Un trabajador de la salud revisa a un paciente de covid-19 en una Unidad de Cuidados Intensivos en Montevideo, el 20 de abril de 2021 (Pablo Porciúncula / AFP)

¿Seis meses para morir? Los riesgos de descontextualizar un estudio sobre covid-19

  • Este artículo data de hace más de un año.
  • Publicado el 30 de abril de 2021 a las 00:19
  • 4 minutos de lectura
  • Por Ana PRIETO, AFP Argentina
Numerosos medios de comunicación titularon que quienes padecieron covid-19 tienen un 60% más probabilidades de morir en los siguientes seis meses, y los artículos han sido compartidos en redes sociales decenas de miles de veces desde el 26 de abril pasado. Sin embargo, esa afirmación, que muchos usuarios tildaron de alarmista y angustiante, refiere al llamado “riesgo relativo” y resultó de un análisis centrado mayormente en pacientes que presentan el llamado covid largo. De acuerdo al investigador que lideró el estudio, en términos absolutos, ese valor se traduce en aproximadamente ocho decesos por cada 1.000 personas. 

“Coronavirus: los sobrevivientes tendrían un 60% más probabilidades de morir en los siguientes 6 meses”“Ud. puede morir en los 6 meses posteriores a tener Covid-19 (incluso, si fue asintomático)”, y “Sobrevivientes de Covid: con más chances de morir en 6 meses”, son algunos de los titulares (1, 2, 3) publicados los días 26 y 27 de abril, para anunciar los hallazgos de un estudio aprobado para su publicación en la revista Nature.

Dicho estudio, titulado “High-dimensional characterization of post-acute sequalae of COVID-19” (“Caracterización de alta dimensionalidad de secuelas postagudas de COVID-19") se propuso identificar de manera sistemática las secuelas que la enfermedad dejó en quienes la padecieron.

Los investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en St. Louis, Estados Unidos, utilizaron las bases de datos de salud del Departamento de Asuntos de los Veteranos de ese país para identificar “diagnósticos, uso de medicamentos y anomalías de laboratorio” en personas que padecieron covid-19, enfocándose en los seis meses siguientes a los 30 primeros días de la infección.

El estudio hizo un seguimiento de los datos de 73.435 pacientes con covid-19 que no requirieron internación y de 13.654 que sí fueron hospitalizados, y se contrastaron con casi 5 millones de personas que no tuvieron la enfermedad. Esto permitió al equipo liderado por el epidemiólogo Ziyad Al-Aly, director del Centro de Epidemiología Clínica del Sistema de Atención Médica de Asuntos de los Veteranos de St. Louis, analizar los efectos del virus en el mediano plazo.

“Nuestro estudio ofrece una caracterización completa del covid largo. Ofrecimos evidencia de que el covid prolongado puede afectar a casi todos los sistemas de órganos: corazón, pulmones, cerebro, riñones, además de la salud mental”, dijo Al-Aly a AFP Factual.

Image
Una mujer pasa junto a un mural relacionado con la pandemia en Medellín, Colombia, el 5 de abril de 2021 (Joaquin Sarmiento / AFP)

Covid largo o prolongado

La mayoría de las personas con covid-19 mejora al cabo de unas semanas de haber padecido la enfermedad, pero algunas no lo hacen. Los Centros para la Prevención y el Control de las Enfermedades de Estados Unidos definen al covid prolongado como “una gama de síntomas que pueden durar semanas o meses después de haber sido infectado por el virus por primera vez o que pueden aparecer semanas después de la infección”.

El covid largo puede presentarse en individuos cuyos síntomas han sido leves o incluso en asintomáticos. La Organización Mundial de la Salud calcula que una de cada diez personas infectadas con coronavirus desarrollará esa condición.

El estudio de Al-Aly y su equipo identificó efectos del covid largo en el sistema respiratorio, además de trastornos del sistema nervioso y neurocognitivos, trastornos de salud mental, trastornos metabólicos, cardiovasculares y gastrointestinales, malestar general, fatiga, dolor musculoesquelético y anemia.

Al-Aly dijo:

Las personas con infecciones iniciales más graves, indica el estudio, tienen un mayor riesgo de complicaciones a largo plazo, si bien algunas con síntomas menores pueden desarrollarlas también.

“El segundo hallazgo más importante es que encontramos personas que no necesitaron hospitalización y transitaron el covid-19 de manera leve y que, sin embargo, desarrollaron covid prolongado”, detalló el especialista, quien enfatizó: “Desde luego, no todas las personas infectadas con coronavirus desarrollarán estos problemas, pero algunas sí”.

El investigador espera que el estudio alerte a los sistemas de salud para que desarrollen estrategias de atención multidisciplinaria destinadas a quienes padecen covid prolongado: “No queremos que esto nos tome desprevenidos. Necesitamos saber cómo lidiar con personas que desarrollarán ansiedad, depresión, problemas cardíacos o problemas renales tras el covid-19. El covid largo es real y debemos estar preparados”.

¿Un 60% más de probabilidades de morir?

El estudio también examinó el riesgo de muerte entre quienes padecieron covid-19. “Y vimos que aquellos que sobrevivieron los primeros 30 días de la enfermedad tienen un mayor riesgo de muerte que las personas que no fueron infectadas por el virus”, dijo el investigador.  

Ese riesgo mayor, de acuerdo con el estudio, es de un 60%. Sin embargo, la medida alude al llamadoriesgo relativo, que indica la probabilidad de que ocurra un evento en un grupo de personas en comparación con la probabilidad de que el mismo evento ocurra en otro grupo (en este caso, personas infectadas vs. personas no infectadas).

Al-Aly desestimó la alarma planteada por los titulares de numerosos medios de comunicación que comentaron su estudio. “La gente tiene que entender que ese 60% es un riesgo relativo”, dijo a AFP Factual. “Cuando se traduce a riesgo absoluto, estamos hablando aproximadamente de ocho personas por cada 1.000, es decir, menos del 0,8%”. Esto significa que el riesgo de morir después de haber transitado la enfermedad es bajo.

Como se lee en este artículo de investigadores de la Universidad de Amsterdam sobre las medidas de riesgo, el riesgo relativo no puede interpretarse sin el riesgo absoluto —que refiere a la probabilidad de que ocurra un evento en condiciones específicas— y, sin más información, puede conducir a una malinterpretación. “Los riesgos absolutos subyacentes quedan ocultos y los lectores tienden a sobreestimar el evento cuando se presenta en términos relativos”, escriben los autores. “En muchas situaciones, el riesgo absoluto ofrece una mejor representación de la situación real y también, desde el punto de vista del paciente, los riesgos absolutos a menudo brindan información más relevante”.

Al-Aly concluyó: “Cuando se publican ese tipo de titulares se asusta a la gente. Muchos periódicos se apresuran a publicar en lugar de preguntar”. 

¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?

Contáctenos