
El candidato colombiano Hernández no propuso eliminar subsidios a la pobreza, sino unificarlos
- Este artículo data de hace más de un año.
- Publicado el 10 de junio de 2022 a las 18:24
- 3 minutos de lectura
- Por Valentín DÌAZ, AFP Ecuador
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
“Para los beneficiarios de Jóvenes en acción y Familias en acción, si gana el ingeniero se les acaba esa ayudita”, dice una de las publicaciones que difunden la grabación en Facebook (1, 2) y Twitter.

El Departamento de Prosperidad Social es el organismo responsable de la política pública para el combate a la pobreza en Colombia. Entre algunos fondos destinados a subsidios están el Ingreso Solidario y las Transferencias Monetarias Condicionadas, en este último, se encuentran los programas de incentivos económicos: Familias en acción y Jóvenes en acción.
El contenido ha sido difundido días después de las elecciones generales en Colombia del 29 de mayo de 2022, en las que participaron el exalcalde de Bogotá (2012-2015) Gustavo Petro y el exgobernante de Bucaramanga (2016-2019) Rodolfo Hernández. Ambos se enfrentarán en un balotaje el 19 de junio.
En el video se puede ver un cintillo que reza: “Rodolfo Hernández en la redacción de Noticias RCN”. Una búsqueda en YouTube con esas mismas palabras condujo al contenido original, una entrevista en esta cadena de radio y televisión colombiana, transmitida en diciembre de 2021.
La intervención completa de Hernández sobre este tema se puede escuchar a partir del minuto 12:53: "La sumatoria, colombianos, de toda la plata que entrega el Gobierno, en diferentes subsidios, son 35 billones. Entonces, ¿yo qué propongo? Recoger, quitar todos esos subsidios y unificar en uno solo. Un solo giro para cada familia. Un millón de pesos [264 dólares], un salario básico por familia".
Inmediatamente después, en el minuto 13:25 de la entrevista, el candidato menciona el fragmento que se viralizó: “Si usted suma ese gasto que se va a hacer quitando los subsidios atomizados que tiene y liquidando todas esas burocracias que inventaron. Imagínese que para darle plata a la gente pobre, que se llama el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social”.
Continúa: “inventan un aparato para pagar un cheque y en ese aparato burocrático se tiran [desperdician] el 30% de la plata, se roban otro 30 y no le entregan a la gentecita pobre sino el 30. Si unificamos todo, la plata sobra (...) Vamos a liquidar todas esas entidades burocráticas del Estado, que es una carga fiscal y que le quita capacidad a la gente pobre de recibir más plata para que haya más consumo".
AFP Factual consultó al equipo de prensa del presidenciable, pero hasta el momento de publicación de esta nota no ha obtenido respuesta.
Renta básica
La propuesta de Hernández de unificar subsidios y eliminar algunos de los organismos que se encargan de la gestión de estos, se encuentra en su programa de gobierno disponible en su página web.
El documento, en sus páginas 20 y 21, define a la iniciativa como un programa de “renta básica”. Y planea llevarla a cabo “concentrando en un solo pago familiar todos los subsidios existentes de acuerdo con la clasificación del Sisben IV, eliminando todas las entidades que intermedian”.
Para ello, plantea “revisar el alcance” de varios incentivos económicos que se otorgan actualmente en el gobierno de Iván Duque, “con el fin de que la estructuración financiera inteligente de la renta básica permita al gobierno central la optimización de recursos sin sacrificar coberturas”.
AFP Factual ya ha verificado otras piezas con desinformación sobre los comicios generales de 2022 en Colombia.
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos