Magistrados de la Corte Suprema pueden elegir fiscal en Colombia, usuarios tergiversan documento

  • Publicado el 6 de marzo de 2024 a las 16:55
  • 4 minutos de lectura
  • Por AFP Colombia
Es falso que la Corte Suprema de Colombia haya declarado “impedidos” a siete de sus magistrados para votar en la elección del nuevo Fiscal General, contrario a lo que afirma una publicación del periodista Gonzalo Guillén, compartida más de 14.000 veces desde el 27 de febrero de 2024. El comunicador difundió un oficio que le envió el tribunal, en respuesta a una tutela, como prueba de su afirmación. Sin embargo, el documento se refiere al “impedimento” de varios togados para resolver una tutela de Guillén, no para elegir al nuevo fiscal, confirmó la misma Corte a la AFP.

“!GANÉ! ¡GANÉ! Acabo de lograr que una sala de conjueces de la @CorteSupremaJ declare a siete magistrados impedidos para votar en la selección de @FiscaliaCol. Tienen impedimentos legales que ocultaron en tres votaciones fallidas. Debieron reconocer que tienen parientes trabajando en la banda criminal llamada Fiscalía General. Este es un triunfo de Colombia”, dice la entrada de Guillén en X.

La afirmación del periodista fue compartida por otros usuarios en Facebook (1, 2).

Image
Captura de pantalla de una publicación en Facebook realizada el 1 de marzo de 2024

La Corte Suprema de Justicia de Colombia está encargada de la designación de un nuevo fiscal general para suceder a Francisco Barbosa, quien terminó su período el 12 de febrero de 2024.

El alto tribunal debe elegir entre una terna de aspirantes mujeres presentada por el presidente Gustavo Petro, pero no ha llegado a un acuerdo.

El retraso en la elección de fiscal, y la presión del mandatario, llevaron a una intensa manifestación el 13 de febrero a las afueras del Palacio de Justicia, en Bogotá, sede del alto tribunal, que calificó la jornada como un “bloqueo violento e ilegal”.

Los magistrados de la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia programaron la siguiente sesión de votación para el 7 de marzo de 2024.

Documento tergiversado

El mensaje de Guillén está acompañado de tres fotografías. La primera corresponde a un correo electrónico enviado por la Corte al periodista, y las otras dos son extractos de un documento del tribunal.  

En una de las imágenes se observa el número de radicación del proceso “11001023000020230136000 20242274423”, lo que permitió buscar el documento en la plataforma de Consulta de Procesos creada por la Rama Judicial de Colombia.

La búsqueda arrojó una tutela radicada por Guillén el 27 de noviembre de 2023 ante la Sala Plena de la Corte Suprema, despacho encargado de la elección de la nueva fiscal general.

El periodista solicitó a los magistrados informar si en la actualidad tenían familiares o socios trabajando en la Fiscalía o en el Instituto de Medicina Legal, lo que para él representaría un conflicto de intereses en la elección del nuevo fiscal.

En la sección de antecedentes en el documento se indica que el 28 de noviembre de 2023 el magistrado encargado de dar a conocer la decisión, Octavio Augusto Tejeiro, se declaró impedido para revisar la tutela debido a que se trataba de una queja contra él mismo. 

La misma decisión tomaron los otros magistrados a los que iba dirigida la tutela: Francisco Ternera Barrios, Hilsa Gonzales Neira, Martha Patricia Guzmán, Aroldo Wilson Quiroz, Fernando Augusto Jiménez y Luis Alonso Rico. 

Consultada por la AFP, la Corte Suprema de Justicia explicó que los siete magistrados de la Sala Civil se consideraron impedidos para resolver la querella, pues era contra ellos mismos. Por lo que la institución delegó a dos "conjueces" para esa responsabilidad.

Los conjueces elegidos por la Corte fueron Alba María Rueda, y Jorge Ernesto Oviedo, quienes emitieron la resolución judicial que publicó el periodista con la interpretación incorrecta. 

En el documento, compartido por el tribunal a la AFP, se observa que los conjueces aceptaron los impedimentos presentados por los siete magistrados “para conocer de la presente acción de tutela”, pero no mencionan nada sobre su participación en la elección del fiscal.

Image
Captura de pantalla de un oficio de la Corte Suprema colombiana realizada el 4 de marzo de 2024

La Corte también negó a AFP Factual haber declarado impedido a alguno de sus magistrados para la elección del fiscal general. Y aclaró que los impedimentos mencionados en el oficio viralizado se refieren a la imposibilidad de los togados para resolver la tutela del periodista Guillén.

Juan David Bazzani, abogado y docente de derecho penal de la Universidad Externado de Colombia, confirmó a la AFP que el mensaje del periodista malinterpreta el oficio de la Corte.

“El auto describe claramente que se trata de resolver impedimentos de los magistrados para conocer la tutela interpuesta por Gonzalo Guillén, una tutela que él puso porque no le respondieron un derecho de petición. No se trata de un impedimento en el proceso de elección de la próxima fiscal general de la Nación”, explicó.

Después de su primera publicación viralizada, el periodista Guillén publicó el mismo día un mensaje aclarando que “los siete magistrados se declararon impedidos para decidir una tutela pero no se declararon impedidos para votar tres veces por @FiscaliaCol”.

Referencias:

¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?

Contáctenos