
Canadá y Alemania no prohibieron los vehículos de la empresa Tesla de Elon Musk en sus territorios
- Publicado el 26 de septiembre de 2023 a las 22:42
- 4 minutos de lectura
- Por Daniel Patrick GALGANO, AFP Estados Unidos
- Traducción y adaptación: Carla DIAZ
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
“Canadá toma la audaz decisión de cerrar Tesla y la industria automotriz estadounidense. Elon Musk responde con un impactante mensaje de 8 palabras, revelando una verdad oculta que deja al mundo atónito”, se lee en una publicación compartida en Facebook (1, 2).
Otras entradas mencionan a Alemania en vez de Canadá (1, 2).

Las oficinas y concesionarios de Tesla en América del Norte y Europa han enfrentado reiteradas protestas y actos de vandalismo debido al papel de Musk como jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental en el gobierno de Estados Unidos, desde donde ha ordenado recortes masivos de gastos y despidos.
La disminución de las ventas de automóviles y la creciente competencia junto con el rechazo público a las actividades políticas de Musk han provocado que el precio de las acciones de Tesla se desplome en Europa y EEUU.
A pesar de ello, ninguno de los países mencionados en las publicaciones ha anunciado una prohibición de Tesla.
Versión incorrecta
Una búsqueda en Google con las palabras “Canadá” y “Tesla” permitió identificar información reciente sobre la situación de la compañía en el país.
En Vancouver, más de 100 personas protestaron en el concesionario de la firma en marzo de 2025. A fines del mismo mes se desarrolló otra manifestación más pequeña en una sucursal ubicada en la Columbia Británica.
Además, los reguladores canadienses han eliminado temporalmente a Tesla del programa de reembolso de vehículos eléctricos del país.
La ministra de Transporte de Canadá, Chrystia Freeland, dijo que se revisarán los requisitos de elegibilidad para futuros programas de incentivos para vehículos de cero emisiones a fin de garantizar la exclusión de los vehículos Tesla.
La funcionaria añadió que la compañía no podrá participar hasta que se levanten los aranceles estadounidenses"ilegítimos e ilegales" impuestos por Trump.
Otros gobiernos provinciales y territoriales también han tomado represalias contra Tesla en respuesta a los elevados aranceles estadounidenses impuestos a los productos canadienses.
En algunos casos poniendo fin a sus contratos de Internet satelital con Starlink, una empresa propiedad de Musk o excluyendo a Tesla de los programas de incentivos para la compra de vehículos eléctricos.
Sin embargo, un portavoz de Innovación, Ciencia y Desarrollo Económico de Canadá, la agencia responsable de la regulación industrial y el desarrollo económico, rechazó la afirmación de que Tesla estuviera prohibida.
"La información publicada en redes sociales y otros sitios en línea que afirma que el gobierno canadiense está tomando medidas para 'cerrar Tesla y la industria automotriz estadounidense' es incorrecta", dijo Hans Parmar en un correo electrónico a la AFP el 2 de abril de 2025.
La AFP ya ha verificado una afirmación similar sobre prohibiciones de Canadá para la circulación de vehículos de Tesla. Karine Martel, vocero de la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá, dijo a la AFP el 12 de marzo que no había ninguna prohibición para los autos Tesla en ese país.
Sin fundamento
Otra búsqueda referente a Tesla y Alemania identificó que las nuevas matriculaciones de la compañía en ese país cayeron en un 76,3 % interanual en febrero de 2025, informó la Oficina Federal de Vehículos de Motor alemana (KBA). Ya se había registrado un 59,5 % menos en enero.
Además, vehículos de la empresa fueron incendiados en Berlín y Ottersberg.
Sin embargo, un portavoz del gobierno alemán dijo a la AFP en un correo electrónico el 1 de abril que las afirmaciones de que el estado había cerrado Tesla "no tienen ningún fundamento".
De hecho, el 31 de marzo, en su perfil en X, Tesla publicó fotos que mostraban la producción en marcha en la sede de su fábrica en Berlín, la Gigafactory.
La AFP no ha encontrado ninguna información creíble en los medios alemanes que sugiera que el cierre del sitio es inminente. Tampoco hay evidencia de prohibiciones internacionales.
Referencias:
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos