Afirmaciones falsas sobre los supuestos arrestos de Gina Haspel, Obama y Biden
- Este artículo data de hace más de un año.
- Publicado el 15 de diciembre de 2020 a las 22:20
- 5 minutos de lectura
- Por Marin LEFEVRE, Max BIEDERBECK
- Traducción y adaptación: AFP México
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
“Obama, Biden y la directora de la CIA, Gina Haspel, arrestados por espionaje y fraude electoral, según fuentes alternativas”, dice el título de un artículo sobre la supuesta detención del expresidente de Estados Unidos, el presidente electo de ese país y la funcionaria al frente de la Agencia Central de Inteligencia estadounidense.
Una versión en video circula en YouTube (1) y en Facebook (1, 2, 3).
Según las publicaciones, Biden, Obama y Haspel fueron arrestados después de conspirar con el Partido Comunista Chino para que Biden ganara la Presidencia.
1. Gina Haspel, directora de la CIA, capturada por fraude electoral en operativo en Fráncfort, Alemania
En las publicaciones se menciona que Haspel fue capturada y detenida “por fraude electoral” tras una operación militar en Fráncfort, Alemania. El supuesto operativo resultó en un tiroteo y con la muerte de un miembro de la CIA y cinco soldados estadounidenses.
La CIA, consultada por la oficina de la AFP en Washington, desmintió que su directora haya sido detenida. Tampoco se encuentra mención alguna a un hecho como el que describen las publicaciones virales en las cuentas oficiales de la Agencia Central de Inteligencia (1, 2, 3), o en otros medios de comunicación.
El Pentágono declinó comentar a la AFP sobre una operación militar estadounidense en Alemania, mencionada en los contenidos virales.
Sin embargo, un portavoz del ejército estadounidense había declarado unos días antes a la agencia de noticias estadounidense AP que “estas acusaciones (eran) falsas”.
Consultada por la AFP, la Policía de Hesse, estado alemán donde se encuentra la ciudad de Fráncfort, dijo que no tenía conocimiento de tales operaciones en su jurisdicción.
“La Oficina de Investigación Criminal del estado de Hesse no ha dirigido ni apoyado la acción policial descrita en este artículo”, dijo un portavoz de la Policía de Hesse, Sebastian Wolf. “No tenemos conocimiento de tales acciones”, añadió.
2. Decomiso de los servidores
Según las publicaciones, la presencia de Haspel en Alemania estaba vinculada a un supuesto fraude informático y determinó la victoria de Joe Biden en las elecciones presidenciales del 3 de noviembre en Estados Unidos.
“Se dice que Haspel -evidentemente en Frankfurt para proteger los datos del servidor que incriminaría a los líderes del Estado Profundo como Obama y Biden- estaba cooperando para disminuir su propia sentencia y revelando información sobre una extensa estafa de fraude electoral perpetrada por los demócratas en las elecciones de 2020”, dice el texto de la nota.
Al respecto, Maximilian Kall, portavoz del Ministerio de Justicia alemán, dijo a la AFP que “es falso decir que se incautaron servidores en relación con las elecciones (estadounidenses)”.
“No ha habido una solicitud de asistencia legal mutua de Estados Unidos en relación con las elecciones del 3 de noviembre de 2020”, agregó. Además, tales medidas criminales solo podrían ser llevadas a cabo por las autoridades alemanas, “no por investigadores extranjeros”, dijo.
3. Servidores en Fráncfort
Los servidores supuestamente pertenecían a la empresa canadiense llamada Dominion Voting para cambiar votos al presidente Donald Trump a favor de su rival Joe Biden. La nota también afirma que, en operativos simultáneos, también se incautaron servidores de Scytl en Barcelona.
En un comunicado de prensa emitido el pasado 18 de noviembre, la empresa Scytl negó que sus servidores hubiesen sido incautados.
La empresa dijo que no tiene “servidores ni oficinas en Fráncfort” y que “el ejército americano no ha incautado ni servidores ni ordenadores de Scytl en Barcelona, Frankfurt o cualquier otro lugar”.
También negó haber proveído máquinas de votación en Estados Unidos durante las elecciones del 2020, o que hayan contado o tabulado los votos.
“No estamos vinculados con Smartmatic, SGO, Dominion o Indra”, agrega el comunicado.
Por su parte, la empresa Dominion Voting Systems dijo que no cuenta con servidores en Alemania para el conteo de votos de las elecciones estadounidenses.
“Todos los votos son contados en Estados Unidos por las autoridades electorales locales, no por Dominion”, especifica en su sitio. “Los sistemas de votación tienen, por diseño, el objetivo de ser usados en sistemas cerrados sin conexión (es decir, no están conectados a Internet). Es tecnológicamente imposible ‘ver’ que los votos son contados en tiempo real y/o ‘voltearlos’”.
4. George Soros y Dominion
Las publicaciones vinculan al magnate George Soros con Dominion Voting Systems. Aluden al millonario húngaro-estadounidense como propietario o miembro de la junta directiva de esa empresa tecnológica.
Dominion también publicó una nota en su sitio web, actualizado al 15 de diciembre, que desmiente varias informaciones falsas que han circulado en las redes sociales, entre la que se incluyen una sobre sus supuestos vínculos con Soros y otros políticos de Estados Unidos, personajes públicos o gobiernos.
“La compañía trabaja con todos los partidos políticos de Estados Unidos”, señaló. También desmintió otras acusaciones respecto de la manipulación de votos.
AFP Factual ha verificado otras falsas afirmaciones desinformaciones (1, 2, 3) sobre el supuesto arresto de Soros por fraude en las elecciones de Estados Unidos, vinculado al uso del sistema de votación Dominion. La acusación contra el millonario resultó ser falsa y el documento compartido como prueba era una acusación del Departamento de Justicia de Estados Unidos contra seis oficiales rusos por crímenes cibernéticos manipulada.
5. Barack Obama, detenido
Asimismo, se afirma que el expresidente Barack Obama fue arrestado en Hawái el 28 de noviembre, acusado de espionaje por proporcionar información clasificada a China.
AFP Factual también desmintió esta versión. En este caso, un comunicado de prensa del Departamento de Justicia de Estados Unidos fue modificado para sustituir el nombre del arrestado, Alexander Yuk Ching Ma, un exagente de la CIA, por el del exmandatario, y el de un familiar de Ma por un supuesto socio comercial de Obama.
6. Biden, bajo arresto domiciliario
Se menciona que Biden, presidente electo, se encuentra bajo arresto domiciliario y que utiliza una bota para esconder su tobillera electrónica.
Biden se rompió el pie derecho al jugar con uno de sus perros, razón por la cual usa una bota ortopédica.
En conclusión, la directora de la CIA, Gina Haspel, no fue detenida en Alemania. Las autoridades estadounidenses y alemanas, así como las empresas vinculadas a votaciones, lo desmintieron. Además, Obama y Biden tampoco fueron arrestados después de las elecciones en Estados Unidos.
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos