
La ONG canaria Provivienda no alquila casas a "inmigrantes ilegales", sino a residentes vulnerables
- Publicado el 18 de febrero de 2025 a las 15:57
- 5 minutos de lectura
- Por Lucia Diaz, AFP España
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
“Una ONG que ha recibido 37 millones en subvenciones del Gobierno compra 100 viviendas en Canarias y las alquila por 340 euros al mes a inmigrantes ilegales”, dice una publicación en X que comparte un fragmento de un reportaje sobre un joven de origen maliense que llegó a España y paga un alquiler de menos de 400 euros gracias a la organización Provivienda.
Otros usuarios comparten afirmaciones parecidas en Facebook, en algunos casos incluyendo una captura de pantalla de un artículo de La Gaceta de la Iberosfera, una página de Fundación Disenso –organización de la que forma parte el líder del partido opositor Vox, Santiago Abascal– que ya ha difundido desinformación anteriormente, verificada por AFP Factual (1, 2, 3).
Publicaciones similares también circulan en Instagram, TikTok y Threads.

Canarias es la principal puerta de entrada de migrantes a España, pese a ser una ruta de extrema peligrosidad. En 2024 llegaron 46.843 migrantes por vía marítima, cifra superior al récord de 2023 (39.910 personas), de acuerdo con los datos del Ministerio del Interior.
La magnitud de las llegadas de los meses anteriores y la saturación de los centros de acogida provocó que el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, lamentara el “abandono” y la “insolidaridad” del Gobierno español y del resto de regiones del país, que no se han puesto de acuerdo en la distribución de los menores extranjeros no acompañados.
Por otro lado, los residentes en Canarias han denunciado que el exceso de turismo provocó un aumento del precio de los alquileres. Las islas también son uno de los principales destinos elegidos por la población extranjera no residente en España para adquirir viviendas.
Las viviendas no son para migrantes irregulares
Una búsqueda en Google sobre la iniciativa de alquiler de viviendas de Provivienda en Canarias llevó a artículos de medios de comunicación (1, 2) que describen el programa, el cual cuenta con financiación estatal, confirmaron el Ejecutivo canario y la asociación a AFP Factual.
Pero no está destinado a “migrantes irregulares”, como indican las entradas virales.
La Consejería de Vivienda del Gobierno de Canarias, en declaraciones a AFP Factual el 10 de febrero de 2025, aclaró que las personas que quieran acceder a estas viviendas “tienen que estar inscritas en el Registro de Demandantes”, algo que no ocurre con los migrantes irregulares, que “no están regularizados en España”.
El Registro Público de Demandantes de Vivienda Protegida de Canarias es una base de datos con información para la adjudicación y venta de “viviendas protegidas”, es decir, residencias que cuentan con la ayuda del Estado, de las comunidades autónomas o de empresas.
Existen dos tipos de inscripción, según la vivienda a la que se desea acceder: de promoción pública o privada, de acuerdo con la página web de Viviendas Sociales e Infraestructuras de Canarias (VISOCAN), del Gobierno de Canarias.
Ambas formas requieren estar inscrito en el Padrón Municipal de Habitantes, que certifica la residencia regular del ciudadano. En el caso de promoción pública, además, se exige al menos siete años de residencia continua o 15 interrumpida en el archipiélago.
Otros requisitos son la mayoría de edad, no ser titular de una vivienda y contar con unos ingresos que no superen los 900 euros mensuales –1,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM)–.
En cuanto al vídeo difundido en redes sociales sobre un joven de origen maliense beneficiario, es un fragmento de un reportaje de la televisión pública canaria emitida el 5 de febrero de 2025.
El protagonista de la secuencia es Bala, de 19 años, quien había llegado a España a bordo de un cayuco cuatro años antes. Pero el informativo no señala que sea un “migrante irregular”.
Bala accedió a una vivienda de promoción privada y se encuentra “en situación administrativa regular, con posesión de su NIE [Número de Identidad de Extranjero] y con permiso de residencia y trabajo”, confirmó Provivienda a AFP Factual el 17 de febrero de 2025.
Financiación estatal
La iniciativa de alquiler asequible de Provivienda se lleva a cabo en colaboración con el Gobierno de España y el Gobierno regional, y forma parte del Plan Estatal de Acceso a la Vivienda 2022-2025, explicó la asociación.
Este programa conlleva la compra de 76 viviendas en el archipiélago, de las cuales el 60% de su coste corre a cargo de las administraciones estatal y canaria, y el 40% restante de la oenegé. En cuanto a las reformas de las viviendas “para dotarlas de condiciones de habitabilidad y accesibilidad”, estas se sufragan un 75% con dinero público, mientras que el otro 25% depende de Provivienda.
La asociación recibió un total de 6,6 millones de euros en subvenciones para el proyecto, de acuerdo con información disponible (1, 2) en el Sistema Nacional de Publicidad de Subvenciones y Ayudas Públicas.
AFP Factual comprobó que Provivienda obtuvo un total de 38 millones de euros en subvenciones del Gobierno de España entre 2021 y 2024 para distintos fines, como incentivar la participación social y la transformación territorial, financiar el Sistema de Acogida de Protección Internacional, o para divulgación, promoción y protección de los derechos humanos.
Referencias:
- Reportaje de la RTVC sobre Bala
- Informaciones de medios de comunicación sobre el proyecto de Provivienda con el Gobierno de Canarias (1, 2)
- Documentación y requisitos para presentar la solicitud para el registro de demandantes de vivienda de Canarias (1, 2)
- Información sobre el IPREM (1, 2)
- Información sobre el Plan Estatal de Acceso a la Vivienda
- Cuantía destinada por el Gobierno de Canarias al plan de vivienda
- Subvenciones que ha percibido Provivienda (1, 2, 3, 4, 5)
- Página web del Sistema Nacional de Publicidad de Subvenciones y Ayudas Públicas
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos