La mujer de este video no es una congresista electa por el movimiento Pacto Histórico en Colombia

  • Este artículo data de hace más de un año.
  • Publicado el 3 de junio de 2022 a las 17:09
  • Modificado el 3 de junio de 2022 a las 19:46
  • 4 minutos de lectura
  • Por AFP Colombia
Un video en el que una mujer critica con insultos los resultados de la primera vuelta de las presidenciales del 29 de mayo de 2022 en Colombia ha sido compartido más de 14.100 veces en redes sociales desde ese día. Las entradas señalan que quien aparece en la secuencia es una “parlamentaria electa del Pacto Histórico”, la coalición de partidos liderada por el candidato Gustavo Petro. Sin embargo, la persona de la grabación es Adriana Ariza, una creadora de contenido político para redes sociales que no se postuló ni fue elegida en las legislativas del 13 de marzo.

“PARLAMENTARIA ELECTA DEL PACTO HISTÓRICO, INSULTA A QUIENES NO VOTARON POR PETRO.…”, señala una de las publicaciones que difunden el video en Facebook (1, 2).

La protagonista de la secuencia, difundida también en Twitter (1, 2) y YouTube, señala: “Una bomba atómica (...) es lo que nos merecemos. Seis millones de personas (...) fueron a hacernos otra vez lo mismo de hace cuatro años, ir a votar por un tipo pedante, vulgar, que esclaviza a la mujer, (...) que no tiene un plan de gobierno serio. Debería meterlos a todos en una sola bodega y meterles una bomba”.

Algunos usuarios de redes sociales aseguran que quien aparece en la grabación es “María Antonia Pardo, parlamentaria electa del Pacto Histórico y exjefe de prensa de Colombia Humana”, partido del candidato Gustavo Petro. Otros presentan a la mujer como “la senadora electa Aida Fernández de Gómez”.

Image
Captura de pantalla de una publicación en Facebook realizada el 1 de junio de 2022

El video ha sido compartido luego de las elecciones generales en Colombia, realizadas el 29 de mayo de 2022. Los resultados de los comicios de ese día arrojaron que el exalcalde de Bogotá (2012-2015) Gustavo Petro, quien obtuvo más de 8 ,5 millones de votos (40,32%), y el exgobernante de Bucaramanga (2016-2019) Rodolfo Hernández, con más de 5,9 millones sufragios (28,15%), competirán en un balotaje el 19 de junio.

Sin embargo, la mujer de la secuencia no es Pardo ni Fernández de Gómez, quienes tampoco son “parlamentarias electas” del Pacto Histórico, una coalición de partidos de oposición conformada por Colombia Humana, Polo Democrático Alternativo, Unión Patriótica, el Movimiento Alternativo Indígena y Social (MAIS), Autoridades Indígenas de Colombia (AICO), el Partido Comunista Colombiano (PCC) y la Alianza Democrática Amplia (ADA).

La protagonista de la secuencia en realidad es Adriana Ariza, una influencer en redes sociales que suele publicar contenido político.

Otra persona

Búsquedas inversas de los fotogramas de la secuencia viralizada, a través de la herramienta InVid-WeVerify*, permitieron encontrar que fue publicada originalmente en Twitter por Adriana Ariza, una usuaria que se presenta como “comunicadora social, presentadora de Radio y TV”, además de “Antiuribista”. La mujer es quien aparece en las imágenes.

El 31 de mayo de 2022, Ariza también hizo dos publicaciones (1, 2) en esa plataforma, en las que aclaró que no es parlamentaria, contrario a lo que difunden las entradas viralizadas.

Consultada por la AFP, la comunicadora negó ser parte del congreso colombiano: “No hago parte de ningún grupo político, no soy senadora y no ocupo ningún cargo público”.

“Además, no hago parte de ningún movimiento político. Solo sufro la indignación que sienten la mitad de los colombianos al ver el abandono cruel del estado, lo que me llevó a apoyar al candidato Gustavo Petro y por lo cual me dictan de petrista”, agregó.

La creadora de contenido confirmó a AFP Factual que su nombre es Adriana Ariza. Este no aparece en la lista de aspirantes de las legislativas del 13 de marzo de 2022, por lo que no pudo ser electa en esos comicios.

¿Parlamentarias?

Por su parte, la periodista Maria Antonia Pardo fue jefa de comunicaciones de Gustavo Petro. Tampoco fue elegida en las legislativas de 2022 como integrante del Congreso colombiano ni aparece en la lista de postulantes del Pacto Histórico para esos comicios.

El 31 de mayo de 2022, publicó un tuit en el que menciona que fue agredida por personas que creyeron que es la mujer que se ve en la grabación viralizada.

La AFP no halló evidencia de la existencia de una candidata llamada Aida Fernández de Gómez en la lista oficial de aspirantes al Congreso de las elecciones de 2022.

AFP Factual ya ha verificado otros contenidos relacionados con los comicios generales de 2022 en Colombia.

*Una vez instalada la extensión InVid-WeVerify en el navegador Chrome, se hace clic derecho sobre la imagen y el menú que se despliega ofrece lanzar una búsqueda de la misma en varios navegadores.

3 de junio de 2022 Elimina publicación embebida en el texto y corrige enlaces a la lista de candidatos para las legislativas.

¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?

Contáctenos