Acudir a votar según el último dígito de la cédula en Ecuador es una recomendación, no una obligación
- Este artículo data de hace más de un año.
- Publicado el 7 de febrero de 2021 a las 21:16
- Modificado el 8 de febrero de 2021 a las 21:37
- 1 minutos de lectura
- Por AFP Colombia
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
Las entradas (1, 2) están acompañadas por una imagen con el logotipo del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador y el emblema de las elecciones generales de 2021.
Sin embargo, el CNE detalló que la instrucción que se hizo para asistir a los centros de votación es solo una recomendación.
Con el fin de evitar aglomeraciones, la autoridad electoral exhorta que los votantes con cédulas terminadas en número par a que voten entre las 07H00 y las 12H00, y los impares entre las 12H00 y las 17H00.
“Esta medida – que no es de obligatorio cumplimiento- es parte del Protocolo para la Prevención de la COVID-19 que se aplicará el día de las elecciones”, precisa el comunicado de la entidad.
Al ser contactado por AFP Factual, el departamento de comunicaciones del CNE aseguró que “esta es una recomendación del consejo electoral”, pero que si la persona asiste a votar en el horario no recomendado para su número de cédula, puede sufragar igual.
Además, la imagen viral no aparece en los diseños compartidos por el CNE en sus redes sociales (1, 2, 3).
Tampoco hay referencia a la obligatoriedad en el protocolo difundido por el CNE que determina las pautas para sufragar en medio de la pandemia.
El pasado 31 de enero el país superó los 250.000 casos de coronavirus, 11 meses después de que se anunciara el primer positivo en el territorio.
Ecuador elige a su nuevo presidente, a los 137 miembros de la Asamblea Nacional de la República y a los cinco representantes en el Parlamento Andino.
Edit 08/02: Agrega metadatos
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos