El fact-checking cumple un año en la AFP

  • Este artículo data de hace más de un año.
  • Publicado el 22 de noviembre de 2018 a las 16:11
  • Modificado el 27 de noviembre de 2018 a las 05:12
  • 14 minutos de lectura
  • Por AFP Francia
¡Un año! El 22 de noviembre de 2017, la AFP lanzaba en Francia y en francés su blog de fact-checking. Un año y 654 artículos más tarde, la Agencia verifica información en 13 países en francés, inglés, español y portugués, gracias a una red de 21 periodistas.

En un año, la AFP publicó más de 660 artículos de verificación (37% en francés, 37% en inglés, 16% en español y 10% en portugués), sobre política, medio ambiente, deporte, salud, inmigración, ciencias y alimentación, entre otros. A partir de textos, fotos, videos y más, la AFP analizó tanto temas serios y complejos como los más livianos.

En un año, la red de la AFP se expandió. La idea inicial consistía en lanzar un blog de fact-checking en francés, para Francia. Un año más tarde, la AFP verifica información en Francia, Indonesia, Pakistán, Filipinas, India, Canadá, Senegal, Sudáfrica, Kenia, Nigeria, México, Colombia y Brasil. 

21 periodistas se dedican a ello y pueden respaldarse en la red mundial de la AFP, que cuenta con más de 1.500 profesionales en 201 oficinas.

La AFP, miembro de la red internacional de Fact-Checking y de Firstdraft, e integrante de proyectos de verificación en colaboración con otros medios en períodos electorales con Crosscheck (Francia) y Comprova (Brasil), es ahora el único medio que realiza tareas de verificación en varios países y en tantos idiomas, con excepción de Africa Check que no obstante se ciñe al continente africano.

El francés fue lanzado el 22 de noviembre de 2017, el español el 7 de junio, el inglés el 15 de junio y el portugués el 21 de junio.

Para realizar nuestro trabajo, usamos nuestras competencias como periodistas, pero también herramientas de búsqueda e investigación avanzadas en internet y en las redes sociales, como el plug-in InVID, codesarrollado por la AFP.

Para celebrar este primer año de verificación, le pedimos a cada uno de nuestros periodistas que nos dijera cuál es hasta ahora su artículo favorito y que expliquen por qué. A continuación, su experiencia:
 

Image

26 de abril de 2018, "No, esta niña siria no es una extra que actúa durante una puesta en escena, ni sobrevivió a varios ataques"

"La AFP no fue la primera en verificar este montaje hecho con varias imágenes del fotógrafo independiente para la AFP en Siria, y compartido hasta el hartazgo desde hacía dos años, de una niña que habría milagrosamente sobrevivido a tres bombardeos. Pero gracias a los metadatos de las fotografías, fuimos los primeros en traer pruebas irrefragables: las tres fueron tomadas el mismo día, en el mismo lugar, y en un lapso de tan solo 1 minuto 12 segundos. En efecto, no es extraño que una niña haya pasado de brazo en brazo, en semejante situación de emergencia,  después de un bombardeo. Pero muchos respaldan la teoría de una puesta en escena, convirtiéndola en una complotista a su pesar."

La AFP publicó su primer artículo desde Francia el 22 de noviembre de 2017.

 

¤¤¤

Image

4 de julio de 2018, "No, Gran-Bretaña no obliga a sus alumnos varones a llevar faldas en verano"

"Es un ejemplo típico de una historia que mezcla elementos falsos y verdaderos para crear un artículo sensacionalista sobre un tema de actualidad: todos los ingredientes estaban reunidos para que fuera ampliamente compartido. Una verdadera foto de alumnos varones con faldas para protestar contra la prohibición de pantalones cortos fue publicada junto con un título falso según el cual todos los varones británicos tenían que llevar faldas para ser "neutrales en términos de género". Esta verificación nos permitió ahondar en detalles sobre el tema sensible de la gestión de uniformes en las escuelas británicas."

La AFP publicó su primer artículo en inglés el 15 de junio de 2018.

 

¤¤¤

Image

22 de agosto de 2018, "No, este video no muestra a periodistas poniendo en escena a mirgantes ahogándose"

"Una velada entera con Google Maps, y horas de investigación en YouTube, Facebook, Vkontakte y por teléfono: había que responder varias interrogantes cuando este video llamativo fue compartido en nuestro hilo en Twitter. ¿Acaso el material, que tenía más de un millón de reproducciones, mostraba cómo un grupo de migrantes se ahogaban para manipular la opinión pública, como lo afirmaba el autor de la publicación y varios sitios de extrema derecha? No. Se trataba de un error de “interpretación”, según terminó reconociendo su autor a la AFP."

La AFP publicó su primer artículo desde Francia el 22 de noviembre de 2017.

 

¤¤¤

Image

18 de septiembre de 2018, "No, los chicles Trident vendidos en Pakistán no son 'haram' (pecado)"

"Una historia viral, compartida en Pakistán durante muchos años. La comida halal es un asunto muy importante para los musulmanes, mayoría en el país, pero hasta ahora no hay mucha documentación acerca de qué es halal y qué no, por lo que los rumores circulan fácilmente."

La AFP publicó su primer artículo desde India el 14 de julio de 2018.

¤¤¤

 

Image

12 de septiembre de 2018, "Las fotos virales de celebridades presentadas como peligrosos migrantes centroamericanos"

"No fue lo más difícil de verificar, pero fue interesante descubrir que la gente que publica este tipo de contenidos no pensó en que pudiera despertar el odio de algunos usuarios contra los centroamericanos, porque realmente piensan que son criminales. Incluso antes de las recientes caravanas de migrantes. Muchos mexicanos fueron ellos mismos migrantes durante años".

 

¤¤¤

Image

19 de septiembre de 2018, "¿Un elefante lleva a un cachorro de león en su trompa? Una bella historia, pero es falsa"

"No todas las falsas noticias están hechas para engañar a la gente. Algunas son bromas honestas, pero mal interpretadas o demasiado rápidamente compartidas en internet, donde funcionan muy bien. Como esa bonita historia de un elefante que ayuda a un cachorro de león a cruzar una carretera; un fotomontaje hecho a modo de broma por un parque sudafricano, pero que fue compartido por cientos de miles de usuarios en internet que querían con ello contrastar la belleza del reino animal con los defectos del ser humano. En este caso no hay voluntad de manipular, pero fue una oportunidad para explicar cómo usamos herramientas gratuitas para desarmar historias fabricadas, que pueden ser mucho más perniciosas."

La AFP publicó su primer artículo desde Francia el 22 de noviembre de 2017.

 

¤¤¤

Image

28 de septiembre de 2018, "No, el Partido de los Trabajadores no distribuye ne distribue pas des +biberons érotiques+ dans les crèches"

"Aunque desde el principio parece falsa y es bastante fácil de verificar, la historia sobre las “mamaderas eróticas” (un término que mi editor y yo creamos porque no queríamos usar la expresión “mamadera con forma de pene” en el título) supuestamente usadas en jardines infantiles es la noticia más emblemática que verifiqué. El fact-check, que fui el primero en desmentir, cobró una dimensión mundial , sirvió para ilustrar hasta qué punto hubo desinformación durante la campaña presidencial en Brasil y para dejar en evidencia la falta de preparación del público a la hora de medirse con falsas noticias."

La AFP publicó su primer fact-check desde Brasil el 21 de junio de 2018.

 

¤¤¤

Image

28 de septiembre de 2018, "No, este video no fue grabado en 1947 durante el debate por el voto femenino en el Congreso argentino"

"La satisfacción de hacer un fact-check está en saciar la curiosidad propia y ajena. Al leer los comentarios de este video me encontré con muchas personas a las que les intrigaba saber si realmente había sido grabado durante una sesión del congreso argentino en 1947. Tenía la cortinilla de un noticiero de la época, pero resultó ser un cortometraje de 1997. ¡La libretista no podía creer dónde terminó su trabajo!

La AFP publicó su primer artículo desde Colombia el 13 de junio de 2018.

 

¤¤¤

Image

9 de octubre de 2018, "No, Time y CNN nunca nombraron a Aznavour como +cantante de variedades del siglo+"

"Todo empezó para mí como una sorpresa : « ¿Qué? Charles Aznavour había sido designado como el cantante de variedades del siglo por la revista Time y CNN ? » Después de varios días de intensas búsquedas en los archivos de la AFP y en internet, y de muchas preguntas a periodistas estadounidenses de la época, aprendí sobre la falta de conocimiento de varios reporteros de los años 2000 para con internet por un lado, y por otro sobre la capacidad de que una falsa noticia se propague a tal punto que se vuelve una información oficial."

La AFP publicó su primer artículo desde Francia el 22 de noviembre de 2017.

 

¤¤¤

Image

19 de octubre de 2018, "¿Kim Kardashian & Kanye West se separan? No, se trata de una estrategia para redirigir a los votantes hacia listas electorales"

"La rápida reacción con enojo a la decisión de la revista Elle de tuitear sobre la falsa separación de Kim Kardashian y Kanye West con el fin de redirigir a los usuarios a un portal de información sobre las elecciones en Estados Unidos fue una oportunidad para hablar sobre una tendencia que observamos durante los comicios de medio mandato en Estados Unidos. Me gustó poder escribir un artículo más explicativo sobre tuits virales destinados a generar clics."

La AFP publicó su primer artículo en inglés el 15 de junio de 2018.

 

¤¤¤

Image

24 de octubre de 2018, "No, esta foto no muestra un puente en el bastión del exdictador filipino Ferdinand Marcos"

"Una falsa publicación que afirmaba mostrar un puente construido a finales de la dictadura del filipino Ferdinand Marcos llevaba dos años siendo compartida por sus partidarios. El puente estaba en realidad en Australia. Los apoyadores de la familia Marcos, que sigue teniendo poder político, trataron de rebatir la verificación de la AFP pero terminaron eliminando la publicación engañosa."

La AFP publicó su primer artículo desde Filipinas el 15 de junio de 2018.

