
Noticia de Telemundo sobre regularización de migrantes en EEUU es de 2017, no de 2025
- Publicado el 17 de febrero de 2025 a las 23:22
- Modificado el 18 de febrero de 2025 a las 17:32
- 4 minutos de lectura
- Por Roxana ROMERO, AFP Estados Unidos
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
“QUÉ DIOS BENDIGA A TODOS LOS INMIGRANTES QUE NO HAN COMETIDO NINGÚN DELITO , PERMITIÉNDOLES LEGALIZAR. SU ESTATUS MIGRATORIO”, dicen publicaciones en Facebook y TikTok.

El contenido comenzó a circular en el contexto de las redadas realizadas por las autoridades de inmigración estadounidenses, tras la declaración de emergencia nacional por parte de la Casa Blanca en la frontera sur con México.
Miles de inmigrantes indocumentados han sido arrestados desde la toma de posesión de Trump, el 20 de enero de 2025. Las autoridades estiman que alrededor de 11 millones de personas viven en situación irregular en el país.
Audio de 2017
La grabación compartida en redes sociales explica un supuesto plan de Trump para legalizar a los inmigrantes indocumentados en Estados Unidos que no tengan antecedentes penales.
“Estamos con una noticia explosiva que podría fácilmente cambiar el destino de millones y millones de indocumentados en Estados Unidos. Escuchen bien: Trump está contemplando la posibilidad de abrirle un camino a la legalización a millones de indocumentados siempre y cuando no hayan cometido crímenes”, comenta la voz de una mujer.
La narración continúa: “Estamos hablando de que hay 11 millones de indocumentados de los cuales 820.000 tienen ‘records’ criminales de diferentes tipos. Estos no estarían amparados por esta información”.
Luego, la narradora da paso al periodista José Díaz-Balart, quien saluda a su colega con el nombre de “María Celeste”.
Una búsqueda en Google con esos nombres permitió ver que ambos periodistas coincidieron en el canal hispanoTelemundo. Sin embargo, María Celeste Arrarás dejó el medio en agosto de 2020, y Díaz-Balart lo hizo en septiembre de 2021.
Otra pesquisa con las palabras clave “Trump indocumentados legalización”, junto con el nombre de los reporteros y del canal, acotado hasta 2021, reveló que el audio viralizado corresponde a un fragmento del programa Al Rojo Vivo emitido el 1 de marzo de 2017.
En el segmento, la presentadora Arrarás habló sobre una reunión entre Trump, asesores de la Casa Blanca y los medios, durante su primer período en el poder (2017-2021).
La AFP, y otros medios como CNN, señalaron que el mandatario “sugirió en una reunión que estaba abierto a un acuerdo que legalizaría a millones de inmigrantes indocumentados”.
En una publicación compartida en sus cuentas en redes sociales, el 4 de febrero de 2025 (1, 2), la periodista desmintió que el reporte fuera reciente.
“Han editado varios reportes que presenté en televisión hace años para engañar al público”, escribió Arrarás.
Planes opuestos
Durante su campaña electoral de 2024 y tras ser elegido, Trump ordenó deportaciones masivas y puso fin a programas de acogida a migrantes implementados en años recientes por Washington.
El republicano de 78 años tiene prisa en cumplir su principal promesa de campaña: expulsar a los migrantes en situación irregular, a quienes ha llamado “salvajes”, “criminales” o “animales” que “envenenan la sangre” del país.
El magnate emitió una serie de decretos en su primer día en el cargo, desde restablecer su programa “Quédate en México”, implementado en su primer mandato y por el que los migrantes esperan el desenlace del proceso migratorio del otro lado de la frontera, o seguir construyendo el muro fronterizo.
También suspendió hasta nuevo aviso todas las llegadas a Estados Unidos de refugiados que solicitaron asilo, incluidos aquellos a quienes se les concedió, y puso fin a las vías legales introducidas por el expresidente Joe Biden para solicitar asilo, como la aplicación móvil CBP One, o el programa para migrantes de Nicaragua, Venezuela, Cuba y Haití.
Incluso, desafió el derecho a la ciudadanía por nacimiento a través de un decreto presidencial, que luego fue suspendido temporalmente por un juez federal.
AFP Factual ha abierto un canal de comunicación con sus lectores hispanohablantes en Estados Unidos. Si tienes una consulta sobre contenido sospechoso, puedes escribirnos a esta línea de WhatsApp.
Referencias
- Noticia de Telemundo del 1 de marzo de 2017
- Despedida de Telemundo José Díaz-Balart
- Artículo de CNN
- Publicación de María Celeste (1, 2)
- Trump avanza a marchas forzadas en su campaña antimigratoria
- Trump lanza una campaña de deportación de migrantes
18 de febrero de 2025 Cambia foto tachada.
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos