
López-Gatell aún no ha sido vacunado contra el covid-19 y la foto es antigua
- Este artículo data de hace más de un año.
- Publicado el 23 de febrero de 2021 a las 18:25
- 3 minutos de lectura
- Por AFP México
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
“Vean las mentiras si ya está vacunado como puede enfermar de COVID siempre mintiendo la 4T que opinan”, asegura una de las publicaciones en Facebook (1, 2, 3) que comparte la imagen del subsecretario de Salud y portavoz de la estrategia contra el covid-19 siendo inoculado.
En Twitter (1, 2, 3), la foto también circula desde el pasado 20 de febrero, día en el que el subsecretario informó que había dado positivo a covid-19 y presentaba síntomas leves.

México arrancó su campaña de vacunación contra el covid-19 desde el pasado 24 de diciembre. Sin embargo, al contrario de lo que sugieren las publicaciones virales, la inyección que estaba recibiendo López-Gatell no era contra el coronavirus.
Una búsqueda inversa de la imagen en Google arrojó un artículo periodístico con fecha del 1 de octubre de 2020 con el título: “López-Gatell se pone la vacuna contra la influenza (y tú también deberías hacerlo)”. Ahí se explica que el funcionario fue inoculado como parte de la campaña anual de vacunación contra esa enfermedad que se inicia en México en octubre.
Asimismo, la imagen fue compartida por el subsecretario ese día:
Hoy dimos inicio a la temporada de vacunación contra la influenza con el propósito de disminuir la probabilidad de enfermedad grave y muerte en personas que tienen alto riesgo de complicarse. 1/3 pic.twitter.com/Vpu7gWUGBQ
— Hugo López-Gatell Ramírez (@HLGatell) October 2, 2020
Al buscar la conferencia de prensa del 1 de octubre sobre la situación del covid-19 en el canal de YouTube del Gobierno de México, se halló el momento exacto de la fotografía. Tanto el cubrebocas y ropa del subsecretario, como la vestimenta de la enfermera coinciden con la imagen:
José Luis Alomía, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, se refirió a la circulación de la imagen viral durante el informe diario de la pandemia en México, el 21 de febrero pasado. Ahí aclaró que López-Gatell no ha sido inoculado contra el SARS-CoV-2.
“(En redes sociales) empezaron entonces a utilizar esta fotografía en la cual el doctor, reitero, se vacuna contra la influenza para decir que había recibido la vacuna contra el virus SARS-CoV-2, lo cual no es cierto”, dijo.
Agregó que en México hay un orden establecido para recibir la vacuna y que en la Secretaría de Salud federal y otras dependencias del gobierno mexicano los funcionarios se han apegado a ese orden.
El plan de vacunación contra el SARS-CoV-2 en México priorizó en su primera etapa, de enero a febrero de 2021, al personal de salud que atiende pacientes con covid-19; después, de febrero a abril, al personal médico restante y personas de la tercera edad. A partir de abril se vacunará a personas menores de 60 años según su grupo etario.
De todos modos, aun si López-Gatell hubiera sido vacunado contra el covid-19, existirían posibilidades de que contraiga la enfermedad.
Vacuna no da inmunidad total
Especialistas consultados por la AFP en verificaciones anteriores destacan que recibir la vacuna no significa que una persona no pueda infectarse después por el virus SARS-CoV-2.
El inmunólogo Arturo Borzutzky, docente en la escuela de medicina de la Universidad Católica de Chile, aseguró que las vacunas son muy eficaces en evitar el desarrollo de cuadros graves del covid-19, pero que no son 100% efectivas en evitar el contagio del virus por lo que “se debe mantener la guardia en alto”.
Mientras que José Alexandre Barbuto, profesor del Departamento de Inmunología del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad de São Paulo (USP) en Brasil, señaló que siempre habrá alguien con “alguna característica que lo haga más 'frágil' inmunológicamente y que por tanto, los vacunados seguirán siendo susceptibles a la enfermedad” .
“Incluso las vacunas muy efectivas pueden no proteger a un individuo en particular, ya sea porque recibió la vacuna un día en que su organismo estaba 'luchando' con alguna otra enfermedad y no 'prestó atención' a la vacuna, o porque tiene una variación genética eso te hace incapaz de responder”, dijo Barbuto.
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos