El candidato presidencial colombiano Rodolfo Hernández muestra su tarjetón marcado en un puesto de votación de Bucaramanga, el 19 de junio de 2022 ( AFP / Raúl Arboleda)

Es falsa la supuesta historia clínica del colombiano Rodolfo Hernández que dice que tiene alzheimer

  • Este artículo data de hace más de un año.
  • Publicado el 20 de junio de 2022 a las 23:42
  • 3 minutos de lectura
  • Por AFP Colombia
Un supuesto informe de la Clínica Urgencias de Bucaramanga que señala que el entonces candidato presidencial colombiano Rodolfo Hernández sufre "demencia senil tipo alzheimer" ha sido difundido más de 1.500 veces desde el 18 de junio de 2022, un día antes de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en las que triunfó su rival, Gustavo Petro. Sin embargo, el documento es falso. La clínica informó a la AFP que nunca atendió al político y afirmó que el supuesto médico de la firma no forma parte de su equipo.

"URGENTE. Rodolfo Hernandez tiene DEMENCIA SENIL, por eso no lo dejan asistir a sus debates. Sus médicos están siendo amenazados por grupos paramilitares. Esta enfermedad le impediria ser presidente", dicen publicaciones que comparten la imagen del supuesto informe médico en Facebook (1, 2) y Twitter (1, 2).

Image
Captura de pantalla de una publicación en Facebook, realizada el 20 de junio de 2022

Hernández, exalcalde de Bucaramanga (2016-2019) obtuvo 10.580.412 de votos en el preconteo de la segunda vuelta de las presidenciales del 19 de junio, 700.601 menos que el exalcalde de Bogotá (2012-2015), Gustavo Petro, quien será jefe del Estado colombiano desde el 7 de agosto de 2022 y por un período de cuatro años.

La supuesta historia clínica tiene como fecha el "11 de febrero de 2021", muestra los datos personales de Hernández, de 76 años para esa fecha, y dice que el paciente es "hipertenso de base" con "diagnóstico reciente de demencia senil tipo alzheimer". Además afirma que presenta "confusión ocasional y desorientación temporal en espacio".

Bajo el diagnóstico aparece primero un sello con el nombre de un médico de nombre "Dr. José", con el primer apellido ilegible y el segundo, "Silva". Junto a su nombre aparece el serial "CRM PB 9747".

Una búsqueda en Google con esos términos arrojó resultados (1, 2, 3) sobre un médico psiquiatra radicado en João Pessoa, una ciudad de Brasil. No se halló ninguna conexión con la institución médica de Bucaramanga.

Más abajo aparece el nombre "Dr. Jaime R. Camargo" de "Medicina Interna", con el "RM [registro médico]" número 125543. Un rastreo con esos términos tampoco llevó a algún resultado de un profesional asociado a la clínica mencionada.

Ninguno de los dos nombres aparece en el listado oficial de profesionales de esa entidad, disponible en su sitio web.

Documento falso

Una búsqueda en Google con el nombre "Clínica de Urgencias de Bucaramanga" permitió encontrar el sitio web de la entidad y sus redes sociales, donde publicó el 18 de junio de 2022 un comunicado (1, 2) aclarando que la supuesta historia clínica viral "es falsa".

"Como gerente de la Clínica de Urgencias Bucaramanga debo precisar que la historia clínica anexa a la publicación es falsa. No existen registros en nuestro sistema de historias clínicas de atención al Sr. Rodolfo Hernández Suárez, el 11 de febrero de 2021, ni anterior, ni posterior", afirma en el escrito el gerente Fernando Villarreal Amaya.

Además, Villarreal advirtió que "el documento no corresponde al formato de Historia Clínica electrónica que maneja la Clínica y los Médicos que aparecen no hacen parte de nuestro Staff de médicos generales o especialistas".

El gerente compartió a AFP Factual una historia clínica auténtica de la Clínica de Urgencia Bucaramanga, para mostrar las diferencias de diseño. Los datos del paciente fueron difuminados.

Image
Formato auténtico de historia clínica de la Clínica Urgencias Bucaramanga, suministrado por la entidad el 19 de junio de 2022

Villarreal también dijo a la AFP que el informe viral muestra incoherencias en su contenido: "El documento dice que [Hernández] fue atendido por urgencias, pero que era un control neurológico. Eso no es posible. Además, si va por un neurólogo, el documento no lo puede firmar un internista [como se ve en la imagen]. Hay un mundo de inconsistencias en esa historia que muestran que es falsa".

El entonces candidato Hernández también negó la veracidad del diagnóstico a través de sus redes sociales (1, 2), el 18 de junio: "No es cierto, es completamente FALSO lo que han publicado para hacer ver como cierto que yo, RODOLFO HERNÁNDEZ, he sido diagnosticado de padecer una grave enfermedad mental".

AFP Factual ha verificado otras piezas de desinformación sobre las elecciones presidenciales de 2022 en Colombia.

¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?

Contáctenos