El CEO de Pfizer no renunció y las vacunas de ARN mensajero han demostrado ser seguras

Publicaciones en las redes sociales afirman que el director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla, renunció a mediados de diciembre de 2022 después de admitir que las vacunas de ARN mensajero (ARNm) no son seguras. Pero en esa fecha Bourla todavía era director ejecutivo del gigante farmacéutico estadounidense, y las autoridades de salud pública dicen que las vacunas contra el covid-19 de Pfizer-BioNTech y Moderna son seguras y efectivas para prevenir cuadros graves de la enfermedad, hospitalizaciones y muertes.

“El CEO de Pfizer, Albert Burla, se retira y ahora dice que la tecnología de ARNm no estaba suficientemente probada cuando lanzaron... Dice que lo convencieron, pero no estaba seguro. Ahora admite que no es seguro”, dicen las publicaciones en Facebook (1, 2) y Twitter (1, 2).

Contenidos similares se difundieron en inglés y francés.

Image
Captura de pantalla de un tuit hecha el 16 de diciembre de 2022

El video viral proviene de una entrevista en vivo del Washington Post del 10 de marzo de 2022, a cuya transcripción completa en inglés se puede acceder aquí.

“Me sorprendí cuando me sugirieron que ese era el camino a seguir y lo cuestioné”, dice Bourla en referencia al uso de la tecnología de ARNm para crear una vacuna contra el covid-19. “Y les pedí que justificaran cómo podían decir algo así, pero vinieron y estaban muy, muy convencidos de que era el camino correcto a seguir”, continuó.

Y agregó: “Consideraron que los dos años de trabajo en ARNm desde 2018 junto con BioNTech para desarrollar la vacuna contra la gripe les hizo pensar que la tecnología estaba madura y que estábamos a punto de entregar un producto”.

Pero el CEO, que ha sido objetivo de la desinformación en reiteradas oportunidades (1, 2), no hace alusión a su renuncia ni dice que las vacunas de ARNm sean peligrosas.

“Albert Bourla sigue ejerciendo como presidente y director ejecutivo de Pfizer. Cualquier afirmación contraria es falsa”, dijo a la AFP una portavoz de la compañía el 13 de diciembre de 2022, y agregó que la vacuna contra el covid-19 “sigue siendo segura y eficaz para la protección contra la enfermedad grave y la hospitalización”.

Debido a que la tecnología de ARNm difiere de las vacunas tradicionales, ha sido objeto de desinformación desde que la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos autorizó su uso de emergencia en diciembre de 2020.

En lugar de inyectar formas debilitadas o muertas del coronavirus para crear una respuesta inmune, las vacunas de ARNm de Pfizer/BioNTech y Moderna entregan instrucciones a las células para que sinteticen la proteína “espiga” del virus. El sistema inmunológico reconocerá esa proteína como “extraña”, preparándose así para atacar al patógeno en caso de contagio.

Expertos médicos y autoridades de salud pública de todo el mundo aseguran que las vacunas de ARNm, que se probaron en ensayos clínicos, son seguras.

En el sitio web del hospital estadounidense Johns Hopkins Medicine se lee que las inmunizaciones de Pfizer y Moderna “son muy seguras y muy buenas para prevenir casos graves o fatales de covid-19” y que “el riesgo de efectos secundarios graves asociados con estas vacunas es muy pequeño”.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos recomiendan la vacunación contra el covid-19 para todas las personas mayores de seis meses y refuerzos para los mayores de cinco años, si son elegibles.

AFP Factual ya ha verificado desinformación sobre las vacunas contra el covid-19.

¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?

Contáctenos