunas están vigiladas a nivel nacional, europeo e internacional. Primero se prueban en animales y después se hacen ensayos clínicos, en personas. AFP Factual resumió el proceso en artículos como este o este.

AFP Factual ha verificado varias afirmaciones falsas y engañosas sobre las diferentes vacunas contra el covid-19.

8 de noviembre de 2021 Reformula el primer y segundo párrafos. Cambia primer intertítulo y reformula párrafo cuarto.

¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?

Contáctenos