La primera persona vacunada en Guatemala se recostó por protocolo y dijo sentirse bien

  • Este artículo data de hace más de un año.
  • Publicado el 3 de marzo de 2021 a las 15:59
  • 5 minutos de lectura
  • Por AFP México
Fotografías que muestran a la primera persona en recibir la vacuna contra el covid-19 en Guatemala en una cama de hospital, supuestamente sintiéndose mal por la inoculación, han sido compartidas más de 1.000 veces en redes sociales desde el 25 de febrero pasado. Sin embargo, la enfermera dijo estar bien en una entrevista mientras aún estaba en la cama, durante el periodo de observación que es parte del protocolo, según el Ministerio de Salud guatemalteco.

A simple vista se le ve peor a como estaba antes”, “La enfermera Magdalena Guevara González se recupera posterior a habérsele administrado la primera dosis de la vacuna contra Covid-19, ella al parecer NO SE ENCUENTRA BIEN”, afirman las entradas (1, 2, 3) difundidas junto con una imagen de una mujer recibiendo la inyección y otra donde se la ve recostada en una cama.

Image
Captura de pantalla de una publicación en Facebook tomada el 1 de marzo de 2021

La vacunación contra el covid-19 comenzó en Guatemala el 25 de febrero, luego de la llegada de 5.000 dosis del fármaco de la compañía Moderna donadas por el gobierno de Israel.

Ese día comenzaron las vacunaciones en el país. La primera persona en recibir la inyección fue la enfermera Magdalena Guevara, jefa de Enfermería del Hospital Temporal Parque de la Industria.

Una búsqueda de transmisiones en vivo realizadas en Facebook con las palabras clave “Parque de la Industria” y “Guatemala” llevó a una emisión realizada por la televisora Canal Antigua.

En el minuto 16:35 se registra a Guevara recibiendo la vacuna y luego la directora del hospital y encargada de aplicar la inyección, Dania Hernández, dice: “La vamos a llevar al área de espera, donde ella va a estar 30 minutos en observación, esperando que no suceda algún evento secundario a la vacuna”.

En ese momento se observa que Guevara camina hacia una cama de hospital dentro de un cubículo abierto marcado con el número 20 y luego se la ve recostada:

Image
Captura de transmisión en vivo en Facebook de Canal Antigua tomada el 26 de febrero de 2021

A continuación, en la misma transmisión, se muestra a la segunda persona que recibe la vacuna, un hombre del área de Laboratorio Clínico que se levanta de la silla donde fue inmunizado y se dirige a un módulo contiguo al de Guevara, para también recostarse.

Además, en otra transmisión en vivo en Facebook, realizada por el Gobierno de Guatemala, se ve a la misma mujer recostada (1, 2) y a otros miembros del personal de salud en sus respectivas camas luego de ser vacunados (1, 2).

Image
Captura de pantalla de una transmisión en vivo en Facebook del Gobierno de Guatemala tomada el 26 de febrero de 2021

Durante las transmisiones en vivo, Guevara estuvo recostada al menos 20 minutos, pero ni en la de Canal Antigua ni en la del Gobierno de Guatemala se registró el momento en que se levantó.

Una búsqueda en Facebook con el nombre de la enfermera llevó a una entrevista con ella, aún recostada, en la que dice sentirse “bien”. Periodistas de la AFP en Guatemala informaron que la entrevista fue difundida por la Secretaría de Comunicación Social de Presidencia en grupos de WhatsApp con reporteros desde las 18:34.

Horas después, el Gobierno de Guatemala la compartió en sus redes sociales:

La televisora Canal Antigua también publicó en su página de Facebook una entrevista con Guevara, luego de salir del módulo en el que pasó los 30 minutos de observación. “Ya pasaron 35 minutos después de su recuperación ¿Qué siente, Magdalena?”, pregunta la periodista. “Me siento bien (...) física y emocionalmente me siento bien”, respondió la enfermera antes de invitar a las personas a vacunarse.

Al ser entrevistada por varios medios de comunicación (1, 2) por la noche, Guevara reiteró: “Estuve mis 35 minutos de recuperación en una unidad, descansando. En ningún momento presenté ningún síntoma. Lo único que podría decirles que sentí fue un breve dolor, muy leve (...) en el área de punción únicamente y en el momento”.

El Ministerio de Salud Pública de Guatemala afirmó que son falsas las publicaciones en redes sociales que aseguran que se sintió mal. “Luego de la vacunación, el personal permanece en observación por unos minutos como parte del protocolo”, aclaró.

Julia Barrera, vocera del Ministerio de Salud aclaró a AFP Factual: “Magdalena se encuentra muy bien, incorporada plenamente en sus labores desde ese mismo día que recibió la primera dosis de vacuna”

“La información que circuló sobre una reacción adversa grave fue completamente falsa”, añadió.

El documento “Lineamientos Técnico-Operativos para Vacunación contra COVID-19”, publicado por el Ministerio de Salud Pública de Guatemala establece que las personas que integran el equipo de vacunación deben: “Observar por 30 minutos a personas con antecedentes de reacción alérgica, de cualquier gravedad, a una vacuna o terapia inyectable o antecedentes de anafilaxia y al resto de las personas postvacunadas por 15 minutos”.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un periodo de observación que varía de 15 a 30 minutos según la vacuna recibida (1, 2) o los antecedentes de reacciones alérgicas a vacunas. 

De acuerdo con los Centros de Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, es posible experimentar efectos secundarios después de recibir la vacuna contra el covid-19, los cuales son “signos normales de que su organismo está generando protección”. “Pueden afectar su capacidad de realizar sus actividades diarias, pero deberían desaparecer al cabo de pocos días”, añade.

Entre los más comunes están dolor o hinchazón en el brazo donde se recibió la vacuna, fiebre, escalofríos, cansancio o dolor de cabeza.

¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?

Contáctenos