La segunda ola de gripe española fue más letal, pero no por el abandono de las precauciones

  • Este artículo data de hace más de un año.
  • Publicado el 18 de diciembre de 2020 a las 19:11
  • Modificado el 22 de diciembre de 2020 a las 19:06
  • 8 minutos de lectura
  • Por Sonia GONZALEZ, AFP España
Volvió a viralizarse desde octubre un texto que asegura que la segunda ola de la epidemia de gripe de 1918 fue la más letal porque, tras la “primera liberación pública, la población comenzó a regocijarse en las calles, abandonando todas las medidas cautelares”. El texto, acompañado de una foto de dos mujeres que parecen llevar tapabocas, insta a mantener la prudencia porque “vamos por el mismo camino”, trazando un paralelismo con la actual pandemia de covid-19. Es cierto que la segunda ola fue más mortífera pero la causa no fue que la gente abandonara las precauciones tras el primer brote. Además, la imagen es anterior a la llamada “gripe española”.

El mensaje fue compartido más de 12.000 veces en Facebook desde principios de octubre (1, 2), momento en que varios países europeos endurecieron las restricciones para hacer frente al aumento de casos de covid-19; y siguió circulando en noviembre y diciembre, cuando diferentes países del continente americano, como Estados Unidos, México, Panamá, Chile y Uruguay, se enfrentaban a un repunte de casos y fallecimientos y a nuevas restricciones. 

De acuerdo con el relato, inicialmente compartido en mayo, la mayoría de las muertes de la gripe española de 1918 “ocurrieron durante la segunda ola de contaminación”, pues “la población toleró tan mal las medidas de cuarentena y distanciamiento social que cuando se realizó la primera liberación pública, la población comenzó a regocijarse en las calles, abandonando todas las medidas cautelares aprendidas”. La misma teoría se compartió miles de veces en inglés, francés y portugués.

Image
Captura de pantalla de una publicación en Facebook realizada el 21 de diciembre de 2020

Una fotografía de 1913

La mayoría de las publicaciones están ilustradas con una fotografía de dos mujeres que caminan tomadas del brazo y con pañuelos que cubren gran parte de su rostro. Una búsqueda inversa con la herramienta TinEye mostró, no obstante, que esa fotografía es anterior a la epidemia de gripe de 1918. La instantánea figura en el banco de imágenes Alamy bajo el título “Moda femenina en 1913”. Debajo de la fotografía, un texto en alemán dice: “Una nueva moda de velo. La guerra de los Balcanes creó una moda nueva y peculiar. Las mujeres usan ahora el velo nasal usado en Turquía hace siglos”.

La guerra de los Balcanes tuvo lugar entre 1912 y 1913.

En el registro de Alamy aparece en el crédito la agencia Süddeutsche Zeitung Photo, con sede en Múnich, como colaboradora. En un correo electrónico enviado a la AFP en julio de 2020, el portavoz de Süddeutsche Zeitung, Sven Riepe, confirmó que la imagen data de 1913.

“La descripción original de la foto dice que los velos nasales estaban de moda tras la guerra de los Balcanes”, explicó.

Image
Captura de pantalla del sitio de la agencia Süddeutsche Zeitung Photo, realizada el 21 de diciembre de 2020

La ola más letal

La conocida como “gripe española” provocó al menos 50 millones de muertes e infectó a unos 500 millones de personas en el mundo entre 1918 y 1919, como recuerdan los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.

El nuevo patógeno empezó a diseminarse en campamentos militares de Estados Unidos en marzo y abril de 1918, cuando la Primera Guerra Mundial (1914-1918) aún estaba en curso. Este contexto explica la llegada del virus, a través de las tropas, a Europa. Además, los países beligerantes, en un intento de mantener la moral de los soldados y de la población en general, restringieron la información sobre esta epidemia, como fue reportado, incluso evocando una censura.

En cambio, España, que se declaró neutral al iniciarse el conflicto internacional, sí informó sobre la enfermedad desde mayo, cuando empezaron a registrarse casos en Madrid. Medios de otros países reportaban sobre la gripe limitándola a España, lo que le valió el sobrenombre de “gripe española”.

La primera ola, dada por terminada en julio, tuvo un impacto heterogéneo en el mundo y los casos de enfermedad fueron “mucho más leves que los que se observarían durante las dos olas siguientes”, recuerdan los CDC.

La segunda ola, a la que se le atribuye la mayoría de las muertes provocadas por la enfermedad, se detectó también en un campamento militar estadounidense, Camp Devens, en las afueras de Boston, en septiembre de 1918. 

Este nuevo brote “apareció, al mismo tiempo en Europa, en América y en Asia y esta fue la verdadera pandemia de gripe de 1918”, destacó en un correo electrónico enviado a AFP Factual Anton Erkoreka, director del Museo Vasco de Historia de la Medicina, destacando que éste “mató en todo el mundo, en otoño [boreal], a unos 40 millones de personas”.

El punto máximo de esta ola en Estados Unidos fue entre septiembre y noviembre, recuerdan los CDC. El tercer brote surgió a inicios de 1919 y, aunque grave, “no fue tan mortal como la segunda [ola], de acuerdo con la misma fuente.

¿La población abandonó las precauciones?

