
La aplicación de ley oficialista uruguaya no espera por referéndum: está vigente desde julio de 2020
- Este artículo data de hace más de un año.
- Publicado el 22 de diciembre de 2021 a las 21:37
- Modificado el 18 de febrero de 2022 a las 15:28
- 2 minutos de lectura
- Por Manuela SILVA, AFP Uruguay
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
“Su nombre dice de URGENTE consideración pero no era ni tan urgente de mostrar ni de aplicar... NO entiendo como la gente no entiende”, dicen las publicaciones que circulan en Facebook (1, 2) y Twitter.

Los contenidos comenzaron a circular luego de que el 8 de diciembre de 2021 la Corte Electoral aceptara las firmas necesarias para habilitar la realización del referéndum el 27 de marzo de 2022 para la derogación de 135 de los 476 artículos de la LUC.
Una de las promesas de Lacalle Pou durante su campaña electoral de 2019 consistió en que, de ganar los comicios presidenciales, presentaría una ley macro con diversos temas en los primeros meses de su mandato (1, 2) que reflejara las principales propuestas de la coalición de gobierno.
Tras su victoria en segunda vuelta, el 22 de enero de 2020 presentó el primer borrador de la ley.
De acuerdo a la Constitución uruguaya de 1967, el presidente puede declarar de urgente consideración un proyecto de ley. Este “mecanismo constitucional” fue creado “para favorecer la gobernabilidad y, en particular, la capacidad del presidente en liderar procesos de cambio”, explicó a AFP Factual el politólogo uruguayo Adolfo Garcé.
Pero, “a diferencia del proceso legislativo normal”, una ley de urgente consideración “tiene un plazo acotado para ser discutida en el Parlamento”, mientras que “en el proceso legislativo normal, una ley puede estar muchísimo tiempo en el Parlamento sin ser discutida, aprobada o rechazada”, agregó el politólogo.
De esta manera, la LUC ingresó al Poder Legislativo el 23 de abril de 2020 y fue aprobada el 8 de julio de 2020. El texto tras ser aceptado por la Cámara de Diputados, tuvo que regresar al Senado, donde fue aprobado por 18 votos en 31. Los legisladores del partido opositor Frente Amplio no respaldaron el proyecto.
Al siguiente día, fue promulgada y, cinco días después, publicada para así ya entrar en vigencia.
AFP Factual ya ha verificado otros contenidos en referencia a la LUC (1, 2).
18 de febrero de 2022 Actualiza metadatos.
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos