
Canadá no informó que los refuerzos de las vacunas contra el covid-19 aumentan la mortalidad
- Publicado el 28 de marzo de 2025 a las 20:54
- 5 minutos de lectura
- Por AFP México
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
Las publicaciones compartidas en Facebook y X muestran una captura con el texto: “Canadá admite: las vacunas de refuerzo del covid-19 están vinculadas a una alta tasa de mortalidad”.
Entradas similares circulan en inglés y alemán.

Una búsqueda en Google de los textos en las capturas de pantalla llevó a dos artículos publicados en marzo de 2025: uno en inglés, en el sitio Slay News y otro en alemán, en el sitio Uncut-News. Ambas páginas han difundido afirmaciones falsas sobre la vacunación verificadas por la AFP en los últimos años (1, 2, 3, 4).
Los artículos aseguran que, en respuesta a una solicitud parlamentaria hecha por la congresista Cathay Wagantall, la Agencia de Salud Pública de Canadá “reveló que las muertes en individuos que fueron ‘reforzados’ con una tercera y cuarta ‘vacuna’ de ARNm aumentaron drásticamente” y que “las personas vacunadas tuvieron una tasa de mortalidad más alta que las personas no vacunadas”.
Los artículos tergiversan un informe oficial
Los artículos, que difunden esta información como si hubiera sido publicada en 2025, incluyen un enlace a un documento presentado por la PHAC ante la Cámara de los Comunes el 16 de septiembre de 2024. Una búsqueda con las palabras clave en inglés “Cathay Wagantall” y “mortalidad” en la Biblioteca del Parlamento de Canadá llevó al mismo archivo.
En su petición, Wagantall solicitó, entre otros datos, el número de muertes entre los casos semanales de covid-19, entre junio y agosto de 2022, segmentados según su estatus de vacunación (ninguna dosis, una dosis, esquema completo de dos dosis, esquema completo más un refuerzo, y esquema completo más dos refuerzos). La congresista también pidió saber en qué grupo se registró el mayor número de fallecimientos cada semana.
En su respuesta, la PHAC enlistó el “número promedio de muertes semanales” de cada categoría, basado en los reportes de "Casos posteriores a la vacunación" publicados del 10 de junio al 28 de agosto de 2022 en la página web de actualización epidemiológica de la agencia.
La agencia sí señaló en su informe que la cifra “fue mayor entre aquellos con el esquema básico y una dosis adicional”, pero acotó que “estas son cifras aproximadas” y que “no tienen en cuenta el número de personas dentro de cada categoría de vacunación”.
Los artículos usan las cifras presentadas por la agencia, pero no hacen las mismas acotaciones. Además, concluyen erróneamente que estas revelan “que los ciudadanos que recibieron la vacuna de ‘refuerzo’ sufrieron una mortalidad mucho mayor en comparación con los no vacunados”.
Al respecto, la PHAC explica en su informe que, de junio a agosto de 2022, los vacunados con el esquema básico más un refuerzo representaban el grupo más numeroso entre la población canadiense (casi 50%). Añade que este grupo estaba conformado en su mayoría por personas con mayor riesgo de morir o enfermar gravemente ante el covid, y a quienes se les dio prioridad durante la vacunación y la aplicación de refuerzos.
Lo anterior, señala la agencia, significa que ese grupo “tenía más probabilidad que la población general de 1) haber recibido refuerzos y 2) enfermarse gravemente”, lo cual “podría llevar a la conclusión errónea de que un mayor número de vacunas provoca una enfermedad grave”.
“Al ser un grupo más numeroso, naturalmente habrá más casos entre las personas vacunadas que entre las no vacunadas. Sin embargo, a pesar de tener un mayor número de casos, las personas vacunadas tienen menos probabilidades de enfermar gravemente o de morir que aquellas que no están vacunadas contra el covid-19”, concluye la PHAC.
Por otro lado, los reportes epidemiológicos sobre covid publicados por la Agencia de Salud Pública de Canadá de junio a agosto de 2022 (1, 2, 3, 4, 5) informan que las personas no vacunadas que contraían covid tenían más probabilidades de morir que aquellas con el esquema completo de vacunación, y aún más que aquellas con uno o más refuerzos.
Los mismos reportes incluyen una gráfica que muestra que el número y el porcentaje de muertes de pacientes con covid-19 fue mucho mayor entre las personas no vacunadas que en las inmunizadas.

En su informe más reciente sobre los efectos secundarios notificados tras la vacunación, la PHAC señala que “hasta el 5 de enero de 2024, se reportaron 488 casos de fallecimientos tras la vacunación” y que solo cuatro de ellos “fueron consistentes con la asociación causal con la inmunización”.
Seguridad y eficacia de las vacunas
La Agencia de Salud Pública canadiense señala en sus guías sobre la vacunación que la inmunización “reduce el riesgo de enfermedad grave, muerte y enfermedad posterior al covid-19 (covid prolongado)” y que “las dosis de refuerzo proporcionan protección adicional, incluso contra la enfermedad grave”.
Especialistas han dicho repetidamente a la AFP (1, 2, 3) que, si bien a veces puede haber efectos secundarios tras la inmunización, que pueden variar de leves a más duraderos, los beneficios de vacunarse superan con creces el riesgo de enfermedad grave y muerte, algo en lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Administración de Alimentos y Medicamentos estadounidense (FDA) coinciden.
Según la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), las vacunas contra el coronavirus han salvado millones de vidas y no hay pruebas de un aumento de muertes asociado a la vacunación en ningún grupo de edad.
Referencias
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos