Ley SB 1718 sobre migración de Florida no fue “pausada” por DeSantis tras huracanes de 2024
- Publicado el 22 de octubre de 2024 a las 21:10
- 5 minutos de lectura
- Por Nahiara S. ALONSO, Roxana ROMERO, AFP Estados Unidos
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
“Primero saca una ley antimigrante muy dura que hace que muchas personas se vallan del estado para no ser arrestados. Y ahora dice: pausar la ley para que regresen y ayuden a reconstruir florida dddpues de los huracanes”, señalan entradas en Facebook (1, 2), TikTok (1, 2), Kwai y X.
Algunas de las publicaciones comparten un video con una voz en off que dice que “el gobernador de la Florida ahora necesita a los migrantes”. Y continúa: “El gobernador (...) va a pausar la ley antiinmigrante que él mismo firmó. Miren la hipocresía de este gobernador. ¿Por qué lo está haciendo? Porque el estado quedó completamente destruído después del huracán que pasó esta semana. Entonces, él va a ocupar la mano de obra barata de los hispanos que van de otros estados a reconstruir nuevamente el estado de la Florida”.
El huracán Helene, que llegó a alcanzar la categoría 4, afectó a los estados de Florida, Alabama, Georgia, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Tennessee y Virginia en Estados Unidos desde el 26 de septiembre de 2024.
El fenómeno fue el más mortal en el país desde el huracán Katrina en 2005, dejando un saldo de al menos 230 muertos y centenares de personas desaparecidas.
Días después se produjo el huracán Milton, que alcanzó la categoría 5, tras surgir como tormenta tropical el 5 de octubre de 2024. Milton arrasó el centro del estado de Florida de este a oeste y dejó al menos 16 muertos y daños estimados en 50.000 millones de dólares.
SB 1718 no fue pausada
El gobernador republicano Ron DeSantis promulgó en 2023 la legislación SB 1718, que incluye medidas estrictas para las personas que ingresaron ilegalmente al país y se encuentran en Florida. Pero esta ley no fue pausada por el mandatario tras los huracanes Helene y Milton.
Una búsqueda en el sitio de los comunicados del gobierno de Florida no entregó ningún anuncio acerca de la supuesta suspensión de la legislación. Otra pesquisa en Google con los términos en inglés “Florida”, “pausa” y “SB 1718”, acotada al último mes, tampoco condujo a ningún comunicado oficial. Finalmente, no hay registros de la supuesta medida en las cuentas oficiales de DeSantis en Facebook y X.
La AFP contactó a Jeremy T. Redfern, secretario de prensa de la oficina del gobernador DeSantis, quien afirmó en un correo electrónico el 17 de octubre de 2024 que “esto es falso”.
Por su parte, Paul R. Chávez, director de litigios de la organización Americans for Immigrant Justice, también confirmó en un correo electrónico el 17 de octubre que no le consta ninguna declaración oficial del gobernador DeSantis o su administración sobre pausar dicha ley. “Tampoco he visto ninguna cita que indique una pausa suya en los medios (por no decir que no haya ninguna)”, añadió.
Chávez explicó que la SB 1718 “fue aprobada por la legislatura de la Florida y generalmente es aplicada por las agencias de aplicación de la ley y, en general, por el Procurador General. Entonces, fuera de la presión política que insta a las fuerzas del orden a ejercer su discreción para no hacer cumplir, realmente no hay mucho que DeSantis pueda hacer”.
Michael F. Turansick, abogado experto en leyes de inmigración de Estados Unidos, coincidió con Chávez en que no le consta que haya declaraciones oficiales al respecto, y añadió en un correo electrónico el 18 de octubre que los comentarios pueden estar basados en malentendidos o desinformación.
La AFP realizó una búsqueda de la ley en la página del Senado de Florida, pero el historial de la SB 1718 no indica que haya sido pausada ni hay cambios registrados desde mayo de 2023.
Ley que endurece las normas migratorias
La SB 1718 entró en vigor el 1 de julio de 2023. Establece que todo aquel que transporte a una persona que haya entrado ilegalmente se arriesga a cinco años de prisión y a una multa.
La ley también exige a las empresas pequeñas que verifiquen el estado migratorio de sus empleados y establece que las licencias de conducir de otros estados pierden validez en Florida si el migrante se halla de forma ilegal en el país.
La sección 10 de la SB 1718, que considera como delito grave cruzar la frontera estatal de Florida transportando personas indocumentadas, se encuentra temporalmente suspendida tras una sentencia del 22 de mayo de 2024 de la Corte Federal del Distrito Sur de Florida emitida luego de una demanda de la Asociación de Granjeros contra la fiscal general estatal.
En Florida, un estado de unos 22,2 millones de habitantes, viven 772.000 migrantes indocumentados, según una estimación del laboratorio de ideas Migration Policy Institute.
AFP Factual ha abierto un canal de comunicación con sus lectores hispanohablantes en Estados Unidos. Si tienes una consulta sobre contenido sospechoso, puedes escribirnos a esta línea de WhatsApp.
Referencias
- Ley SB 1718
- Página de los comunicados del gobierno de Florida
- Perfil de Jeremy T. Redfern
- Perfil de Paul R. Chávez
- Perfil de Michael F. Turansick
- Página del Senado de Florida
- Ley de inmigración de Florida: una corte federal bloquea una sección clave de la norma promovida por Ron DeSantis
- Sentencia contra la sección 10 de la Ley SB 1718
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos