La simulación de un tsunami en el Pacífico corresponde a un sismo de Japón en 2011, no Rusia en 2025

Un terremoto en la península rusa de Kamchatka, el 30 de julio de 2025, causó tsunamis con olas de cuatro metros y avisos de evacuación. Tras este suceso, se empezó a difundir un vídeo en redes sociales, compartido más de 2.900 veces, que asegura mostrar una animación sobre el impacto del desastre en otras regiones del mundo. Sin embargo, aunque hubo alertas por tsunami en varios países del Pacífico, la simulación fue publicada por la Universidad de Tohoku, Japón, en 2014 y muestra las olas ocasionadas por el terremoto del país nipón en 2011.

La simulación se difunde en Facebook (1, 2) junto al mensaje: “Esta es la imagen del Tsunami que se dirige a América, pegará en las costas de México en unas horas y podría tener un aumento de 30 cm a 1 metro el nivel del mar en algunas áreas”.

También circula con afirmaciones similares en X, Instagram y TikTok, así como en inglés, portugués y francés.

Image
Captura de pantalla hecha el 30 de julio de 2025 de una publicación en Facebook

Durante la madrugada del 30 de julio de 2025 se produjo un terremoto en la península de Kamchatka, en el este de Rusia, de magnitud 8,8, que provocó tsunamis con olas de cuatro metros y avisos de evacuación desde Estados Unidos hasta Colombia.

Sin embargo, la animación viral no corresponde a una simulación del tsunami tras ese terremoto.

En la parte inferior izquierda del vídeo se pueden ver los derechos del vídeo: “2012 Bousai Consultant Co., Ltd IRIDeS, Tohoku Univ”. Estas siglas corresponden con el Instituto Internacional de Investigación sobre la Ciencia de los Desastres (IRIDeS, en inglés), creado en la Universidad de Tohoku, Japón, precisamente después del terremoto y posterior tsunami ocurrido en el país en 2011.

Una búsqueda con el nombre del centro de investigación llevó a un artículo con un vídeo del canal en YouTube de la institución universitaria, publicado el 26 de junio de 2014, en el que se incluyen las imágenes que se difunden en 2025, aunque ligeramente ralentizadas.

Además, en el vídeo viral se puede observar que el tsunami surge de la costa de Japón, no del epicentro del terremoto en Rusia, situado más al norte en la península de Kamchatka, de acuerdo con el Sistema de Aviso por Tsunamis de Estados Unidos.

Al ser consultada por AFP Factual sobre los vídeos de IRIDeS que circulan en redes sociales, la oficina de relaciones públicas de la institución indicó que ninguno de ellos “debería corresponder al terremoto de Kamchatka”. “Requiere tiempo realizar una simulación precisa basada en cálculos científicos y evidencias”, precisó.

Alertas por tsunami en varios países americanos

El terremoto en el este de Rusia originó alertas por tsunamis en varios países del Pacífico. Por ejemplo, Chile informó del riesgo por olas de uno a tres metros en algunas zonas costeras del país, precisadas en una página del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres.

En Colombia, las autoridades advirtieron de “olas de tsunami” en determinadas áreas, con cierre de playas y restricción del tráfico marítimo en la costa; mientras que en México avisaron de posibles variaciones en el nivel del mar de 30 centímetros a un metro “en el litoral del Pacífico”.

Referencias: 

Agrega declaraciones de IRIDeS en el noveno párrafo y enlaces archivados en el segundo párrafo.
31 de julio de 2025 Agrega declaraciones de IRIDeS en el noveno párrafo y enlaces archivados en el segundo párrafo.

¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?

Contáctenos