Estos niños no son víctimas del tráfico de órganos en México, murieron en un ataque de gas sarín en Siria en 2013

  • Este artículo data de hace más de un año.
  • Publicado el 6 de diciembre de 2019 a las 22:26
  • 5 minutos de lectura
  • Por AFP México
Una imagen de varios cuerpos de menores que yacen sobre el piso ha sido compartida en redes sociales más de 86.000 veces asegurando que eran víctimas del tráfico de órganos transportadas en un tráiler en Guerrero, México. Sin embargo, no hay registro del caso y la fotografía fue tomada en 2013 en Siria tras un ataque con gas sarín.

“Militares detienen camión que trasportaba niños muertos sin órganos en la carretera Guerrero Acapulco… COMPARTE URGE (sic)”, así comienza el mensaje en una publicación de Facebook de diciembre de 2017, que incluye la fotografía con los cadáveres de los menores.

Mostrar Ocultar

Advertencia sobre el contenido

Image
Captura de pantalla del 22 de noviembre de 2019 de una publicación viral en Facebook

El mismo mensaje con igual imagen había sido compartido en otras publicaciones de Facebook en diciembre de 2016.

Al realizar una búsqueda inversa de la imagen* de los niños se obtuvieron varios resultados. El primero fue el registro de septiembre de 2018, en Facebook y Twitter, de la fotografía de un artículo en un periódico titulada “Militares detienen camión con 50 niños muertos y sin órganos”, que usa la misma imagen de los niños y cuenta una historia similar a la empleada en las publicaciones virales en internet. La AFP no pudo identificar de qué periódico se trata.  

El segundo resultado, el más antiguo en internet, fue este artículo en un blog titulado, en inglés “Asad usó guerra química en Siria – 1.300 murieron en Guta”, del 22 de agosto de 2013, donde se atribuye el crédito de la imagen a “The Syrian Revolution”.

Al hacer una nueva búsqueda inversa* de la foto y agregar las palabras “The Syrian Revolution” en el resultado apareció esta publicación de la cuenta de Facebook Syrian Revolution Network del 29 de agosto de 2013. La misma tiene las etiquetas #Syria y #chemical_massacre (masacre química) y una fotografía con similitudes con la imagen de las publicaciones virales, como una cobija que aparece sobre las piernas de unos niños. 

Al hacer una búsqueda en el archivo de la AFP se halló una fotografía del 21 de agosto de 2013, también parecida a la empleada en las publicaciones virales y que coincide en algunos detalles, como la vestimenta verde de un menor y la de otro niño colocado a su costado que usaba una camiseta blanca y pantalones cortos rojos.

Mostrar Ocultar

Advertencia sobre el contenido

Image
Collage hecho por la AFP a partir de capturas de pantalla del 2 de diciembre de 2019

La AFP reportó ese día bombardeos del Ejército sirio en la región de Damasco, donde decenas de personas murieron o resultaron heridas. Según los Comités Populares de Coordinación –una red de 70 grupos de activistas–, se utilizaron gases tóxicos, pero las autoridades lo desmintieron.  

El Observatorio Sirio de los Derechos Humanos señaló que las fuerzas del régimen “intensificaron sus operaciones militares en las zonas de la Guta oriental y la occidental, en la región de Damasco, utilizando la aviación y lanzacohetes (...)"

Image

Los Comités Populares de Coordinación informaron que durante la madrugada fallecieron "cientos de mártires, y otros tantos heridos, esencialmente civiles, incluidas decenas de mujeres y de niños” por el uso de “gases tóxicos por parte del régimen criminal contra las localidades de la Ghuta Oriental de madrugada".

El ataque fue denunciado por Human Rights Watch en este reporte publicado el 10 de septiembre de 2013, en el que se explica que en los ataques se utilizó gas sarín o un agente similar y que murieron cientos de civiles, incluido un gran número de niños.  

El gas sarín es un arma química que se expande rápidamente en el aire y en minutos genera mareos, vómitos, acelera el pulso y crea dificultades para respirar en las personas que se han expuesto a él, teniendo bajas posibilidades de sobrevivir, de acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos.

La historia de la detención de un camión que transportaba niños sin órganos ha sido narrada con imágenes diferentes en publicaciones en redes sociales, que ya fueron verificadas por AFP Factual.

Algunos medios indios también verificaron que esta imagen no estaba relacionada con el tráfico de órganos de menores de edad en Tamil Nadu (sur).

La historia de la presunta detención circula, al menos, desde diciembre de 2016 en Facebook y en varias páginas de internet. Afirmaciones similares sobre niños víctimas de tráfico de órganos en México ya han circulado con otras imágenes.

En diciembre de 2016, el entonces vocero del gobierno de Guerrero y actual portavoz del organismo de seguridad de la misma entidad, Roberto Álvarez tuiteó: “Falsa noticia hallazgo de cuerpos de niños sin órganos en Guerrero”.

Su mensaje en Twitter llevaba el enlace a esta nota donde Álvarez sostiene: “Desde hace varios días anda circulando el falso rumor del hallazgo de niños muertos (…) Informo que se investiga el origen de dicha información y de quien o quienes la están propagando”.

En conclusión, la fotografía de la publicación no corresponde a menores de edad víctimas del tráfico de órganos en México; fue tomada en 2013 en Siria tras un ataque con gas tóxico.

*Una vez instalada la extensión InVid en el navegador Chrome, se hace clic derecho sobre la 
imagen y el menú que se despliega ofrece lanzar una búsqueda de la misma en varios 
navegadores.

¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?

Contáctenos