Invasión de mosquitos en Argentina se debió a lluvias; no a liberación de esos insectos por Oxitec

En febrero de 2024 se registró una invasión de mosquitos Aedes albifasciatus en el Área Metropolitana de Buenos Aires, en Argentina, a causa de lluvias intensas. En ese contexto, publicaciones compartidas más de 3.000 veces en redes sociales aseguran que en realidad los insectos fueron “liberados” por la empresa Oxitec, vinculada a Bill Gates, para infectar a las personas con dengue. Sin embargo, esto es falso. Esa compañía no tiene proyectos en marcha en Argentina y los mosquitos que ha liberado en otros países son machos de la especie Aedes aegypti, que no tienen la capacidad de picar.

“Los mosquitos de la granja del diablo Kill Bill Gates han sido liberados en Argentina para que les pique a la gente y causen el dengue”, se lee en una publicación en Facebook junto a un video donde se ve una aglomeración insectos sobre una vereda a la salida de un comercio. Afirmaciones similares se difunden en X

Image
Captura de pantalla de una publicación en Facebook hecha el 29 de febrero de 2024

Las publicaciones comenzaron a circular en el marco de una invasión de mosquitos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Argentina, luego de un período de lluvias intensas, acompañada de un aumento de casos de dengue. De acuerdo con el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación, se han registrado más de 40.000 casos de dengue en el país desde inicios de 2024.

El 31 de enero, el Ministerio de Salud de la Nación alertó de un aumento de casos en distintas regiones del país y ante esta situación enfatizó “la importancia de sostener los cuidados para la prevención” de la enfermedad. 

La invasión no tiene relación con mosquitos modificados genéticamente

Los usuarios en redes sociales responsabilizan a Bill Gates por la invasión de mosquitos en Argentina, ya que el magnate financia a la empresa Oxitec, encargada de crear mosquitos modificados genéticamente. Sin embargo, la invasión no tiene relación con el emprendimiento.

Oxitec crea mosquitos macho modificados genéticamente de la especie Aedes aegypti. Estos no pican a humanos ni animales, pues únicamente los mosquitos hembra lo hacen. 

Esta especie transmite normalmente dengue, zika y fiebre amarilla, entre otras enfermedades. Pero los mosquitos de Oxitec tienen un “gen autolimitante” que hace que cuando se aparean con las “hembras locales invasoras” estas no sobrevivan. 

La empresa libera a los mosquitos machos en distintos lugares. Hasta ahora sólo se liberaron en Brasil, Florida y California

Joshua Van Raalte, vocero de Oxitec, dijo a la AFP que “los mosquitos Oxitec liberados en Brasil son sólo machos, lo que significa que no pueden picar a humanos, por lo que la propagación de cualquier enfermedad es científicamente imposible. Además, Oxitec nunca ha liberado mosquitos en Argentina”

“Si bien Oxitec opera en Brasil, cualquier afirmación de que esto ha provocado un aumento del dengue es falsa”, afirmó Raalte. 

Además, agregó que “está demostrado científicamente” que la tecnología que utilizan “suprime las hembras del mosquito Aedes Aegypti, el mosquito que transmite el dengue, en más de un 90%”.

Sylvia Fischer, especialista del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas (CONICET), dijo a la AFP que “la invasión de mosquitos Aedes albifasciatus [en Argentina] no tiene absolutamente nada que ver con la cría de mosquitos transgénicos que se hacen Oxitec”

La especialista aseguró que la invasión surgió a raíz de un momento de “sequías prolongadas” y le siguieron “lluvias muy fuertes” que provocaron que los mosquitos se creen “todos sincrónicamente”

Por su parte, María Victoria Micieli, también investigadora del CONICET, afirmó que la invasión “no tiene nada que ver con la liberación de mosquitos transgénicos” y que estos “no pueden emigrar” de los países que fueron liberados, además de que se trata de dos especies distintas. 

Los mosquitos Aedes albifasciatus no transmiten dengue

Usuarios en redes sociales afirman que la invasión de mosquitos es responsabilidad de Bill Gates y que estos están creados para transmitir dengue. 

Sin embargo, la invasión de mosquitos es de la especie Aedes albifasciatus, también llamado mosquito plaga” o “mosquito de inundación, ya que se suelen reproducir y volverse plaga luego de varios días de lluvia. 

Es un mosquito más grande, con una picadura más agresiva, pero no transmite dengue, a diferencia de los Aedes aegypti. 

Aedes albifasciatus y Aedes aegypti

El Aedes albifasciatus y el Aedes aegypti tienen diferencias y similitudes. Fischer explicó que “ambas especies ponen huevos de resistencia, es decir, que esos huevos pueden quedar sin mojarse durante bastante tiempo”, además de que “puedan eclosionar cuando entran en contacto con el agua”. Sin embargo, los “ambientes acuáticos en los que se crían son totalmente diferentes”

Los Aedes aegypti ponen sus huevos en recipientes artificiales, como botellas, frascos, entre otros, o en lugares naturales, huecos de árboles y las axilas de las hojas de algunas plantas. “Cuando sube el nivel del agua en el recipiente por lluvia o por la mano del hombre (riego o el llenado artificial del recipiente) nacen las larvas y se cumple el desarrollo”, sostuvo la especialista.

Por otro lado, los Aedes albifasciatus ponen huevos de resistencia en “lugares que se inundan temporalmente como charcos o planicies de inundación que se llenan con agua cuando llueve muy copiosamente”. Fischer explicó a la AFP que cuando se dan situaciones de sequías prolongadas y después de lluvias muy fuertes “se empiezan a crear todos los mosquitos sincrónicamente”.

Referencias

¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?

Contáctenos