Pero, ¿puede explicarse la alta letalidad del segundo brote por la despreocupación de la población? “Eso es un sinsentido”, aseguró a AFP Factual John Barry, autor del libro “La gran gripe. La historia de la pandemia más mortal de la historia”. En su opinión, la principal causa de la mayor mortalidad fue el propio virus. “El virus mutó y se volvió mucho más letal. De hecho, la segunda oleada fue tan virulenta que una minoría de virólogos cree que se trató de dos virus totalmente diferentes”, explicó por correo electrónico Barry, quien ha participado en diferentes órganos consultivoss de las autoridades estadounidenses sobre enfermedades.

“Posiblemente alguna de las cepas del virus influenza, responsable de la gripe española, mutó, se hizo más virulento y selectivo y provocó la hecatombe que ocurrió en todo el hemisferio norte entre septiembre y noviembre de 1918”, coincidió Erkoreka. A esa nueva virulencia de la influenza se añadirían “su capacidad para matar sobre todo a adultos jóvenes, entre 20 y 35 años; y por supuesto las condiciones inhumanas en las que vivían millones de soldados en los frentes de guerra”, añadió.

El segundo brote de la gripe española “no se debió a un ‘desconfinamiento’, pues no hubo un confinamiento durante la primera fase”, explicó a la AFP Freddy Vinet, profesor en la Universidad Paul Valéry de Montpellier, en Francia. Vinet, autor también de una obra sobre esa pandemia del siglo XX, “La grande grippe. 1918, la pire épidémie du siècle” (“La gran gripe. 1918, la peor epidemia del siglo”), explicó:

“En realidad, las sociedades de 1918 no tenían medios para ‘confinarse’ en la forma en que lo hemos hecho nosotros”, destacó, poniendo como ejemplo la ausencia de refrigeradores y la falta de telecomunicaciones. En esta emisión de la radio pública francesa, Vinet recordaba también que, en 1918, el contexto bélico obligaba a gran parte de la población en varios países a trabajar sin parar. Muchos ciudadanos no se permitían descansar —“y el principal medicamento [para la gripe], como decían claramente los médicos en esa época, es el reposo”— hasta que ya era demasiado tarde, contó. 

“En la primera onda de 1918 no se impusieron mascarillas ni medidas especiales de una manera generalizada. En muchos países de Europa pasó desapercibida”, apuntó por su lado Erkoreka.

Las situaciones de 1918 “y las actuales no tienen nada que ver”, señaló asimismo José Luis Betrán, profesor de Historia Moderna de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). “Ni la medicina ni los sistemas de sanidad públicos tenían el desarrollo actual, ni la población contaba con los medios de comunicación que tenemos hoy en día para ser informados de lo que debemos hacer y tomar conciencia individualmente de los riesgos”, apuntó en un correo electrónico enviado a AFP Factual. Por ello, considera que no se puede acusar a la población de haberse relajado.

Betrán señaló también otras circunstancias que pudieron contribuir a la propagación del virus en esos meses, y de las que habló en este artículo. En España, por ejemplo, el inicio del segundo brote coincidió con el regreso a la península Ibérica de los temporeros de la vendimia francesa, en septiembre, y con el relevo de los soldados que cumplían el servicio militar. A partir de noviembre también se produjo “el retorno de las tropas combatientes durante la Primera Guerra Mundial a sus países”.

A eso se sumarían “las malas condiciones higiénicas de muchas ciudades” y “el bajo número de médicos en las zonas rurales, todavía muy pobladas en aquellos años”, detalló.

Image

No obstante, “la situación varió mucho entre países y en el interior de los países”, explicó Vinet a AFP Factual.

Ejemplo de esas diferencias sería la ciudad estadounidense de Filadelfia, que ordenó el cierre de colegios, iglesias y otros lugares públicos el 3 de octubre de 1918, después de que un desfile gubernamental para promover bonos estatales destinados a financiar la Primera Guerra Mundial provocara un brote de contagios. En Saint Louis, al contrario, el desfile se canceló y se introdujeron medidas para favorecer el distanciamiento social

Medidas de prevención

Aunque entre 1918 y 1920 no se impusieron confinamientos como los vividos en gran parte del planeta en 2020, sí se adoptaron algunas medidas de prevención que, según ciertos estudios, contribuyeron a evitar un mayor número de muertes.

Según un análisis publicado este año por la Loyola University Medical Center de Estados Unidos, las ciudades que entonces adoptaron medidas de prevención tempranas, como el cierre de escuelas e iglesias, la prohibición de grandes concentraciones o el aislamiento de enfermos, registraron menores tasas de contagio y de mortalidad que las ciudades que establecieron menos restricciones o lo hicieron más tarde.

Investigadores de la Universidad de Princeton compararon en un estudio publicado en 2007 el exceso de mortalidad por gripe y neumonía en 17 ciudades de Estados Unidos durante el brote de influenza del otoño boreal de 1918. Llegaron a la conclusión de que la implementación de medidas para evitar los contagios pueden reducir “significativamente” la tasa de transmisión de la enfermedad mientras permanezcan vigentes. No obstante, el estudio señala que las evidencias de estos hallazgos son limitadas, al basarse en “observaciones históricas y contemporáneas en lugar de en estudios controlados”.

En conclusión, aunque es cierto que el segundo brote de gripe de 1918 sí fue el más mortífero, no puede decirse que fuera provocado por la falta de prevención de la población tras un primer confinamiento. 

AFP Factual ya verificó otras publicaciones engañosas sobre la gripe de 1918-1919 aparecidas en medio de la pandemia de COVID-19, como esta y esta

¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?

Contáctenos