La revista The Lancet no negó la pandemia de covid-19; dijo que es un fenómeno más complejo

  • Este artículo data de hace más de un año.
  • Publicado el 30 de octubre de 2020 a las 22:51
  • 6 minutos de lectura
  • Por AFP Colombia
“COVID-19 is not a pandemic” (El COVID-19 no es una pandemia), dice la captura de pantalla de un artículo de la revista británica The Lancet compartida cientos de veces en redes sociales desde principios de octubre. Aunque la revista sí tiene un artículo de opinión con ese titular, en la nota no se niega la pandemia, sino que se afirma que el nuevo coronavirus debería verse como una sindemia, un fenómeno más complejo que tiene en cuenta factores sociales y en donde varias enfermedades coexisten y se potencian.

“La prestigiosísima revista médica The Lancet niega ahora que el Covid-19 sea una pandemia. ¿Qué dirá la oficialidad médica ahora? (El artículo ha sido retirado)”, dicen usuarios en Facebook (1, 2, 3, 4) junto con la captura de pantalla de la publicación.

La desinformación también circuló en Twitter (1) y por la plataforma de mensajería instantánea Telegram.

Image
Captura de pantalla tomada el 27 de octubre de 2020 de una publicación en Facebook

Algunos usuarios comentaron que el artículo había sido retirado de la página de la revista británica. Sin embargo, el sitio web tiene un botón junto a las notas llamado “Check for updates” (Buscar actualizaciones), que permite verificar reajustes o modificaciones en las mismas. Ninguna especifica que haya sido eliminado.

Sindemia

La revista The Lancet fue fundada en 1823 por Thomas Wakley y es una de las publicaciones médicas más reconocidas del mundo. 

La captura de pantalla que circula con las publicaciones virales, en efecto, corresponde a una de esas notas publicadas en la edición del pasado 26 de septiembre y cuyo título es “COVID-19 no es una pandemia”. El artículo de opinión fue escrito por el fisiólogo y médico Richard Horton, editor en jefe de la revista, donde tiene un espacio llamado ‘Offline’.

En la nota, Horton afirma: “COVID-19 no es una pandemia. Es una sindemia. La naturaleza sindémica de la amenaza que enfrentamos significa que se necesita un enfoque más matizado si queremos proteger la salud de nuestras comunidades”.

Sindemia es un término que aparece en el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española y la Fundéu. De acuerdo con esta última, el concepto alude a la “coexistencia durante un periodo y en un lugar de dos o más epidemias que comparten factores sociales, de tal modo que estas se retroalimentan entre sí y acaban interactuando y causando secuelas complejas”.

En el artículo, el médico hace énfasis en que se ha tenido una orientación “muy estrecha” para manejar el brote del nuevo coronavirus, viendo solo la causa de la crisis por la enfermedad infecciosa.

“Lo que hemos aprendido hasta ahora nos dice que la historia de COVID-19 no es tan simple. Hay dos categorías de enfermedades que interactúan dentro de poblaciones específicas: la infección por el coronavirus del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2) y una serie de enfermedades no transmisibles (ENT)”, afirma Horton en el artículo.

Las ENT a las que se refiere Horton son conocidas también como enfermedades crónicas que tienden a ser de larga duración, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS). Según ese organismo, afectan “desproporcionadamente a los países de ingresos bajos y medios” y sus principales tipos son las enfermedades cardiovasculares, las respiratorias crónicas, el cáncer y la diabetes.

Según Horton, los esfuerzos contra el coronavirus se han centrado “en cortar las líneas de transmisión viral, controlando así la propagación del patógeno”, pero se han dejado de lado otros factores como las ENT, que exacerban tanto los efectos del nuevo coronavirus como de esas enfermedades en “grupos sociales con patrones de desigualdad”.

Image
Un trabajador municipal limpia la entrada de la favela Solar do Unhao en Salvador, estado de Bahía, en Brasil, el 15 de abril de 2020

Por eso el editor de The Lancet indica que abordar al covid-19 “como una sindemia invitará a una visión más amplia, que abarque la educación, el empleo, la vivienda, la alimentación y el medio ambiente”, mientras que considerarla pandemia excluye este análisis “más amplio, pero necesario”.

El mismo Horton explica en su artículo que la noción de sindemia fue concebida por primera vez en 1990 por el antropólogo y médico estadounidense Merrill Singer.

Su investigación está contenida en un libro publicado en 2009 llamado “Introducción a las sindemias”, donde afirma que este término “engloba diversas configuraciones de interacción de enfermedades, trastornos y condiciones sociales”.

Jaime Sapag, doctor en Salud Pública de la Universidad de Toronto, médico familiar y académico de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de Chile, explicó a AFP Factual que el término no solamente hace énfasis en la interacción de dos condiciones o enfermedades, sino que especialmente “incorpora la perspectiva socioeconómica, las inequidades, la distribución y el acceso a los recursos en poblaciones que padecen esas enfermedades”.

“El concepto de sindemia busca ver las condiciones de salud de manera más integral y no de forma aislada. Permite identificar los riesgos y daños asociados a la presencia de dos o más enfermedades que se potencian a sí mismas, pero no solo por su coexistencia sino por el contexto socioeconómico donde está inmersa la población que las enfrenta”, explica Sapag.

El médico pone como ejemplo el vínculo que existe entre obesidad y/o desnutrición con el cambio climático.

“Esta relación ha sido la que más está expuesta en la literatura médica. Es posible ver la interacción de otras enfermedades con la obesidad y la desnutrición, y a su vez identificar cómo influye el cambio climático en las poblaciones que padecen algunas de estas enfermedades”, asegura.

Sapag afirma que aún son difusos los límites para saber cuándo se está frente a una sindemia, especialmente cuando se está conociendo una enfermedad.

“En el caso del covid-19 no se tenía información sobre ese coronavirus y se tuvo que esperar el desarrollo de la enfermedad. Ahora podemos decir que se deben tener en cuenta los pacientes con comorbilidades y la interacción de estas con el virus para saber cómo puede afectar el curso de esa enfermedad. El perfil de esas condiciones se va dando de una manera diferencial y puede dar luces sobre a quiénes afecta más y cómo abordar integradamente también las variables sociales relevantes”, explica, agregando que eso puede ser útil para los gobiernos en la implementación de políticas de salud pública frente a este virus y otras enfermedades.

Otras investigaciones sobre la sindemia también se han publicado en The Lancet -incluso una escrita por Singer- y en organismos como en los Institutos Nacional de Salud de Estados Unidos, el Departamento de Salud de ese país, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y la Agencia de Salud Pública de Canadá.

De acuerdo con la OMS, una pandemia es “la propagación mundial de una nueva enfermedad”. En marzo pasado, ese organismo declaró al covid-19 como una pandemia y hasta la fecha lo mantuvo como tal.

 

El covid-19 se ha cobrado la vida de más de 1,9 millones de personas y se han registrado más de 45 millones de contagios en el mundo desde que se dio a conocer el brote de la enfermedad a finales de diciembre, según un conteo de la AFP de fuentes oficiales.

En conclusión, la revista médica The Lancet no negó la existencia de la pandemia por coronavirus. Un artículo de opinión firmado por el editor en jefe de esa publicación indica que el covid-19 debería verse como una sindemia, un fenómeno más complejo que la pandemia que tiene en cuenta factores sociales y en donde varias enfermedades coexisten y se potencian.

¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?

Contáctenos