El video de un techo arrancado por fuertes vientos es de 2017 y no del huracán Iota en Nicaragua

  • Este artículo data de hace más de un año.
  • Publicado el 19 de noviembre de 2020 a las 17:27
  • 3 minutos de lectura
  • Por AFP Colombia
Un video en el que se observa cómo fuertes vientos arrancan el techo de una casa ha sido compartido más de 3.200 veces en redes sociales desde el pasado 16 de noviembre, asociado al impacto del huracán Iota en Nicaragua, donde tocó tierra ese día. Sin embargo, el video circula al menos desde noviembre de 2017.

Impresionantes imágenes de la fuerza del huracán Iota que arranca el techo de una casa en Nicaragua”, dice una de las publicaciones en Facebook (1, 2, 3, 4), replicadas también en Twitter luego de que Iota ingresara al Caribe norte de Nicaragua como un huracán de categoría máxima. A su paso dejó al menos 18 muertos en el país y arrancó árboles y techos de viviendas precarias. 

Antes de llegar a Nicaragua, Iota devastó ese mismo día la isla colombiana de Providencia, donde provocó al menos dos muertes y causó graves daños a la infraestructura. También dejó varios muertos en Panamá, El Salvador y Honduras.

Image
Captura de pantalla a una publicación en Facebook, hecha el 18 de noviembre de 2020

Pero las imágenes no corresponden a los efectos de Iota. AFP Factual verificó la procedencia del video, que fue compartido simultáneamente por otros usuarios, vinculado al paso del huracán por la isla de San Andrés, en Colombia. 

Un comentario en una de esas publicaciones en Facebook señaló que el video en realidad correspondía al huracán María en Puerto Rico y adjuntó una grabación publicada en YouTube el 14 de noviembre de 2017. 

La descripción que acompaña a las imágenes indica que fueron registradas en septiembre de ese año, y muestran cómo “los fuertes vientos del Huracán Maria arrancan [el] techo de una residencia” en ese país. 

Una búsqueda inversa en Google de los fotogramas del vídeo generados por la herramienta InVid We Verify* llevó a un artículo del sitio puertorriqueño Primera Hora, del 18 de noviembre de 2017, en el que se incluye una captura de la secuencia viral. 

El medio también cita una publicación en Facebook que comparte las imágenes y asegura que fueron grabadas en el barrio Ingenio del municipio de Toa Baja, en ese Estado.

El huracán María, de categoría 4, arrasó el 20 de septiembre de 2017 una extensa zona de Puerto Rico, destruyendo viviendas e infraestructura y dejando sin electricidad a varias poblaciones de la isla. Aunque inicialmente se calcularon decenas de muertos, la Universidad George Washington ubicó la cifra en 2.975, balance que luego adoptó oficialmente el gobierno. 

Toa Baja, ubicado en la zona metropolitana de la capital San Juan, fue uno de los sectores más afectados por el huracán a causa del desborde de un río que inundó el área y provocó graves daños. 

Image
Habitantes de Toa Baja, Puerto Rico, limpiando las calles tras el paso del huracán María, el 22 de septiembre de 2017 (Héctor Retamal / AFP)

AFP Factual intentó comunicarse por Facebook con el usuario que subió el video a esa red social en 2017 para confirmar si efectivamente corresponde al huracán María, pero no obtuvo respuesta hasta el momento de publicación de esta verificación.  

El 18 de noviembre, Iota continuó su ascenso por Centroamérica hasta El Salvador, para degradarse después a depresión tropical y disiparse. Algunas comunidades fueron evacuadas de zonas de riesgo luego de que el huracán dejara poblados inundados y daños severos, así como más de una treintena de muertos.

En conclusión, el video en el que se observa cómo fuertes vientos arrancan el techo de una casa no corresponde al reciente paso del huracán Iota por Nicaragua. El video circula al menos desde 2017. 

*Una vez instalada la extensión InVid-WeVerify en el navegador Chrome, se hace clic derecho sobre la imagen y el menú que se despliega ofrece lanzar una búsqueda de la misma en varios navegadores.

¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?

Contáctenos