La imagen del cartel que prohíbe los autos Tesla en Canadá fue creada con inteligencia artificial

En medio de las tensiones entre Estados Unidos y Canadá por los aranceles, decenas de usuarios en redes sociales han compartido desde mediados de febrero de 2025 una imagen que supone mostrar un cartel que indica “Tesla no permitido” en un cruce fronterizo canadiense. Sin embargo, la imagen muestra varios indicios de que fue creada con inteligencia artificial. La Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá también indicó a la AFP que no existe tal prohibición en ese país.

“El Tesla ya no se admite en Canadá”, se lee en una publicación en X junto a una imagen que supone mostrar un puesto fronterizo con la bandera canadiense y al frente una señal de tráfico en la que se indica "Tesla no permitido" en inglés. 

La imagen también circula en Facebook, Reddit, Instagram y Threads, al igual que en otros idiomas como francés, rumano, polaco, griego y inglés.

Image
Captura de pantalla tomada el 20 de marzo de 2025 de una publicación en X

El 12 de marzo de 2025 entraron en vigor los aranceles del 25% impuestos anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump, sobre el acero y aluminio de varios países, incluidos Canadá y México. En respuesta, Canadá impuso aranceles del 25% sobre productos estadounidenses valorados en 30.000 millones de dólares canadienses, intensificando la disputa comercial.  

Las disputas económicas no son la única fuente de tensiones crecientes entre los dos vecinos. Donald Trump declaró que Canadá debería convertirse en el 51º estado de Estados Unidos. Las declaraciones fueron consideradas por los dirigentes canadienses como una amenaza cada vez más grave. 

El primer ministro canadiense, Mark Carney, sostuvo que el país "nunca" sería absorbido por su vecino del sur.

Al mismo tiempo, surgen críticas contra Elon Musk y sus empresas. A finales de febrero de 2025, debido a su proximidad al presidente estadounidense, más de 250.000 ciudadanos y residentes canadienses firmaron una petición parlamentaria instando a Canadá a revocar la ciudadanía y el pasaporte de Elon Musk. 

Imagen hecha con inteligencia artificial 

Una búsqueda inversa con Google Lens de la imagen viral no llevó ni al supuesto lugar donde se tomó la foto ni la publicación original. 

La AFP detectó varias inconsistencias en la imagen típicas de imágenes generadas con IA. Por ejemplo, el asta de la bandera canadiense está colocada en medio de la calle, lo que no sólo es inusual sino también poco práctico porque bloquea el paso de los coches. Además, un panel azul a la izquierda parece estar flotando en el aire, mientras que otro panel a la derecha está posicionado directamente en el suelo.

Image
Captura de pantalla tomada el 20 de marzo de 2025 de una publicación en X

“(…) todas las señales de tráfico con fondo azul y letras blancas son ilegibles. Ni siquiera parecen un alfabeto real. Las imágenes generadas por IA suelen presentar este tipo de detalles borrosos y confusos en el fondo”, sostuvo Denis Teyssou, fundador de la herramienta de verificación InVID-WeVerify en AFP Medialab, tras analizar la imagen.

Además, las marcas en los carriles no están correctamente alineadas y el único carril suficientemente ancho para un coche es el que conduce a los puestos de control fronterizos. Pero todos los carriles están bloqueados por un puesto de control y divisores.

El camino en el fondo también parece no llevar a ninguna parte, una pista bastante común en las imágenes creadas por IA, como hemos demostrado anteriormente en otros artículos sobre inteligencia artificial.

Otra inconsistencia es la ubicación del cartel de "Bienvenido a Canadá". Según las comprobaciones de AFP con Google Maps, los paneles de con ese estilo en Canadá suelen ser más pequeños o presentarse en un formato diferente, con texto bilingüe en inglés y francés y marcas oficiales del gobierno con la bandera. 

También pueden tener señales de tráfico que dirigen hacia el interior del país, como en la frontera de Champlain-Saint-Bernard-de-Lacolle, en la de Champlain Rouses Point-Lacolle o en la de Churubusco-Franklin Centre.

Frontera EEUU y Canadá 

La frontera entre Estados Unidos y Canadá se extiende por 8.891 kilómetros (5.500 millas) y es la separación terrestre más larga entre dos países, según la Comisión Internacional de Límites, una organización binacional encargada de mapear la frontera.

La AFP revisó una lista de 100 de ellas en imágenes de Google Maps, pero no encontró ninguna parecida a la que aparece en la imagen viral.

Muchos cruces fronterizos terrestres entre Estados Unidos y Canadá son pequeños, están en zonas remotas o sobre puentes y tienen imágenes obsoletas o inexistentes en Google Maps. Además, las fotografías y mapas disponibles tienden a centrarse más en los cruces de Canadá a Estados Unidos que viceversa. 

Las imágenes de Google Maps del lado estadounidense (1, 2, 3) muestra, a menudo, comercios, estacionamientos e infraestructura de los alrededores en lugar de un primer plano de los puntos de entrada reales a Canadá, que a veces están borrosos, lo que dificulta la verificación de ciertos detalles. 

Sin embargo, por ejemplo, algunos de los cruces más transitados, especialmente por el tráfico comercial, como Sweetgrass/Coutts o Pembina/Emerson, no se parecen visualmente a la imagen viral que circula en las redes sociales.

"Esta imagen no refleja fielmente nuestros puertos de entrada", explicó a la AFP el 13 de marzo Luke Reimer, vocero de la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá (CBSA)

También señaló que los letreros del gobierno de Canadá deben cumplir con la Ley de Idiomas Oficiales y, por lo tanto, incluir ambos idiomas, inglés y francés. Además debe tener un estándar gráfico contenido en el Programa Federal de Identidad, que incluye lineamientos específicos para letreros oficiales y una paleta de colores específica.

Los carteles que aparecen en la imagen viral no cumplen con estas normativas.

Luke Reimer también proporcionó a la AFP ejemplos de infraestructuras y señalización auténticas en la frontera canadiense, visibles en fotos de las redes sociales del gobierno (1, 2, 3, 4) y en comunicados de prensa (1, 2, 3).

Karine Martel, vocero de la CBSA, dijo a la AFP el 12 de marzo que no había ninguna prohibición para los autos Tesla en Canadá.

Referencias:

¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?

Contáctenos