
El examen promovido por un médico canadiense no prueba que las vacunas provocan coágulos
- Este artículo data de hace más de un año.
- Publicado el 10 de septiembre de 2021 a las 21:28
- Modificado el 11 de septiembre de 2021 a las 16:36
- 4 minutos de lectura
- Por Juliette MANSOUR, AFP Francia, AFP Canadá, AFP Chile
- Traducción y adaptación: Valentina DE MARVAL
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
El médico Charles Hoffe asegura en dos videos que circulan en Facebook (1, 2, 3), Twitter (1, 2, 3) y en un sitio web (1, 2) que la proteína spike de las vacunas con tecnología de ARN mensajero contra el covid-19, producen inevitablemente coágulos microscópicos de sangre que dañan irreparablemente los tejidos. “Las células que recubren tus vasos sanguíneos ahora tienen estas pequeñas partes puntiagudas [de la proteína spike] que sobresalen. (...) Estas proteínas spike causarán inevitablemente coágulos porque están en tus vasos sanguíneos”, plantea en una de las secuencias compartidas cientos de veces en redes.
De acuerdo con Hoffe, una manera de detectar estas coagulaciones es a través de un examen llamado dímero D, el cual, según él, permite determinar si el mecanismo de coagulación está activado. “He estado reclutando pacientes. Son resultados preliminares, pero tengo 62% de ellos con dímero D elevados”, explica, junto a asegurar que esta prueba la aplica luego de siete días de la vacunación.
Los videos han circulado también en inglés y francés.

Expertos consultados por la AFP explicaron que, al contrario de lo que afirma Hoffe, los niveles elevados de dímero D por sí solos no son prueba suficiente de coágulos de sangre o de una trombosis.
La prueba de dímero D es un examen sanguíneo que detecta la presencia de dímero D, fragmento de proteína que aparece cuando un coágulo se disuelve en la sangre.
"Son productos de la descomposición de la fibrina en los coágulos", dijo a la AFP Marie-Antoinette Sevestre-Pietri, presidenta de la Sociedad Francesa de Medicina Vascular.
“Cuando te vacunas, suele haber una inflamación: tienes fiebre, dolor y molestias, lo que prueba que la vacuna funciona”, precisó Sevestre-Pietri, y destacó que una reacción inflamatoria producirá “un alto nivel de dímeros D, lo cual no significa que habrá una trombosis”.
Nicolas Gendron, médico del servicio de hematología del Hospital Georges-Pompidou, Francia, coincidió con la doctora Sevestre-Pietri: “Si el nivel está bajo, significa que no hay rastro de que haya coagulación, y podemos excluir la trombosis como diagnóstico. Pero si el nivel es alto no significa que haya trombosis. Significa que no levantamos la sospecha y que será necesario realizar más exámenes complementarios, como un escáner, para confirmarlo”.
Por otro lado, la Sociedad Francesa de Hematología (SFH) indicó a la AFP que el aumento de los dímeros D no se da necesariamente con una trombosis: “Aumentan con la edad, en las mujeres embarazadas, y en muchas patologías, como infecciones bacterianas o virales leves”.
Trombosis y vacunas
Al contrario de lo planteado en los videos, un estudio publicado en julio de 2021 determinó que ninguno de los participantes que recibieron la vacuna elaborada por Pfizer-BioNTech contra el covid-19 “desarrolló eventos trombóticos sintomáticos durante el período de estudio”.
Tanto esta vacuna como Moderna, mencionada en los videos, utilizan tecnología de ARN mensajero.
En mayo de 2021, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) informó que no se ha detectado una relación entre la aparición de coágulos de sangre y las vacunas Pfizer y Moderna.
Previamente, en abril pasado, la EMA aclaró que los coágulos de sangre como efecto secundario a las vacunas que utilizan vector viral (AstraZeneca y Jannsen) son “muy raros”, lo cual no es el caso de las vacunas mencionadas en el video.
Para la vacuna AstraZeneca, la agencia estimó en abril el riesgo de generar coágulos en un caso sobre 100.000.
Como ya ha verificado la AFP, los casos de trombosis asociados a las vacunas son casos excepcionales y superados por sus beneficios (1, 2, 3).
Sin publicar ni verificar
En los videos el doctor Hoffe señala que está encargando exámenes de dímero D a sus pacientes, tras siete días de haber sido vacunados. Sin embargo, no detalla cuántas personas ha estudiado. “He estado haciéndolo con algunos pacientes. (…) El 62% ha mostrado coágulos”, señala en uno de los registros.
Desde la SFH señalaron que lo descrito por Hoffe no es un estudio científico “y no se incluye en la ‘medicina basada en evidencia’. Por lo tanto, no se puede dar crédito a estos resultados”.
La presidenta de la Sociedad Francesa de Medicina Vascular coincidió: “No sabemos cómo eligió a sus pacientes. Si tomó a seis pacientes de su consultorio con más de 75 años, necesariamente tendrán un nivel más alto de dímero D”.
11 de septiembre de 2021 Corrige primer párrafo.
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos