Servicio Electoral chileno no anunció exención de multa a mayores de 60 años que no voten en 2022
- Este artículo data de hace más de un año.
- Publicado el 20 de junio de 2022 a las 19:03
- Modificado el 21 de junio de 2022 a las 12:28
- 3 minutos de lectura
- Por Barbara MEDINA, AFP Chile
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
“Ahora el Servel anuncia que los mayores de 60 no tendran multas si no van a votar… eso lo idearon para incentivar a los adultos a no botar por el rechazo. Pues saben que la mayoria de loa adultos si votaran rechazo”, se lee en una imagen compartida en Twitter y en Facebook.
El texto viralizado hace referencia a la opción “rechazo” del plebiscito sobre el borrador de Constitución que debe celebrarse en septiembre próximo, y ha sido difundido junto a dos fotografías de Andrés Tagle, presidente del Consejo Ejecutivo del Servicio Electoral.
Desde julio de 2021 la Convención Constitucional trabaja en la redacción de una propuesta de Carta Magna para Chile que reemplace la promulgada en 1980, durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990). El 16 de mayo de 2022, el organismo entregó el borrador de 499 artículos para ser revisado y armonizado para su votación oficial en el llamado plebiscito de salida que se realizará el 4 de septiembre, donde se podrá aprobar o rechazar.
La Ley 21.200 que regula el procedimiento para elaborar una nueva Constitución de la República afirma en su artículo 142 que “el sufragio en este plebiscito será obligatorio para quienes tengan domicilio electoral en Chile. El elector que no sufragare será penado con una multa a beneficio municipal”.
Según el decreto, los ciudadanos que no hayan cumplido su obligación de votar podrán evitar ser sancionados por enfermedad, ausencia del país, encontrarse el día del plebiscito en un lugar situado a más de doscientos kilómetros de su lugar de votación o por otro impedimento grave “debidamente comprobado ante el juez competente”.
AFP Factual corroboró que hasta el día de publicación de esta nota, el artículo que refiere a la sanción por no asistencia a votar en la ley no ha recibido modificaciones.
Una búsqueda con las palabras claves “Servel”, “mayores de 60 años” y “multas”, no arrojó resultados. Además, el sitio oficial y las redes sociales (1, 2, 3) del organismo tampoco entregaron entradas con el supuesto anuncio.
De hecho, el Servel publicó en sus redes sociales (1, 2, 3) el 13 de junio de 2022 una entrada desmintiendo el mensaje viralizado, especificando que el sufragio “será obligatorio para todos quienes tengan su domicilio electoral en Chile, sin establecer una edad máxima para ello”.
FALSO La ley indica que el sufragio en el Plebiscito Constitucional será obligatorio para todos quienes tengan su domicilio electoral en Chile, sin establecer una edad máxima para ello. Servel deberá denunciar a todos quienes no sufraguen. pic.twitter.com/r95sDBKako
— Servicio Electoral (@ServelChile) June 13, 2022
Consultada por la AFP, la unidad de comunicaciones de la institución desmintió el texto de las publicaciones y sostuvo que “son falsas”.
AFP Factual encontró artículos en diferentes diarios locales (1, 2) que informan de un proyecto de ley ingresado por la diputada Gael Yeomans, del partido Convergencia Social, del presidente Gabriel Boric, para eximir de multas a mayores de 75 años y a cuidadoras/es que no puedan votar en el plebiscito. El proyecto fue admitido por el Congreso, pero aún no ha sido discutido ni aprobado.
21 de junio de 2022 Corrige error tipográfico en el título.
20 de junio de 2022 Cambia título.
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos