Al menos el 95% de los mayores de 90 años sí podrá votar en el plebiscito en Chile en 2022

  • Este artículo data de hace más de un año.
  • Publicado el 17 de mayo de 2022 a las 20:21
  • Modificado el 17 de mayo de 2022 a las 20:41
  • 3 minutos de lectura
  • Por Axl HERNANDEZ, AFP Chile
Publicaciones en redes sociales aseguran que las personas mayores de 90 años no podrán sufragar en el plebiscito del 4 de septiembre de 2022 en Chile, donde se votará si se acepta o no la Carta Magna propuesta por la Convención Constituyente. Las entradas han sido compartidas más de 4.000 veces en redes sociales desde el 10 de mayo de 2022. Sin embargo, el 95,8% de los mayores de 90 años sí podrá votar en esa votación. Según el Servicio Electoral de Chile (Servel), sólo se excluirá del padrón electoral a los mayores de 90 años que no hayan renovado su carnet de identidad en los últimos 11 años y que no votaron en las últimas dos elecciones.

Mayores de 90 años no podrán votar en el #PlebiscitoDeSalida! (...) Desde cuándo los ancianos dejaron de ser ciudadanos?”, dice una publicación en Twitter (1, 2). Versiones similares del mensaje han sido compartidas en Facebook.

Image
Captura de pantalla de un tuit realizada el 13 de mayo de 2022

Parte del reclamo fue publicado también en la cuenta en Twitter de la diputada chilena Camila Flores, quien afirmó: "El servicio electoral anunció que no podrán votar adultos mayores de 90 años que no tengan su cédula de identidad al día (...) Presente oficio para que me expliquen la situación y poder accionar contra esta decisión”.

El Servel se encarga de conformar el padrón de votantes y organizar los procesos electorales en ese país, entre otras funciones. El 2 de mayo de 2022, el organismo anunció en su sitio web la creación de una nómina especial de electores que no serán considerados en el plebiscito constitucional de septiembre próximo.

Contrario a lo que dice el tuit viral, no todos los mayores de 90 años serán excluidos del próximo padrón electoral. Además de tener esa edad, para no ser contado en el registro se requiere que el votante no haya renovado su cédula de identidad en los últimos once años previos y no haber sufragado en las últimas dos elecciones.

Tras los comentarios en redes sociales, el Servel publicó el 13 de mayo una aclaración en su sitio web donde aseguró que hasta ese momento el número de personas que estaban siendo excluidas era de 8.283 (4,19%) y que 189.306 (95,8%) personas mayores de 90 años se mantenían dentro del padrón electoral.

Además, el Servel afirmó que cuando se publique el padrón auditado, el 6 de junio de 2022, cualquier elector excluido podrá reclamar a partir del 7 de junio y por un plazo de diez días, ante el Tribunal Electoral Regional que le corresponda.

Consultada por la AFP, María Cristina Escudero, integrante del Consejo Directivo del Servicio Electoral, dijo que “el Servel no puede eliminar a las personas mayores de 90 años en forma discrecional. Lo que sí puede hacer es, cumplido los tres requisitos que se acaban de señalar, sacarlas del padrón. Esta facultad la tiene el Servel desde febrero de 2021, mediante una modificación al artículo 31 bis de la Ley 18.556”.

Este proyecto fue ingresado en marzo de 2020, durante el gobierno de Sebastián Piñera y fue promulgado en febrero de 2021. Uno de los argumentos entregados para justificar esa iniciativa fue que en ocasiones se incluía a personas fallecidas en el padrón al no contar con un certificado de defunción.

En 2012, cuando debutó el sistema de voto voluntario vigente en Chile, Salvador Allende, quien fue presidente del país entre 1970 y 1973 y se suicidó ese último año en medio del golpe militar encabezado por Augusto Pinochet, apareció habilitado para votar en las elecciones municipales de ese año.

Respecto al posible nombre de personas muertas que aparecen inscritas, el Servicio Electoral tendrá que corregir, como en el caso del ex presidente Allende que apareció por error”, señaló el entonces ministro secretario general de la Presidencia, Cristián Larroulet.

¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?

Contáctenos