La estrella del cantante francés Charles Aznavour en el Paseo de la Fama en Hollywood el 1 de octubre de 2018 (AFP / Tommaso Boddi)

No, Time y CNN nunca nombraron a Aznavour como “cantante de variedades del siglo”

  • Este artículo data de hace más de un año.
  • Publicado el 11 de octubre de 2018 a las 11:12
  • Modificado el 12 de octubre de 2018 a las 00:44
  • 11 minutos de lectura
  • Por Guillaume DAUDIN, AFP Colombia
Varios medios franceses e internacionales, incluida la AFP, han escrito durante años que Time y CNN le habían otorgado al francés Charles Aznavour el título de “cantante de variedades del siglo”. Pero no es cierto: el difunto cantante solo lideró una encuesta en internet que la revista hizo entre sus lectores en 1998. La redacción de Time sí ha entregado este reconocimiento, pero eligió a Frank Sinatra.

El pasado lunes 1 de octubre, cuando se anunció la muerte de Charles Aznavour, varios medios de comunicación aseguraron que había sido “designado como cantante del siglo por CNN y Time”, “por encima de artistas como Elvis Presley y Bob Dylan”.   

 “Genial”, podría haber dicho el cantante al enterarse del reconocimiento. Sin embargo, esta afirmación es falsa y muchos medios, incluida la AFP, se han equivocado al respecto desde 1998. 

Para entender lo sucedido debemos remontarnos a la época en que internet surgió como medio masivo de comunicación, hace 20 años.

1998 y la democratización de Internet

El 5 de noviembre de 1998, Wanadoo, el proveedor de internet número uno en Francia, dijo a la AFP que había “superado los 400.000 suscriptores” en Francia. AOL y Compuserve France afirmaban tener  “más de 300.000” y Club Internet, “170.000”.

En América Latina y el Caribe, según datos del Banco Mundial, el número de personas que usaban internet se duplicó ese año, pasando de un 0,6% de la población al final de 1997 a un 1,2% al final de 1998. Y en España, el porcentaje de usuarios pasó de un 2,8% en 1997 a un 4,4,% en 1998.  A un paso más rápido o más lento según la región, la conexión a internet se estaba democratizando.

Image
El sitio http://www.afp.com en 1997

Los medios mejoraban y perfeccionaban sus sitios web. AFP, por ejemplo, tiene su página en francés al menos desde 1995. Una versión del portal como existía a principios de 1997 puede ser consultada en este enlace.

Por ese entonces, los medios también estaban experimentando con formatos interactivos como los sondeos en línea. En 1998, el sitio web de la revista Time pidió a sus lectores que participaran en una votación para elegir al personaje del siglo. La elección aún puede ser consultada a través de Web Archive, una herramienta que archiva páginas tal y como se veían en una fecha determinada.

El sondeo

Así es como la revista presentó el sondeo en ese momento: “Time va a retratar a 100 personas que contribuyeron a dar forma a este siglo excepcional. Estarán repartidas en cinco áreas en las que se desempeñaron, para culminar en la Persona del siglo. Dígannos quiénes, a su juicio, deberían hacer parte de este grupo y vote a continuación en nuestro sondeo sobre la Persona del siglo”.

En la categoría “Artistas y personajes del entretenimiento”, esto es lo que escribe la revista Time: “Algunos dirían que Picasso, Gershwin, Disney, Elvis, Sinatra o The Beatles fueron los más importantes, otros se inclinaran por James Joyce, Ella (o Francis Scott) Fitzgerald, Spielberg, Faulkner, Louis Armstrong, River Phoenix, Edith Piaf, Charlie Chaplin, Hemingway, T.S Eliot, Bob Dylan, Marilyn Monroe, Ray Bradbury o D. W Griffith. ¿Quién entra en su lista?

A continuación, la revista presentaba un campo dónde los lectores podían registrar uno o más nombres.

Image
El sitio time.com en 1998

En síntesis, se trató de un sondeo virtual como los que se hacen por decenas todos los días. Al parecer era posible votar varias veces, o al menos movilizar a un grupo grande de amigos para incidir en la votación final. El ganador en la categoría “Artistas y personajes del entretenimiento” fue  Charles Aznavour, quien el 9 de julio de 1998, en un chat vía Yahoo con los lectores de la revista Time, se declaró “sorprendido, gratamente sorprendido”.  

Unos meses antes, sin embargo, era Mustafá Kemal "Atatürk", considera padre de la Turquía moderna, quien lideró el sondeo global para elegir a la persona del siglo. “Atatürk lidera el sondeo gracias a una entusiasta campaña que sus simpatizantes adelantan por correo electrónico”, reportó Cnet.com el 11 de noviembre 1997. “Superó a Winston Churchill por casi 10.000 votos en la categoría de Guerreros y Hombres de Estado y a Bob Dylan por más de 40.000 votos en la categoría de Artistas y personajes del entretenimiento".

¿Se trata de la misma encuesta o no? Al parecer, éste fue el sondeo que ganó Aznavour en la categoría de “Artistas y personajes del entretenimiento”. Diana Pearson, quien era la encargada de relaciones públicas del sitio web de Time y fue contactada sin éxito por AFP durante la investigación para este artículo, le dijo a Cnet.com en ese entonces que “el sondeo no puede impedir que la gente vote más de una vez y los cambios de opinión son bienvenidos”.

En este mismo artículo, que se titula “Sorprendentes resultados en un sondeo de Time”, Cnet define este ejercicio como “un concurso global para saber qué fans son capaces de llenar la urna virtual al máximo, arrojando resultados que, más que un indicador preciso de la gente más importante del último siglo, son un reflejo del poder de los usuarios que usan el correo electrónico para hacer oír su opinión” al convocar a familiares y amigos que también acceden a Internet.

Al ser contactados por la AFP, Time y CNN no se pronunciaron al respecto. Sin embargo miembros de la redacción de Time durante los años noventa consultados por AFP confirmaron esta versión.

Bruce Handy, un periodista de Time en esa época que fue contacto recientemente por AFP, afirma “no recordar específicamente” el caso del cantante francés. “Lo que encontró es un sondeo promocional creado por el equipo de la página web de Time para preguntarle a los lectores quién eligirían como 'personaje del entretenimiento del siglo'" según su criterio, pero no según el de la redacción de Time.  

 “Mi intención no es quitarle mérito a Aznavour, pero intuyo que un grupo de sus fanáticos distorsionaron el ejercicio en términos de votación, cosa que sucede a menudo cuando se abren sondeos y votaciones en línea”, afirma Handy.

Donald Morrison, quien en la época era el editor de la edición asiática de Time, recuerda “vagamente” el sondeo y el “sorprendente desempeño de Aznavour en ese momento”. “Recuerde que se trató de un concurso de popularidad en línea, vulnerable al saboteo de urnas que se vivía en los primeros días de Internet”, advierte Morrison, quien luego calificó el sondeo como una “herramienta promocional”. 

Jan Simpson, periodista que trabajó por cerca de 30 años para Time, incluyendo la época en la que se realizó la encuesta, también recuerda  “iniciativas de este tipo lanzadas por (el) departamento de promoción (de la revista) para despertar el interés de (sus) lectores” .

 Los tres coinciden en algo: Charles Aznavour no fue incluido en la selección de “100 personas del siglo” que fue presentada en el último número de la revista antes del año 2000.

La elección de la redacción de Time

En paralelo a este sondeo virtual, y en vísperas de la llegada del año 2000, Time, una de las revistas en inglés más reconocidas del mundo, emprende la tarea de hacer una selección de figuras de los últimos 100 años para designar a “la” persona del siglo. Esta selección se da a lo largo de varios números de la revista durante dos años, antes de llegar a la elección de Albert Einstein como “persona del siglo”.    

Entre estos números se encuentra uno dedicado a los “Artistas y personajes del entretenimiento del siglo”, publicado en Junio 8 de 1998. 

En esta selección, la redacción de Time hace su elección, que obviamente es subjetiva pero detenta un mayor prestigio que la de los lectores que se expresaron a través de internet, un medio que todavía era considerado un hermano menor de la edición impresa. Pablo Picasso es “el artista del siglo”, Le Corbusier “el arquitecto del siglo”, Coco Chanel es la “diseñadora del siglo”, James Joyce “el escritor del siglo”, Steven Spielberg “el director del siglo”, T.S. Eliot “el poeta del siglo”, Charlie Chaplin “el comediante del siglo”, Marlon Brando “el actor del siglo”, Igor Stravinsky “el músico clásico del siglo”, Los Beatles “los músicos de rock del siglo”, Aretha Franklin “la música de soul del siglo”, Louis Armstrong “el músico de Jazz del siglo” y Frank Sinatra “el cantante del siglo”. No hay rastro de Charles Aznavour entre los elegidos por la redacción de Time.      

Además, en los registros que se pueden consultar de las ediciones impresas y digitales de Time de esa época, no es posible encontrar una referencia al sondeo entre los lectores de Time en internet.

Otras apariciones

En octubre de 1998, el diario The New York Times dedicó un artículo a la canción francesa y a la gira de Aznavour por Estados Unidos que se avecinaba. Ni una palabra sobre este sondeo.      

En mayo de 2014 el diario El País (España) publicó un artículo a propósito del cumpleaños noventa de “Monsieur Aznavour” en el que tampoco hubo mención al supuesto reconocimiento entregado por Time. 

El diario Los Angeles Times y el portal Salon.com sí hacen mención a la encuesta en perfiles que le dedicaron al cantante de La Boheme a mediados de noviembre de 1998 y de julio de 1999 respectivamente. Ambos hablan de “una encuesta en línea realizada por Time”. En ese entonces, el término no necesariamente significaba lo mismo que hoy. Claramente se refería a la clase de sondeos carentes de valor científico que se hacían en Internet en esa época. Hoy, el término también podría incluir sondeos adelantados por institutos reconocidos que consultan a un panel de expertos a través de internet (en lugar de llamadas telefónicas o cualquier otro medio de comunicación). 

En Francia, fue difícil encontrar mención alguna de este sondeo entre los lectores de Time en los años siguientes a su publicación. En los archivos físicos que la AFP conserva sobre Charles Aznavour, que llegan hasta la primera mitad de la década del 2000, solo se encuentra una mención en un número del semanario Paris Match de septiembre de 2002; pero no significa que este archivo sea una colección exhaustiva y que Paris Match sea el primer medio francófono en registrar este sondeo.

Image
Un artículo sobre Charles Aznavour públicado por el semanario Paris Match en 2002

La “información” es retomada de manera creciente en artículos dedicados a Aznavour en los años siguientes. En mayo de 2004, por ejemplo, el diario británico Telegraph evoca que sólo unas pocas personas cuestionaron el hecho de que “en 1998 la revista Time calificó a Charles Aznavour como el artista de variedades del siglo”.   

Medios franceses e internacionales empiezan a retomar la información tal cual: lo hicieron Nice Matin en 2009, La Presse (Canadá) ese mismo año y Vogue en 2017, entre otros. Algunos registran variaciones en la fecha del sondeo (los años 1999, 2005 e incluso 1988 son mencionados), o en la fuente (en ocasiones CNN es citado como organizador de la encuesta).        

Algunos evocan la encuesta de una forma más precisa, como es el caso de RFI o Liberation, medios franceses que le atribuyen la elección de Azanavour a “los internautas” o “lectores”, en lugar de a la redacción de Time. El dato también se encuentra en la contraportada de una biografía en francés escrita por Daniel Pantchenko y Marc Robine (Charles Aznavour or Fate, Fayard / Chorus 2006).

Luego del fallecimento de Aznavour, el pasado 1 de octubre de 2018, varios medios en español también retomaron el supuesto reconocimiento a Aznavour en sus obituarios. Según el diario ABC (España),  “CNN y Time consagraron hace años (a Aznavour) como el cantante francés más importante del siglo XX”. Radio Habana Cuba dice que fue nombrado “Cantante de variedades más importante del siglo XX” y que “En aquel entonces fue la cadena CNN y The New York Times los que lo galardonaron”.  Mientras que, en su edición en español, el Chicago Tribune retoma una nota de AP que dice “Aznavour fue nombrado artista del siglo en una encuesta en línea por CNN y la revista Time en 1999” y Semana (Colombia) retoma un despacho de AFP según el cual “En 1998, la cadena de televisión CNN y la revista Time lo coronaron 'artista del siglo'".

Todos estos medios oscilan entre la ambigüedad sobre el significado de esta “encuesta virtual”, que no permite diferenciar entre una decisión editorial y una votación en línea, y el error factual que implica afirmar que fueron las redacciones de Time, CNN o The New York Times las que eligieron a Aznavour como merecedor de este codiciado reconocimiento.

¿Y la AFP?

AFP también se equivocó en este tema. La información aparece por primera vez en los archivos de la agencia en un despacho de octubre de 2007 en inglés: Aznavour fue “elegido uno de los cantantes más importantes del siglo junto con Elvis Presley y Bob Dylan en una cuesta realizada por Time/CNN en 1999”, escribimos de manera inexacta.  

En noviembre de 2008 la información fue registrada en nuestro archivo en francés: Aznavour fue “elegido en 1998 por la revista Time como artista del siglo”. Luego aparece en despachos en alemán (2008) y español (2009).

La información volvió a aparecer ocasionalmente en nuestros despachos dedicados al cantante, incluso en los que fueron publicados en español, portugués e inglés luego de su muerte. El supuesto reconocimiento, sin embargo, no fue mencionado en la versión en francés de este despacho.      

Un aura internacional

Time no ha reconocido a Charles Aznavour como cantante de variedades del siglo y CNN no parece haber estado involucrado en este sondeo. Lo que no le resta nada al reconocimiento internacional, ni a los más de 180 millones de álbumes vendidos por Aznavour.

En noviembre de 1987, cuando la revista estadounidense Rolling Stone le preguntó por el “mejor artista en vivo que haya visto”, la leyenda Bob Dylan contestó: “Me gusta mucho Charles Aznavour, lo vi en la década del 60 en el Carnegie Hall y quedé sencillamente asombrado. Estaba ahí con una persona francesa y no sabía en qué me estaba metiendo”. “Representaba la cultura francesa”, dijo por su parte el cantante británico Sting en entrevista con la AFP el pasado 1 de octubre.  

Cuando murió, los medios internacionales saludaron en Aznavour “uno de los rostros franceses más reconocidos” (AP), “el Sinatra francés” (New York Times, Estados Unidos), “el último gigante de la canción francesa” (El País, España).

¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?

Contáctenos