
La escultura de un feto en una montaña es un homenaje a víctimas de la violencia en Colombia
- Este artículo data de hace más de un año.
- Publicado el 5 de noviembre de 2021 a las 21:20
- 2 minutos de lectura
- Por Segun OLAKOYENIKAN, AFP Nigeria, AFP Uruguay
- Traducción y adaptación: Manuela SILVA
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
“Que pena la vida a veces es muy injusta”, “Pobre hombre. Perdio dos de las personas mas valiosas en este mundo. Tu hijo y tu pareja”, dicen algunos comentarios que acompañan la imagen en publicaciones difundidas en Facebook (1, 2) y Twitter (1, 2).
Contenidos similares se han compartido en inglés y portugués.

Monumento a las víctimas colombianas
Una búsqueda inversa de la imagen viralizada mostró un tuit de 2016 que menciona a Dubian Monsalve como autor de la escultura “Pregnant mountain” (“Montaña embarazada”).
En Instagram Monsalve, quien se describe como artista plástico, muestra entre sus publicaciones esculturas similares (1).
En varias entrevistas, Monsalve habla de la escultura del feto realizada cerca de la localidad de Santo Domingo en Colombia, en el marco del proyecto “Mi casa es de tierra”.
“Esta obra se hizo en memoria de los que fueron despojados de su tierra y de su vida”, explicó a la AFP Monsalve, tras confirmar que creó la obra de arte en 2012 como un homenaje a las víctimas de la violencia en Colombia durante la década de 1990.
Colombia fue un campo de batalla en la última década del siglo XX, cuando las guerras contra el narcotráfico, la corrupción gubernamental y las insurgencias guerrilleras se cobraron la vida de decenas de miles de personas y forzaron a desplazarse a siete millones de personas.
El artista también negó que su trabajo fuera un homenaje a una mujer embarazada asesinada por un conductor ebrio y confirmó que la obra fue parte de su proyecto de grado “Mi casa es de tierra”, hecho con la Universidad Nacional de Colombia, en Medellín, en 2012.
“La obra aún existe y está ubicada en el municipio de Santo Domingo, departamento de Antioquia”, comentó, como se puede ver en la siguiente visualización en Google Maps:
Monsalve dijo que el nombre del trabajo, “Montaña embarazada”, fue dado a la obra por la propia comunidad.
“Es un homenaje también a la resiliencia de la gente que regresó al campo, que volvió a sembrar con alguna esperanza, y volvieron a habitar sus casas y su tierra”, manifestó. “¡Es un homenaje a volver a nacer!”, agregó.
Desde la finalización de la obra, el sitio se ha convertido en una atracción turística. En el siguiente video en YouTube, se puede ver a un motociclista que viajó al municipio de Santo Domingo para ver la obra de arte:
“En el año 2022 la escultura cumplirá sus 10 años de haberla creado y en este momento me encuentro recolectando fondos económicos para poder realizar un mantenimiento y restauración a la obra para que pueda seguir siendo apreciada”, dijo el artista.
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos