
México sí ha comprado vacunas para covid-19 y figura en los documentos del mecanismo Covax
- Este artículo data de hace más de un año.
- Publicado el 15 de febrero de 2021 a las 18:54
- Modificado el 27 de abril de 2021 a las 17:44
- 3 minutos de lectura
- Por AFP México
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
“La ONU da a conocer la lista de países que han comprado vacunas para el COVID a los diferentes laboratorios, cuando y a quienes compraron, MEXICO no está en esa lista. NUNCA COMPRARON NADA y ahora que el presidente tiene que aclarar esto se enferma !Que conveniente!”, dicen publicaciones en Facebook (1, 2) y en Twitter (1, 2, 3).

El 24 de enero pasado, el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, dio positivo a covid-19 y durante dos semanas estuvo en reposo. El 4 de febrero anunció su resultado negativo a la prueba y días después reanudó sus actividades.
México en el mecanismo Covax
El 3 de febrero, la OMS presentó un documento en el que se detalla el pronóstico de distribución de las vacunas contra el covid durante los primeros ocho meses de 2021, dentro del llamado mecanismo Covax.
Esta alianza entre distintas organizaciones, incluida Naciones Unidas a través de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la OMS, procura acelerar el desarrollo de vacunas y permitir el acceso de manera equitativa y global.
En la página 8 de ese documento aparece México como receptor de una partida de casi seis millones y medio de dosis de las vacunas de AstraZeneca fabricadas por la surcoreana SK Bioscience.
El 15 de diciembre, antes de esta presentación y de que se difundieran las publicaciones virales, la OMS había publicado la lista de países participantes en el mecanismo Covax y México estaba incluido.
Respecto a las compras directas en laboratorios, tras una búsqueda en los sitios de la ONU, la OMS y la OPS, así como en el de Naciones Unidas en México no se encontró la supuesta “lista de países que han comprado vacunas para el COVID” a la que aluden las publicaciones en redes sociales.
Compra de vacunas
Las publicaciones afirman que las autoridades sanitarias de México “nunca compraron nada”.
Sin embargo, México recibió las vacunas Pfizer-BioNTech el 23 de diciembre y al día siguiente inició su aplicación al personal de salud, tres semanas después del anuncio del convenio entre la farmacéutica y la Secretaría de Salud por 34,4 millones de dosis.

Además, el país ha anunciado el uso de las vacunas Sputnik V y AstraZeneca/Oxford. México aún no ha hecho público el precio de adquisición de las distintas vacunas.
En la conferencia de prensa del pasado 9 de febrero, Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud del gobierno federal, informó que el último embarque al país llegó el 19 de enero con 219.375 vacunas y que, hasta esa fecha, México recibió 766.350 dosis.
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos