Hernández propuso jornada de 10 horas para su equipo, no para todos los trabajadores colombianos

  • Este artículo data de hace más de un año.
  • Publicado el 9 de junio de 2022 a las 00:26
  • 3 minutos de lectura
  • Por AFP Colombia
Publicaciones que señalan que el candidato presidencial Rodolfo Hernández propuso una jornada laboral de alrededor de 10 horas en Colombia han sido compartidas más de 250.000 veces en redes sociales desde el 6 de junio de 2022. Pero las entradas presentan como evidencia un fragmento sin contexto de un video en el que el aspirante se refería, en realidad, a que él y su compañera de fórmula, Marelen Castillo, tendrán ese horario de trabajo en caso de ganar la segunda vuelta del 19 de junio de 2022.

“Rodolfo Hernández propone jornada laboral de 6 de la mañana a 4-5 de la tarde, más de 10 horas”, dice una de las entradas en Twitter (1, 2).

Las publicaciones, que también han sido difundidas en Facebook (1, 2), Tik Tok y YouTube, están acompañadas por un fragmento, de 45 segundos, de una grabación en la que Hernández dice a su compañera de fórmula, Marelen Castillo: “Lo que le toca a usted es levantarse a las cuatro de la mañana (...). Podemos trabajar, realmente colombianos, de seis de la mañana... es trabajando, no es llegar a tomar tinto [café] y hablar paja [cosas sin importancia], hablar por celular, irse para el baño, trabajando desde las seis de la mañana hasta las cuatro o cinco de la tarde, miremos a ver”.

Segundos después, el aspirante agrega que considera que se debe tener sólo “media hora de almuerzo”.

Image
Captura de pantalla de una publicación en Facebook realizada el 8 de junio de 2022

El exalcalde de Bucaramanga Hernández se enfrentará a Gustavo Petro, exguerrillero y exgobernante de Bogotá, en el balotaje de las elecciones presidenciales el 19 de junio de 2022.

Sin embargo, en la grabación completa de la que se extrajo el video que se comparte en las entradas viralizadas se puede ver que las citas de Hernández fueron recortadas y sacadas de contexto.

Sin contexto

Algunas de las publicaciones difundidas mencionan que el fragmento fue tomado de una transmisión en vivo en Facebook realizada por el postulante.

Tras una revisión del perfil de Hernández en esa red social, AFP Factual encontró un video publicado el 5 de junio en el que aparecen él y Castillo. En el minuto 26:22 de la secuencia, se inicia un bloque de la conversación del que se tomó la grabación viralizada.

Allí se identifica que el candidato indica que él y su compañera de fórmula trabajarán alrededor de 10 horas diarias, no los colombianos en general. La jornada laboral diaria vigente en Colombia es de máximo ocho horas, que deben estar divididas en al menos dos secciones separadas por un tiempo de descanso establecido por el empleador, según el artículo 161 del Código Sustantivo del Trabajo.

“Vamos a trabajar por Colombia de 6 de la mañana a 4 o 5 de la tarde. Está por definirse. Para que los cuatro años calendario [período de gobierno de los jefes de Estado] se vuelvan en tiempo casi 6. Es decir: nos pagan cuatro años y convertimos el tiempo trabajando con esa intensidad entre 5 y medio y 6 años”, dice.

Luego agrega: “Van a ver desde el primer momento la transformación, el impacto que va recibir toda esa burocracia que no quiere cambiar, no se quieren ir. Están todos invitados a que nos apoyen, pueblo. Nosotros estamos dispuestos a trabajar”.

Durante la transmisión, Hernández no propuso reformas laborales.

El 7 de junio de 2022, el aspirante desmintió en redes sociales (1, 2) que pretenda ampliar la jornada laboral de todos empleados colombianos y señaló que sus afirmaciones en la transmisión del 5 de junio fueron sacadas de contexto.

El 8 de junio, su equipo de voluntarios difundió una secuencia en la que Hernández indica, de nuevo, que la jornada de trabajo a la que se refería en la grabación viralizada se aplicaría para él y su dupla presidencial.

La AFP intentó comunicarse con el equipo de prensa del candidato para obtener declaraciones adicionales, pero no obtuvo respuesta hasta el momento de la publicación de este artículo.

Sin embargo, no se encontraron registros de que Hernández haya propuesto incrementar el tiempo de trabajo legal en Colombia. Esa reforma tampoco aparece en su programa de gobierno.

AFP Factual ya ha verificado otros contenidos con desinformación sobre los comicios generales de 2022 en Colombia.

¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?

Contáctenos