 

¤¤¤

Image

31 de octubre de 2018, "No, el candidato opositor a la presidencia de Nigeria fue respaldado por grupos LGBT"

"La verificación sobre cómo algunos grupos LGBT ficticios supuestamente respaldaban al candidato a la Presidencia de Nigeria fue divertida e interesante por varias razones. Es algo habitual y a la vez suspicaz que se ejerza presión desde los medios en Nigeria sobre políticos con argumentos étnicos, regionales o religiosos. También fue interesante ver cómo algunas actitudes a priori hostiles a las personas LGBTQ+ parecían deliberadamente politizadas. De cara a las elecciones nigerianas, parece una muestra de lo que se vendrá en términos de desinformación a medida que se intensifique la campaña".

La AFP publicó su primer artículo desde Nigeria el 17 de octubre de 2018.

 

¤¤¤

Image

1 de noviembre de 2018, "No, este video no muestra a pasajeros del avión de Lion Air momentos antes de estrellarse en Indonesia"

"Un video que aseguraba mostrar los últimos instantes de vida de los pasajeros del vuelo JT 610 de Lion Air antes de que el aparato se estrellara en Indonesia a fines de octubre tenía más de un millón de reproducciones en redes sociales y varios medios tradicionales le compartieron como material verídico. La búsqueda del video original no fue fácil, pero finalmente dimos con la persona que lo había filmado y pudimos confirmar que mostraba escenas de un vuelo con turbulencias, nada más, un año antes. Fue satisfactorio verificar este video por el impacto que había tenido."

La AFP publicó su primer artículo desde Indonesia el de 13 junio de 2018.

 

¤¤¤

Image

8 de noviembre de 2018, "No, no son estudiantes lactantes en Kenia"

"Esta verificación es mi favorita hasta ahora porque en Kenia se habla mucho del embarazo adolescente, especialmente durante pruebas académicas a nivel nacional. Los medios locales publican artículos que ilustran con fotos que no verifican y luego se vuelven virales en las redes sociales.

La foto que verificamos circuló mucho porque transmitía la idea de que en un aula con 57 candidatos (30 mujeres y 27 varones), 21 de las chicas, todas  menores de 19 años, eran madres lactantes.

Me llamó la atención constatar durante mi investigación que la escuela mencionada en el artículo ni siquiera existía en la provincia de Nyanza y que la foto había sido tomada en una escuela de Tanzania. La historia fue mencionada durante una conferencia organizada por la BBC sobre las Fake News a la que asistí aquí en Nairobi."

La AFP publicó su primer artículo desde Kenia el 26 de octubre de 2018.

 

¤¤¤

Image
 

8 de noviembre de 2018, "No, este video no muestra un éxodo de migrantes en el estado indio de Gujarat"

"Fue la investigación más compleja que haya hecho hasta el momento, que requirió análisis digital y hablar con varias fuentes.

El artículo abordaba un tema muy sensible y el video original había sido muy compartido."

La AFP publicó su primer artículo desde India el 25 de octubre de 2018.

 

¤¤¤

Image

9 de noviembre de 2018, "Una falsa controversia en torno a un tuit del ministro canadiense de Defensa"

"Disfruté particularmente verificar una campaña política con afiches que transmitían la idea de que “está todo bien con ser blanco” en Canadá, porque la historia tenía varias facetas. Investigué acusaciones sin fundamento de que el ministro de Defensa Harjit Sajjan había tuiteado que los blancos no tenían su lugar en Canadá, y me di cuenta de la magnitud de la campaña a la que se refería el ministro y de la coordinación que ésta había requerido. Todas las conversaciones en torno a la logística de la campaña aún estaban en línea y quedaron en evidencia sus intenciones: desacreditar a quienes la denunciarían, exponiendo un supuesto sesgo y, eventualmente influir en las elecciones de medio mandato que se venían en Estados Unidos, el 8 de noviembre."

La AFP publicó su primer artículo desde Canadá el 26 de junio de 2018.

 

¤¤¤

Image

12 de noviembre de 2018 : "Un helicóptero francés entrega armas a Boko Haram': itinerario de una falsa noticia"

"El rumor corría en las redes sociales desde hacía más de tres años, originado a partir de una noticia mal relatada: para desmentirla, recurrimos a herramientas como las que ofrecen Yandex y whopostedWhat."

La AFP publicó su primer artículo desde Senegal el 5 de noviembre de 2018.

¤¤¤

 

Image

12 de noviembre de 2018, "No, China no abrió ninguna estación de policía en Sudáfrica"

"En Sudáfrica, donde se estima que hay unos 300.000 chinos, los debates en torno a esta falsa noticia mostraron que los sudafricanos creían no sólo que los chinos se instalarían en el país de forma masiva, y que esta llegada implicaría la necesidad de abrir 14 estaciones de policía, cuando en realidad abrieron centros de cooperación."

La AFP publicó su primer artículo desde Sudáfrica el 12 de noviembre de 2018.

 

¤¤¤

Ilustraciones por Clara Morineau

*Los nombres de los periodistas a cargo de verificar no figuran en algunos países por razones de seguridad.​

EDIT 27/11: Con ilustración de México

¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?

Contáctenos