Ley AB-665 de California permite a menores acceder a tratamiento psicológico, no quitar custodia
- Este artículo data de hace más de un año.
- Publicado el 17 de julio de 2023 a las 18:16
- 5 minutos de lectura
- Por Natalie WADE, AFP Estados Unidos
- Traducción y adaptación: Valentín DÌAZ
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
“Hoy fue aprobada la ley AB 665 permite la remoción de niños de 12 años en adelante de la casa de sus padres sin una orden judicial si estos se identifican con otro género y no encuentran apoyo de sus padres para reasignarse”, asegura una de las publicaciones viralizadas en Twitter y Facebook (1, 2). Mensajes similares se compartieron en TikTok, donde una usuaria asegura que la ley permite la “emancipación” de los menores.
Narrativas similares también fueron difundidas en inglés.
La AFP ya ha verificado aseveraciones similares hechas sobre una ley en el estado de Washington que se aprobó en mayo de 2023.
Algunos estados, entre ellos California, se han declarado "santuarios" para los jóvenes transexuales, pero las políticas destinadas a apoyarlos se han topado con la oposición de políticos y comentaristas.
"Si te niegas a plegarte a la agenda trans patrocinada por el Estado, te quitarán a tus hijos", dice un tuit del 13 de abril de 2023 de la congresista republicana de Georgia Marjorie Taylor Greene, en medio del debate sobre el proyecto de ley.
El proyecto de ley 665 (AB-665), presentado por la asambleísta de California Wendy Carrillo, tiene como objetivo permitir que algunos niños de entre 12 y 17 años reciban tratamiento de salud mental sin el consentimiento de los padres si el niño es "lo suficientemente maduro como para participar de forma inteligente". El proyecto fue aprobado por el Comité Judicial del Senado de California en junio de 2023, y debe ser aprobado por el pleno antes de ser enviado al gobernador del estado.
La propuesta no está vinculada a la atención de afirmación del género, pero se ha convertido en fuente de controversia entre los conservadores que alegan que se pasará por alto la custodia parental para permitir los procedimientos de afirmación del sexo. Según dijeron juristas a la AFP, estas afirmaciones tergiversan el proyecto de ley a varios niveles.
Modificación de la política actual
"Las afirmaciones son falsas, hiperbólicas y distorsionadas. El proyecto de ley expone claramente su propósito de adecuar la legislación vigente para que el acceso de los menores a los servicios de salud mental sea más equitativo", afirmó a la AFP Margaret Russell, profesora asociada de Derecho en la Universidad de Santa Clara.
"El proyecto se centra en abordar un significativo aumento en la necesidad de servicios de salud mental para menores y eliminar las barreras de acceso, respetando al mismo tiempo los derechos de los padres. En ningún caso el proyecto de ley 'quita la custodia a los padres sin orden judicial', como se afirma en redes sociales", añadió.
La política actual de California, aprobada en 2010, permite a los menores acceder a servicios ambulatorios, de psicoterapia y de acogida residencial sin el consentimiento de los padres. Pero esto sólo se aplica a los que tienen seguro de salud privado - a menudo dejando fuera a los beneficiarios de Medi-Cal, el programa de salud de Medicaid de California. El proyecto de ley AB-665 pretende enmendar esta situación, dijo la legisladora Carrillo en una declaración a la AFP.
"Los jóvenes asegurados por Medi-Cal quedaron fuera [de la ley de 2010], lo que creó una desigualdad en comparación con sus compañeros con seguro privado. Este proyecto de ley no cambia la ley existente, pero trata de abordar esta disparidad", dijo Carrillo.
Bajo la legislación vigente (1, 2), California ya autoriza a los menores de 12 años o más a dar su consentimiento de forma independiente para recibir asesoramiento o terapia ambulatoria de salud mental, en determinadas circunstancias.
Hay una serie de "excepciones específicas de tratamiento" al requisito general del consentimiento paterno, explicó Lois Weithorn, profesora de Derecho de la Universidad de California en San Francisco. "Esto incluye el diagnóstico y tratamiento de enfermedades de transmisión sexual, servicios de agresión sexual, servicios ambulatorios para el abuso de sustancias, servicios ambulatorios de salud mental, servicios de anticoncepción y, en aquellos estados en los que el aborto sigue siendo legal", dijo.
Derechos de los padres
El proyecto AB-665 no introduce ningún cambio en los derechos de custodia.
"El proyecto de ley no modifica los procesos de bienestar infantil ni permite a los profesionales de la salud mental de las escuelas separar a los niños de sus padres", ni tampoco "autoriza el consentimiento de los menores para recibir servicios de salud mental en régimen de hospitalización o su internamiento en centros residenciales sin motivo", dijo Carrillo.
Los padres conservan el derecho a tomar todas las demás decisiones sobre la atención sanitaria de sus hijos menores, explicó Weithorn, y "no limita en modo alguno la patria potestad para tomar decisiones sobre otros tipos de atención sanitaria, como el consentimiento a diversas formas de atención en afirmación de género".
Señaló que, aunque ninguna de las leyes actuales de California ni la AB-665 abordan específicamente la atención de afirmación de género, un menor que busque asesoramiento o terapia de salud mental para tratar cuestiones de identidad de género puede buscar un proveedor que preste servicios de afirmación de género.
La autoridad para solicitar estos servicios de salud mental ya existe en la legislación actual y seguiría siendo la misma. Sin embargo, no autoriza ninguna cirugía sin el consentimiento de los padres.
"Con este proyecto de ley, el consentimiento paterno sigue siendo necesario para cualquier procedimiento médico, incluida la terapia hormonal o la medicación para la transición, que prescriba un médico y no un terapeuta de salud mental", aseguró Carrillo.
Referencias
- Proyecto de ley AB-665 de California
- Ley SB-543 de California, vigente actualmente
- Código de Salud y Seguridad de California
- Código de la Familia de California
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos