Estados Unidos no otorga asilo en función de la nacionalidad ni aprueba solicitudes en la frontera
- Este artículo data de hace más de un año.
- Publicado el 29 de mayo de 2023 a las 22:49
- 7 minutos de lectura
- Por Valentín DÌAZ, AFP Estados Unidos
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
"Biden aprueba Asilo en la Frontera para ECUATORIANOS #asiloparaecuador #coyotesecuatorianos #guayaquil #usa #México", asegura la descripción de un video compartido más de 400 veces en TikTok, Instagram y Facebook, y publicado originalmente por una cuenta que ya ha sido verificada por AFP Factual en otras ocasiones (1, 2).
"Atención. Última hora. Cientos de personas de nacionalidad ecuatoriana siguen consiguiendo el asilo en la frontera de los Estados Unidos. Ecuador, un país que nadie ha conocido, hasta hoy, como un país que está realmente en una crisis política y social", menciona el hombre en la secuencia.
Otro video compartido por la misma cuenta, publicado el 23 de mayo de 2023 en las mismas plataformas (1, 2), asegura en su descripción: “Abren las Fronteras solo para Ecuatorianos #usa #frontera #coyotes”.
En la secuencia, el hombre, en cuyos perfiles de redes sociales se identifica como un abogado, promociona sus servicios de asesoría en inmigración a Estados Unidos.
La llegada de extranjeros sin papeles a la frontera de Estados Unidos con México repuntó en los últimos meses a raíz de la expiración el 11 de mayo de 2023 del Título 42.
En su lugar sigue activo el Título 8, una normativa que prevé deportaciones y la denegación de asilo a los infractores, cuya entrada a Estados Unidos queda vetada por cinco años y los enfrenta a procesos penales.
Se estima que miles de migrantes se encuentran varados en localidades fronterizas de México con la esperanza de poder conseguir una cita para cruzar a Estados Unidos a pedir asilo.
Sin embargo, expertos dijeron a la AFP que son las cortes de inmigración las que deciden sobre el otorgamiento de asilo, no el presidente, que tampoco el asilo se otorga en frontera y que no existe preferencia para los ecuatorianos. De hecho, la tasa de aceptación de asilo para ecuatorianos es baja.
El asilo no se otorga en la frontera
Los dos tipos de asilo que existen en Estados Unidos son el afirmativo y el defensivo. El primero se refiere a cuando una persona tiene un estatus legal temporal en Estados Unidos - puede ser por estudios, turismo u otras situaciones - y pide protección del gobierno por algún tipo de persecución o violencia.
El proceso de asilo defensivo, por otro lado, comienza cuando la autoridad migratoria procesa a una persona para ser deportada, ya sea en territorio estadounidense o en un puerto de entrada, y esta alega que corre riesgos en caso de ser devuelta a su país de origen.
Ariel Ruiz Soto, analista del Migration Policy Institute en Washington DC, aseguró a AFP Factual que el asilo “no se otorga en la frontera, sino en cortes de inmigración de manera defensiva o en el interior [del país] para casos afirmativos enviados al USCIS [Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos]”.
Evangeline Chan, abogada de inmigración y vocera de la Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA, por sus siglás en inglés), coincidió con Ruiz Soto. “La solicitud de asilo es un proceso que puede comenzar en la frontera para quienes llegan allí y alegan temor a regresar a su país de origen, y el proceso suele durar años. No tengo constancia de que nadie haya obtenido asilo en la frontera”. Chan agregó que la aseveración de que las fronteras estarían abiertas para los ecuatorianos “sencillamente no es verdadera”.
En su reporte del año fiscal 2023, el Departamento de Justicia informa que solo a 25 ecuatorianos se les otorgó asilo a través del método tradicional de asilo defensivo.
“Incluso si alguien aprueba la entrevista de miedo creíble, bajo custodia estadounidense, eso no significa que se le conceda el asilo. El resultado positivo de una entrevista de miedo creíble simplemente permite a los migrantes continuar el proceso de asilo defensivo en los tribunales de inmigración, que puede tardar meses o años en resolverse y en la mayoría de los casos será denegado”, acotó Ruiz Soto.
El sistema TRAC de la Universidad de Syracuse (estado de Nueva York) recopila estadísticas de procesamiento de casos de asilo en las cortes estadounidenses. La plataforma muestra que, en el año fiscal 2023, la tasa de aceptación de asilo fue de un 24%.
Esto no quiere decir que a un 24% de las personas que llegaron a la frontera se les otorgó asilo; se refiere únicamente a las personas cuyo caso llegó a una corte de inmigración.
El mismo sistema señala que, hasta abril de 2023, 13.194 ecuatorianos estaban bajo monitoreo de la autoridad migratoria y, de esos, 1.848 estaban detenidos a la espera de la resolución de su caso. Más de 11 mil estaban en proceso de deportación.
El proceso
El asilo no lo decide el presidente de Estados Unidos, sino una corte de inmigración.
“La Patrulla Fronteriza [que responde a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza o CBP] o un agente de USCIS empieza el proceso (...). Si encuentra que su caso puede ameritar la protección, se le pone en un proceso de detención con ICE [Servicio de Control de Inmigración y Aduanas] (...). Cuando sales de la custodia de la Patrulla Fronteriza, es cuando esta y ICE mandan tu caso al tribunal migratorio”, aseguró Ruiz Soto.
En un tuit publicado el 25 de mayo de 2023, la CBP informó que “bajo el Título 8, los no ciudadanos sin una solicitud de asilo viable o incapaces de establecer una base legal para permanecer en EEUU serán deportados a sus países de origen. La necesidad económica y el huir de la violencia generalizada no fundamentan dar asilo”. Y agregó que “la mayoría de quienes llegan a la frontera sin autorización no califican para permanecer en los Estados Unidos”.
Bajo el Título 8, los no ciudadanos sin una solicitud de asilo viable o incapaces de establecer una base legal para permanecer en EEUU serán deportados a sus países de origen. La necesidad económica y el huir de la violencia generalizada no fundamentan dar asilo. pic.twitter.com/7gbXWeu4IX
— CBP (@CBP) May 25, 2023
Ruiz Soto explicó que no existe un límite de asilos otorgados al año, pero que sí hay diferencias significativas entre la tasa de aprobación de casos entre países. “Una persona venezolana o cubana tiene mucho más probabilidad de ser aprobada para asilo que una persona guatemalteca o mexicana (...). Es muy difícil que personas que no vienen de países con gobiernos socialistas o comunistas puedan comprobar que se les está persiguiendo”.
Consejo legal
El reporte anual del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) muestra que Ecuador fue el octavo país de origen con mayor número de expulsiones aceleradas (sin pasar por una corte) desde Estados Unidos en 2022, por encima de otros países con alto flujo migratorio, como Haití y Venezuela.
Los ecuatorianos también son una de las principales nacionalidades que cruzan el Tapón del Darién, que une Colombia a Panamá y está entre los principales y más peligrosos corredores de migración hacia Estados Unidos.
Buscar asesoría jurídica para emigrar a Estados Unidos de manera legal y sin los riesgos de los viajes irregulares puede ser un proceso confuso.
Un paso a seguir para verificar si alguien está autorizado para practicar la abogacía es preguntar a esa persona en qué estado obtuvo su licencia. Con esa información y su nombre, es posible averiguar en los portales web de justicia de ese estado si esto es verdad.
María Corina Vegas, abogada venezolana residente en Estados Unidos que ha trabajado con organizaciones de defensa de migrantes latinos, mencionó en marzo de 2023 a la AFP que el Departamento de Justicia tiene una lista de proveedores de servicios legales pro bono, es decir, que son gratuitos.
Referencias
- Guía de USCIS sobre el asilo en Estados Unidos
- Reporte del año fiscal 2023 del Departamento de Justicia con cifras de asilos otorgados por cortes de inmigración
- Sistema TRAC de la Universidad de Syracuse con estadísticas de procesamiento de asilo
- Declaración de la CBP en Twitter sobre casos inviables de asilo
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos