El vídeo de un bote arrastrado por una ola se tomó en Groenlandia en 2017, no tras el sismo en Rusia

El terremoto de magnitud 8,8 que sufrió Rusia el 29 de julio de 2025, que provocó alertas de tsunami en el Pacífico, estuvo acompañado de la difusión en redes sociales de vídeos antiguos con mensajes que los relacionan con este desastre natural. Por ejemplo, se ha compartido cientos de veces la grabación de unos botes de pesca que son arrastrados por una ola. Pero el clip corresponde a un tsunami que afectó Groenlandia el 17 de junio de 2017.

El vídeo de una gran ola entrando en la costa y desplazando varios botes entre los que hay dos hombres, que corren al ver llegar el agua, se comparte en Facebook con el mensaje: "#Rusia | Primeras imágenes del #tsunami2025 Dampak Gempa 8.7 grados #tsunami2025 #URGENTE #megaterremoto #siguemeycomparte #Rusia".

Otros usuarios publicaron: “#ATENCIÓN ¦¦ El Servicio Geológico de Estados Unidos ha emitido una alerta de tsunami para varias zonas del Pacífico, incluida Rusia, Japón, el estado de Hawái, Alaska y Guam, debido al terremoto de magnitud 8,8”.

También circula en X y en portugués, hindi, japonés, inglés, alemán, indonesio y tailandés.

Image

El 29 de julio de 2025, un terremoto de magnitud 8,8 en la costa de Kamchatka, Extremo Oriente de Rusia, provocó un tsunami con olas de cuatro metros y alertas de evacuación en diversos países, entre ellos Japón, Estados Unidos, México y Colombia. Se trató de uno de los 10 sismos más potentes en los registros del Servicio Geológico de Estados Unidos.

El vídeo es de un tsunami en Groenlandia

Una búsqueda inversa de fotogramas de la grabación viral llevó a un vídeo publicado en la cuenta de YouTube Liset Studios, titulado en inglés como “Tsunami en Groenlandia: Pescadores corren por sus vidas - Cámara 3”.

La descripción afirma que el suceso tuvo lugar el 17 de junio de 2017, tras un gigantesco deslizamiento de tierra en la ladera sur de la península Umiammakku Nunaat, en Groenlandia.

También se compartió el vídeo en el repositorio Newsflare, donde se explicaba que la ola del tsunami, que inicialmente tenía más de 90 metros de altura, alcanzó pocos minutos después el pequeño pueblo de Nuugaatsiaq con una altura de unos 10 metros. La ola arrastró mar adentro a cuatro personas, a las que se dio por fallecidas en aquel entonces.

El Centro Internacional de Información sobre Tsunamis informó sobre el evento, explicando que “la energía sísmica detectada antes del tsunami fue tan grande que en un principio se pensó que había sido el resultado de un terremoto de magnitud 4,1”. Sin embargo, la causa fue un enorme desplazamiento de tierras en el fiordo Karrat.

La AFP ya verificó anteriormente el mismo vídeo, aunque entonces relacionado con el terremoto de Alaska de julio de 2023. 

Referencias: 

¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?

Contáctenos