
El hombre en la foto junto a Petro no es Israel Zúñiga, vinculado a la masacre de Bojayá, Colombia
- Este artículo data de hace más de un año.
- Publicado el 25 de mayo de 2022 a las 21:28
- Modificado el 26 de mayo de 2022 a las 18:58
- 6 minutos de lectura
- Por AFP Colombia
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
“PETRO HACE CAMPAÑA CON SUS ‘CAPOS’ NARCOTERRORISTAS… Petro y Benkos Biojó (comandante frente 34 de las FARC) en tarima el pasado 26 de Abril”, se lee en una de las publicaciones que difunden la imagen en Facebook (1, 2, 3), Twitter (1, 2) y sitios web.

Gustavo Petro es uno de los seis aspirantes a la presidencia de Colombia en las elecciones generales del 29 de mayo de 2022. En los años 80 formó parte de la guerrilla del M-19 hasta la desmovilización del grupo armado en 1990. Luego fue alcalde de Bogotá (2012-2015) y congresista cuatro veces.
La masacre de Bojayá
El 2 de mayo de 2002, tras semanas de enfrentamientos en el municipio de Bojayá (noroeste) entre miembros de la desmovilizada guerrilla de las FARC y paramilitares de las Autodefensas Unidas de Colombia, los guerrilleros lanzaron una bomba fabricada con un cilindro de gas que impactó en el techo de la iglesia local, donde se resguardaban habitantes del pueblo.
El episodio, conocido como la masacre de Bojayá, provocó la muerte de 79 personas, y decenas de heridos. Otros seis individuos fallecieron de cáncer en los años siguientes producto de la exposición al tanque de gas.
Israel Zúñiga, conocido como “Benkos Biohó”, fue condenado por la justicia en 2010 por la masacre. Desde 2018 es senador en representación de los exintegrantes de las desmovilizadas FARC, tras el acuerdo de paz alcanzado en 2016 con el gobierno encabezado por el entonces presidente Juan Manuel Santos.
El congresista dijo a AFP Factual que por haber “militado dentro del movimiento” armado, tiene “responsabilidad colectiva” con respecto a los hechos de Bojayá, pero que no fue quién los ordenó ni fue “coautor de los hechos” porque no estuvo en el lugar cuando ocurrieron.
Debido al acuerdo de paz, las penas dictadas por la justicia ordinaria contra exintegrantes de las FARC fueron suspendidas y el caso sobre Bojayá fue asumido por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), un tribunal transitorio creado para juzgar y esclarecer los crímenes cometidos durante el conflicto armado. El 6 de marzo de 2020, Zúñiga dio su versión voluntaria sobre los hechos ocurridos en 2002 ante este tribunal. La JEP hasta ahora no ha determinado responsabilidades individuales por la masacre.
En tanto, el hombre que aparece en la fotografía viralizada junto al candidato Petro no es el congresista Zúñiga.
Agente de policía
La imagen fue publicada por Petro en medio de la campaña presidencial de Colombia en 2018, comicios en los que el exalcalde perdió contra Iván Duque.
Una serie de búsquedas inversas en Google de la imagen viralizada condujeron a un tuit de Gustavo Petro fechado el 26 de abril de 2018, en el que se refiere a “Puerto Tejada”, un municipio ubicado en el departamento del Cauca (suroeste). Sin embargo, en la publicación no se identifica a la persona que aparece a su lado.
Puerto Tejada, cinco siglos de esclavitud huyendo del faraón de la violencia y la Desigualdad Social, para partir las aguas y llegar a la tierra de una Democracia que se llame Colombia. pic.twitter.com/s1p3RAP714
— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 26, 2018
Al hacer un acercamiento a la foto difundida por Petro, con la lupa disponible en la herramienta digital InVID-WeVerify y al mejorar la nitidez de la imagen, AFP Factual halló que el hombre junto al político lleva en el cuello un portacarnet de la policía colombiana. Este posee un lazo color verde oliva y el texto “POLICÍA NACIONAL” escrito con letras blancas y separado por estrellas de cinco puntas del mismo color.

Consultada por AFP Factual, la capitán Diana Ávila, jefa de prensa de la policía colombiana, señaló que el hombre que aparece al lado del candidato en la fotografía no es el senador Zúñiga. “La Dirección de Protección [y Servicios Especiales de la Policía] indica que se trata de un uniformado”, explicó.
Búsquedas avanzadas en Google con los términos “Petro”, “Puerto Tejada” y “2018” permitieron hallar varios videos (1, 2, 3) de una visita del aspirante a esa localidad, en los que se observa que el uniformado aparta al político de la multitud.
Ejemplo de ello es una secuencia de la llegada de Petro a ese pueblo, publicada por un usuario en Twitter, en la que a partir del segundo 10 se puede ver al mismo hombre resguardando al candidato:
Así reciben a Petro en Puerto Tejada.... pic.twitter.com/LUxoiFEumJ
— Manuel Narvaez (@efrain_galofre) April 26, 2018
A su vez, en un reporte del evento publicado por el medio local Noti Puerto Tejada se puede ver en el minuto 35:09 que el agente de la policía carga un protector balístico portátil. El objeto se porta como un maletín y se despliega, según identificó Andrei Serbin Pont, analista en defensa y seguridad y director de la Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales (CRIES) de Argentina.

Durante la campaña presidencial de 2022, autoridades de la policía han desplegado protectores balísticos portátiles en los eventos convocados por Petro en plazas públicas. La AFP registró una reunión en Fusagasugá, al sur de Bogotá, el 11 mayo de 2022 en la que aparecen estos elementos de seguridad.

Un rastreo de los contenidos publicados en abril de 2018 por Gustavo Petro en Facebook también permitió encontrar un registro de una visita del político a la ciudad de Palmira (suroeste) el 26 de abril. En varios fragmentos de la transmisión (a partir del minuto 01:35:54 y del 01:40:41) aparece el mismo uniformado de la foto viralizada escoltando al político.
Consultado por la AFP, el senador Zúñiga descartó ser la persona que aparece en la foto viralizada: “Se puede decir sin temor a equivocarse que nunca he acompañado al senador y candidato presidencial Gustavo Petro a actividad proselitista alguna”.
No se encontraron registros de la participación del senador en eventos públicos de la campaña de Petro.
AFP Factual ya ha verificado otra desinformación relacionada con los comicios generales de 2022 en Colombia.
26 de mayo de 2022 Corrige apellido de Israel Zúñiga.
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos