
El gobierno de EEUU no contrató “vuelos secretos” para trasladar a inmigrantes ilegales
- Este artículo data de hace más de un año.
- Publicado el 21 de marzo de 2024 a las 15:29
- 5 minutos de lectura
- Por Natalie WADE, AFP Estados Unidos
- Traducción y adaptación: Roxana ROMERO
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
“ÚLTIMA HORA: La Administración Biden contrató vuelos secretos para llevar a EEUU al menos 320.000 mil migrantes ilegales desde otros países. Los demócratas están con el dinero de los estadounidenses financiado los viajes de migrantes ilegales a EEUU”, dicen publicaciones en Facebook y X (1, 2).
Las entradas citan un artículo del sitio “Informe Orwell” que, a su vez, se basa en un informe del periodista Todd Bensman, del Centro de Estudios de Inmigración, publicado el 4 de marzo de 2024.
Publicaciones similares se difundieron en inglés.

La afirmación de un supuesto programa secreto fue replicada por el director ejecutivo de X, Elon Musk, en una publicación del 5 de marzo de 2024 que compartía un artículo del Daily Mail.
“Esta administración está importando votantes y creando una amenaza a la seguridad nacional por parte de inmigrantes ilegales no investigados. Es muy probable que se estén sentando las bases para algo mucho peor que el 11 de septiembre. Solo es cuestión de tiempo”, escribió Musk.
La información errónea también fue publicada por el expresidente Donald Trump, quien hizo comentarios engañosos durante su discurso de victoria del Supermartes y por la gobernadora de Arkansas, Sara Huckabee Sanders, exportavoz de Trump.
Migración hacia Estados Unidos
Una oleada de cruces en la frontera entre Estados Unidos y México ha hecho de la migración un tema recurrente de cara a las elecciones presidenciales de 2024, y Trump y otros republicanos culpan a Biden por el problema.
El informe del Centro de Estudios de Inmigración (CIS), un grupo que apoya una política de inmigración más estricta, de donde surgen las entradas viralizadas, se basa en información que el grupo obtuvo a través de una demanda según la Ley de Libertad de Información presentada contra la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP).
El CIS afirma que más de 320.000 inmigrantes tomaron "vuelos secretos" a Estados Unidos en 2023 al recibir autorización a través de la aplicación móvil CBP-One. Indica que esto sucedió con programas conocidos como "parole humanitario" y "de reunificación familiar”.
“Los países cuyos ciudadanos son elegibles son Cuba, Haití, Venezuela, Nicaragua, El Salvador, Guatemala, Honduras, Colombia y Ecuador”, dice el informe.
Aunque esa cifra representa el número de inmigrantes a los que se les permite la entrada a través de programas de permiso humanitario, muchas de las afirmaciones en línea que la rodean son falsas, dijeron un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), un portavoz de la Casa Blanca y un experto independiente.
No es un secreto
"Los procesos de libertad condicional del CHNV (siglas para Cubanos, Haitianos, Nicaragüenses y Venezolanos) son públicos; las afirmaciones de que se trata de un programa secreto son falsas", dijo un portavoz del DHS a la AFP en un correo electrónico del 12 de marzo de 2024.
El 5 de enero de 2023, el gobierno de Estados Unidos anunció que el programa de parole humanitario, que ya aplicaba para Venezuela desde finales de 2022, se extendería a Nicaragua, Haití y Cuba, permitiendo que hasta 30.000 personas por mes de esos países permanecieran en Estados Unidos durante dos años.
Según el informe, la CBP no reveló los aeropuertos a donde llegan los migrantes. Sin embargo, la agencia publica estadísticas mensuales que destacan a cuántas personas de estos países se les permitió ingresar a Estados Unidos.
Hasta finales de enero de 2024, más de 357.000 cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos llegaron legalmente y se les concedió la libertad condicional desde que Biden autorizó el programa: 30.000 más que el número informado en diciembre de 2023.
Migrantes examinados
Además de someterse a verificaciones de antecedentes, los participantes deben tener patrocinadores en Estados Unidos y cumplir con otros criterios de elegibilidad, dijo el portavoz del DHS.
El portavoz de la Casa Blanca, Angelo Fernández Hernández, también abordó las afirmaciones de que los migrantes no son examinados en una publicación en X del 6 de marzo de 2024, describiéndolas como "categóricamente falsas".
"Trabajando dentro de sus autoridades, el gobierno ha ampliado las vías legales para una migración ordenada y humana. Los cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos tienen un patrocinador estadounidense y son examinados minuciosamente antes de ser autorizados a viajar a Estados Unidos", escribió.
Además, Estados Unidos no es responsable de los costos de viaje de un migrante, ni garantiza que se le permitirá quedarse. Se les podría negar la libertad condicional después de llegar a un punto de entrada oficial, por diversas razones, según los Servicios de Inmigración y Ciudadanía.
El informe del CIS también combina la política de Biden con la libertad condicional por reunificación familiar. Pero Colleen Putzel-Kavanaugh, analista política asociada del Instituto de Política Migratoria, dijo que estos dos programas están "muy separados".
La libertad condicional por reunificación familiar está disponible mediante invitación solo para peticionarios aprobados de países seleccionados. Varios programas de libertad condicional permiten a las personas ingresar y vivir en los Estados Unidos por un período temporal, "y creemos que lo que resulta confuso es que la aplicación se usa para múltiples programas diferentes por múltiples razones diferentes", dijo.
La AFP ha verificado previamente desinformación sobre el parole humanitario (1, 2, 3).
AFP Factual ha abierto un canal de comunicación con sus lectores hispanohablantes en Estados Unidos. Si tienes una consulta sobre contenido sospechoso, puedes escribirnos a esta línea de WhatsApp.
Referencias:
- Anuncio de parole humanitario para Nicaragua, Venezuela, Haití y Cuba
- Detalles del parole para Cubanos, Haitianos, Nicaragüenses y Venezolanos
- Estadísticas mensuales de CBP de enero 2024
- Estadísticas mensuales de CBP de diciembre 2023
- Publicación en X del portavoz de la Casa Blanca
- Perfil de Colleen Putzel-Kavanaugh
- Parole humanitario por reunificación familiar
- Informe del CIS
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos