
Las fotos de un hombre herido en El Algar, en España, son por una caída, no una agresión
- Publicado el 21 de julio de 2025 a las 14:52
- 5 minutos de lectura
- Por Lucia Diaz, AFP España
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
Una publicación en X, acompañada de un vídeo y una imagen que muestran a un hombre sentado con sangre en la cara y en la ropa, afirma: “ÚLTIMA HORA | 11 JULIO 2025. Otro anciano APALIZADO por dos marroquíes en la calle Filipinas de El Algar en Cartagena. ‘Me han atacado dos marroquíes, uno me ha tirado al suelo y otro ha comenzado a golpearme’. ¿¿ Hasta cuando ??”.
Las mismas instantáneas, con mensajes similares que culpan a “menas”, “magrebíes” o a los que “han venido” de Marruecos, también se difunden en Facebook, así como en catalán e inglés.
El acrónimo “MENA”, que significa “Menores Extranjeros No Acompañados”, se refiere a menores de edad que llegan solos a España. Según Unicef, su uso “contribuye a ocultar su condición de menores de edad, y su condición de ‘niños antes que extranjeros’”. AFP Factual ya ha verificado desinformació relacionada con menores migrantes que utiliza este término.

El 9 de julio de 2025, un hombre de 68 años fue agredido por tres jóvenes de origen magrebí en el municipio murciano de Torre Pacheco, en el sureste de España, lo que desató varias jornadas de violentas protestas en la localidad. El despliegue de la Policía y la Guardia Civil permitió evitar enfrentamientos directos entre grupos rivales y minimizar el número de heridos.
Según las autoridades, hubo 14 personas detenidas, incluidas tres vinculadas a la agresión del hombre, que no residían en Torre Pacheco. También fue arrestado un responsable del grupo “Deport them now!” (“¡Depórtenlos ya!”), que animó en Telegram a una “cacería” de inmigrantes.
El ciudadano sufrió una caída
Una búsqueda en Google con la frase clave “agresión a un hombre en El Algar” mostró dos enlaces del medio local El Algar y Los Urrutias de Hoy. El primero, que ya no está disponible aunque aparece en el caché de Google, hablaba de un vecino de esa localidad llamado Miguel Blaya que había sido víctima “de una agresión en la avenida de Filipinas”.

El segundo enlace es un artículo, publicado el 13 de julio de 2025, titulado: “La desinformación sobre el ‘no agredido en El Algar’ multicircula por redes sociales”. El texto explica que “un vecino de El Algar sufrió una caída en la avenida de Filipinas, resultando ensangrentado”. Aunque la víctima comentó al medio local que “alguien le había empujado y arrastrado”, después se comprobó que “no fue así”.
Carlos Illán, periodista del medio local que escribió la primera noticia —luego eliminada—, confirmó el 18 de julio de 2025 a AFP Factual que fue él quien la redactó y explicó que el contenido se basaba en el testimonio inicial del hombre que aparece en las fotos virales, quien afirmó haber sido “empujado y arrastrado” tras su caída.
Sin embargo, el periodista corroboró con varios testimonios que en realidad el hombre “se cayó y se arrastró por la pared”, y que posiblemente dio otra versión “por la confusión del golpe” o porque pudiera estar “ebrio”. Por ello retiraron la información y publicaron el segundo artículo.
Tras revisar la Avenida Filipinas con la opción de Street View de Google Maps, la AFP corroboró que se trata del mismo lugar de las imágenes virales.
La versión del Ayuntamiento de Cartagena coincide con la del periodista. En declaraciones a AFP Factual el 17 de julio de 2025, previa consulta a la Policía Local, confirmaron que las imágenes corresponden a “una persona herida en El Algar”, que “salía de un bar con síntomas de haber bebido de más y al cruzar el paso de peatones se cayó y dio con la cabeza en el suelo”.
El hombre dijo al principio “que alguien le había empujado, pero no pudo identificar quién había sido” y “los testigos no vieron a nadie empujar al hombre”, por lo que se trató de una “excusa”, de acuerdo con el Ayuntamiento.
A través de búsquedas inversas de la imagen y pesquisas con palabras clave relacionadas, no se encontraron medios que confirmen que el suceso fue una agresión.
El caso de Torre Pacheco aviva la desinformación antiinmigración
Expertos declararon a la AFP en España que los disturbios en Torre Pacheco ejemplifican cómo la desinformación alimenta la narrativa de odio, especialmente xenófobo, mientras que el discurso político la legitima.
AFP Factual verificó varias publicaciones relacionadas con el suceso, como un vídeo que no muestra la agresión a la víctima de Torre Pacheco, un cartel que no recoge fotos y nombres de los verdaderos agresores, un comunicado que no fue publicado por el Ayuntamiento del municipio o un vídeo que no corresponde al incendio de una mezquita en Barcelona, durante el contexto de disturbios.
Referencias:
- Artículo de El Algar y Los Urrutias de Hoy
- Declaraciones de vecinos de Torre Pacheco a Europa Press
- Información sobre el acrónimo “mena” (Accem y Unicef)
- Ubicación de las imágenes virales en Google Maps
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos