
Andrés Arauz no se refirió a la caravana indígena de Ecuador en eventos con migrantes en EEUU
- Este artículo data de hace más de un año.
- Publicado el 23 de febrero de 2021 a las 19:54
- Modificado el 23 de febrero de 2021 a las 20:23
- 3 minutos de lectura
- Por AFP Colombia
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
“En un evento en Estados Unidos Andrés Arauz manifestó que los indígenas deben aprender a respetar y apoyó la decisión del alcalde de Quito de no dejar pisar la capital de los ecuatorianos a los indígenas”, dice una de las entradas (1, 2, 3).
Las publicaciones están acompañadas por una fotografía de Arauz que tiene el mensaje: “‘Los indígenas necesitan mano dura, apoyo total al alcalde Jorge Yunda’, Andres Arauz”.

El 15 de febrero pasado, día en el que empezaron a circular las publicaciones, Arauz viajó a Estados Unidos para encontrarse con inmigrantes ecuatorianos en ese país, conceder entrevistas a medios de comunicación y reunirse con empresarios y miembros del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Ese día, se reunió con la comunidad ecuatoriana en Nueva York y Newark, Nueva Jersey.
Al mismo tiempo, indígenas en Ecuador anunciaban una marcha hacia Quito para protestar por un supuesto fraude electoral contra su candidato, el abogado ambientalista Yaku Pérez, que peleaba por un cupo en el balotaje con el exbanquero Guillermo Lasso.
El alcalde de Quito, Jorge Yunda, respondió al aviso diciendo que sus habitantes no permitirían “más problemas” de los que ya tenían. “Suficiente con esta tragedia sanitaria, económica y sin vacunas”, alegó.
Eventos en EEUU
Sin embargo, no hay registro de la supuesta declaraciónde Arauz en los eventos públicos que tuvo ese día en Estados Unidos, registrados en videos compartidos en redes sociales.
Primero, en la marcha de Nueva York, el candidato dio un discurso sobre la representación política de los migrantes, un cambio en los servicios consulares e hizo mención a que estaba convencido de su victoria en la segunda vuelta del 11 de abril próximo.
En esa secuencia y en un video subido por un aficionado en YouTube no aparece una mención a los partidarios de su contrincante Pérez.
Luego, en un conservatorio en Nueva Jersey, habló de su triunfo en la primera vuelta del pasado 7 de febrero, señaló a sus rivales de querer “robarse los votos los unos a otros” y habló de su experiencia como migrante en México. También respondió una ronda de preguntas de los asistentes.
En ninguno de los dos encuentros se refirió al traslado de la caravana indígena a Quito ni al alcalde Yunda.
Una búsqueda en Google con la frase atribuida a Arauz no arrojó resultados. Tampoco hay registro de la misma en su cuenta de Twitter ni en Wayback Machine, una plataforma que permite archivar páginas web y publicaciones en redes sociales.
AFP Factual consultó al equipo de campaña del candidato, pero no recibió respuesta hasta el momento de publicación de esta verificación.

El 21 de febrero, el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador anunció que el conservador Guillermo Lasso acompañará al izquierdista Andrés Arauz en el balotaje que definirá al nuevo presidente de ese país.
Por su parte Yaku Pérez, que compitió estrechamente con Lasso, tildó a los resultados de fraudulentos y dijo que su movimiento presentará la “impugnación a miles de actas”, antes de marchar desde Riobamba (sur) rumbo a la capital.
Luego del escrutinio, la autoridad electoral calculó que Lasso sacó a Pérez una ventaja de 0,35 puntos porcentuales.
El movimiento indígena encabezó en octubre de 2019 violentas protestas durante casi dos semanas tras la eliminación de subsidios a los combustibles. Debido a la revuelta, el presidente, Lenín Moreno, declaró estado de emergencia.
Esta investigación forma parte de la coalición Ecuador Verifica
EDIT 23/02: Agrega párrafo final.
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos